No deberías dejar que tu perro te lama la cara o la boca: un veterinario explica por qué

Hay distintos factores que influyen en que el hecho de besar a un perro pueda ser perjudicial. (Getty Creative)
Hay distintos factores que influyen en que el hecho de besar a un perro pueda ser perjudicial. (Getty Creative)

Mi amiga Daniela ama a su perro. Y la entiendo. Es una mascota preciosa, adorable, dulce, obediente, y casi habla, de verdad, aunque en realidad todo el mundo dice lo mismo de su mascota.

Se entiende la gran conexión que tiene con el animal, pero llegar a besar, o más bien dejar que le pase la lengua por la cara, incluso la boca, parece demasiado. Por supuesto, no tengo mascotas, así que no sé qué tan inmenso es ese amor como para no poner límites en lo más básico.

También son comunes los videos en redes sociales de perros lamiendo bebés en su cara, o comiendo del mismo bocado, sin duda, algunos son graciosos, pero debemos comprender que estos besos no son señales de cariño, sino que es una forma que tiene el perrito de obtener mucha información: olores, sabores, temperaturas, y es lógico, pero realmente este contacto tan estrecho puede tener consecuencias negativas tanto para los seres humanos como para las mascotas.

Jean Carlos Gómez, médico veterinario, explica que el amor hacia los animales ha venido creciendo, al punto de humanizar o llegar a normalizar muchas acciones y situaciones que no necesariamente son positivas, tal es el caso de los “besos”.

“En ambos casos, dueño a mascota o mascota a dueño, y dependiendo de la situación, podrían ser perjudiciales. Por ejemplo, si el sistema inmunológico del propietario está comprometido por alguna razón y la mascota no tiene un plan sanitario al día, sería posible contraer algún agente patógeno que realmente comprometa su salud. Igualmente sucedería del forma contraria, si la mascota no tiene un plan sanitario activo y su dueño permite estos ‘besos’, el animal corre el riesgo de contraer algún agente infeccioso. Cada uno posee microorganismos que son benéficos para su propio organismo, pero al estar en contacto con otro pasan a ser potencialmente peligrosos”.

En muchos casos, la gente piensa que es una exageración pero, incluso, se ha comprobado, como se explica en Sanidad Animal, que las mascotas, como perros, gatos, cobayas, entre otras, se pueden infectar con bacterias resistentes a antibióticos de la misma manera que sus dueños y esta situación se agrava con el uso inadecuado de medicamentos. De manera que, si tanto amamos a nuestros animalitos, vamos a ahorrarles el riesgo.

“Es importante aclarar que, indiferentemente de que tenga un plan sanitario activo, la mascota puede convertirse en vector de algunos agentes que son inofensivos para ellos, pero dañinos para otra especies, como por ejemplo, el ser humano”, explica Gómez y agrega que las vacunas están diseñadas para patologías o enfermedades específicas, fuera de ellas existen agentes que son causales de otras enfermedades.

Adicionalmente, hay que comprender que por sus hábitos de higiene, los perros se lamen sus partes, así como por contacto social huelen o lamen las de otros animales, y realmente no sabemos con exactitud si ese otro animalito está sano o está vacunado. “A parte de los virus, hay grandes cantidades de bacterias que, por lo general, están presentes en las secreciones, como por ejemplo, el pus que segregan la mayoría de los cachorros sanos por el prepucio. Si se lamen y luego lamen a un humano puede transportar estas bacterias”.

Jugar con ellas, incorporarlas en nuestras actividades y acariciarlas son maneras de manifestarles nuestro amor a nuestras mascotas sin riesgos. (Getty Creative)
Jugar con ellas, incorporarlas en nuestras actividades y acariciarlas son maneras de manifestarles nuestro amor a nuestras mascotas sin riesgos. (Getty Creative)

Si bien los besos pueden ser una forma de expresar cariño a nuestras mascotas, hay muchas otras maneras de demostrarles amor sin poner en riesgo nuestra salud o la de ellos. Por ejemplo acariciar el lomo, la cabeza o la barriga suavemente. Este contacto físico suave libera oxitocina, una hormona que fortalece el vínculo entre humano y mascota, según se explica en la Fundación Affinity.

Otra forma de demostrarle amor a la mascota es dedicarle tiempo de calidad y jugar con ella. Salir a pasear es una excelente forma de fortalecer el vínculo entre humano y mascota; y el juego, además de entretenerlo, le brinda salud física y emocional.

Enseñarle nuevas habilidades, brindarle un espacio seguro, confortable, ofrecerle nutrientes adecuados y probióticos que optimicen su salud y hacerlo parte de tus actividades, son muchas otras maneras de demostrarle ese inmenso cariño que se le tiene y el animalito siempre retribuirá con su amor incondicional.

Este artículo tiene como finalidad ofrecer información general y educativa sobre temas relacionados con la salud y el bienestar. Sin embargo, esta información no debe ser considerada como un reemplazo del consejo de su doctor ni debe ser utilizada para realizar tratamientos sin supervisión médica. Yahoo no se hace responsable de ningún diagnóstico hecho por un usuario basándose en este contenido. Si usted está preocupado por su salud, siempre consulte a su médico de cabecera u otro profesional calificado de la salud antes de tomar cualquier acción.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Los prejuicios de adoptar una mascota adulta contra los beneficios de hacerlo

Estas señales avisan que puedes quedarte calvo: ¿es posible prevenirlo?

Estas son señales que anuncian enfermedad celiaca. Algunas pueden confundirse con una simple indigestión

La clave definitiva para evitar arrepentirse de aplicar rellenos faciales