¿Cuál era la última moda durante el año que naciste? 1960-1980
La moda ha ido mutando a lo largo de la historia humana. Durante cada cambio social, político y económico, la moda ha acompañado estos movimientos y se ha reinventado basada en las necesidades y circunstancias. Las guerras, las revoluciones, los momentos de calma, se pueden ver reflejados en lo que se usaba durante esa época.
¿Pero alguna vez te has preguntado qué se usaba en el año en que naciste?
Aquí hacemos un repaso año a año durante la década del 60 al 80 con todas las prendas y tendencias protagonistas.
Crédito: Pinterest / Google
1960 fue un momento quiebre en la moda. Luego de muchos años de sobresaltos y cambios extremos, entramos a unas décadas de evoluciones tranquilas y cambios paulatinos.
1960 fue un momento quiebre en la moda. Luego de muchos años de sobresaltos y cambios extremos, entramos a unas décadas de evoluciones tranquilas y cambios paulatinos.
A principio de los 1961 los vestidos de colores pastel con una cintura bien marcada se veían en cada esquina de las ciudades más ‘in’ del mundo.
A principio de los 1961 los vestidos de colores pastel con una cintura bien marcada se veían en cada esquina de las ciudades más ‘in’ del mundo.
Durante 1962 se iba notando una tendencia a acortar los largos de los vestidos y de a poco las figuras geométricas iban apareciendo para quedarse.
Durante 1962 se iba notando una tendencia a acortar los largos de los vestidos y de a poco las figuras geométricas iban apareciendo para quedarse.
En 1964 los vestidos estampados de colores variados eran furor en las mujeres de la época.
En 1964 los vestidos estampados de colores variados eran furor en las mujeres de la época.
Aretes grandes, pelos cortos y vestidos con estampados geométricos eran la última moda en 1963.
Aretes grandes, pelos cortos y vestidos con estampados geométricos eran la última moda en 1963.
A mediados de los 60’s la diseñadora Mary Quant innovó y revolucionó por completo la industria de la moda imponiendo la “mini” en la moda callejera.
A mediados de los 60’s la diseñadora Mary Quant innovó y revolucionó por completo la industria de la moda imponiendo la “mini” en la moda callejera.
Los sombreros marineros eran furor por el año 1966. Acompañado de las minifaldas, estos accesorios se volvieron un imprescindible de cualquier vestuario de moda.
Los sombreros marineros eran furor por el año 1966. Acompañado de las minifaldas, estos accesorios se volvieron un imprescindible de cualquier vestuario de moda.
Así eran los bañadores que llevaban nuestras madres durante 1967 a sus vacaciones. ¡¡Muchos de ellos eran hechos de lana!!
Así eran los bañadores que llevaban nuestras madres durante 1967 a sus vacaciones. ¡¡Muchos de ellos eran hechos de lana!!
Durante 1968 ya se empezaba a notar una cintura menos ajustada, faldas más cortas y cinturones a la altura de la cadera.
Durante 1968 ya se empezaba a notar una cintura menos ajustada, faldas más cortas y cinturones a la altura de la cadera.
Ya para finales de la década se empezaba a notar una tendencia libertaria y revolucionaria que estaría acompañada por la moda ‘hippie’ que representa ambas décadas. Aquí en 1969.
Ya para finales de la década se empezaba a notar una tendencia libertaria y revolucionaria que estaría acompañada por la moda ‘hippie’ que representa ambas décadas. Aquí en 1969.
Una de las décadas que más nos inspiran comenzaba en 1970 con este tipo de looks. Botas altas y faltas sueltas.
Una de las décadas que más nos inspiran comenzaba en 1970 con este tipo de looks. Botas altas y faltas sueltas.
En 1971 las mujeres decidieron darle una vuelta incluso a los trajes con corte masculino. Los trajes de chaqueta entallados con patas de elefante eran la última tendencia ¡Ellas estaban dispuestas a ir por todo!
En 1971 las mujeres decidieron darle una vuelta incluso a los trajes con corte masculino. Los trajes de chaqueta entallados con patas de elefante eran la última tendencia ¡Ellas estaban dispuestas a ir por todo!
El Embroidery, las telas más livianas y volátiles con estampados floreadas daban indicios que en 1972 la tendencia ‘Folk’ iba a dar paso a la tan famosa moda ‘hippie’
El Embroidery, las telas más livianas y volátiles con estampados floreadas daban indicios que en 1972 la tendencia ‘Folk’ iba a dar paso a la tan famosa moda ‘hippie’
En 1973 existían varias tendencias en paralelo. En este caso vemos unas mujeres que se arriesgaron a las faldas bien cortas pero contrariado por un look muy infantil y colorido.
En 1973 existían varias tendencias en paralelo. En este caso vemos unas mujeres que se arriesgaron a las faldas bien cortas pero contrariado por un look muy infantil y colorido.
Las camisas con cuello formal, previamente usadas por los hombres, junto a polleras de lana y medias hasta las rodillas fueron un hit en 1974.
Las camisas con cuello formal, previamente usadas por los hombres, junto a polleras de lana y medias hasta las rodillas fueron un hit en 1974.
El estilo Bohemio - Hippie era todo durante 1975.
El estilo Bohemio - Hippie era todo durante 1975.
Fue por 1976 cuando muchos distintas tendencias se unieron dando paso a algunos años de formación de lo que fueron los 80. Aquí las mujeres usando pantalones anchos, coloridos, faldas plisadas y sacos con corte masculino.
Fue por 1976 cuando muchos distintas tendencias se unieron dando paso a algunos años de formación de lo que fueron los 80. Aquí las mujeres usando pantalones anchos, coloridos, faldas plisadas y sacos con corte masculino.
Está claro que si hay algún símbolo que representa los 70’ son los pantalones oxford con tiro alto y colores extravagantes. Durante 1977 esto era lo que se usaba.
Está claro que si hay algún símbolo que representa los 70’ son los pantalones oxford con tiro alto y colores extravagantes. Durante 1977 esto era lo que se usaba.
En 1978 un estilo femenino, con un toque bohemio pero siempre arreglado era lo habitual en 1978. Las faldas cortas y las botas bucaneras habían llegado para quedarse.
En 1978 un estilo femenino, con un toque bohemio pero siempre arreglado era lo habitual en 1978. Las faldas cortas y las botas bucaneras habían llegado para quedarse.
En 1979 en las ciudades más revolucionarias, las mujeres ya vestían con una tendencia rockera y punk.
En 1979 en las ciudades más revolucionarias, las mujeres ya vestían con una tendencia rockera y punk.
Fue ya por 1980 donde el estilo punk ya estaba consolidado y se podía ver grupos punkies por cada ciudad del mundo. Bandas musicales como Los Ramones, The Clash y Sex Pistols fueron los principales referentes de este movimiento.
Fue ya por 1980 donde el estilo punk ya estaba consolidado y se podía ver grupos punkies por cada ciudad del mundo. Bandas musicales como Los Ramones, The Clash y Sex Pistols fueron los principales referentes de este movimiento.
Debido a las leyes de protección de datos de la UE, nosotros (Yahoo), nuestros proveedores y nuestros socios necesitamos tu consentimiento para colocar cookies en tu dispositivo y recopilar datos sobre cómo utilizas los productos y servicios de Yahoo. Yahoo utiliza los datos para comprender mejor tus intereses, brindarte experiencias relacionadas con estos, y anuncios personalizados sobre los productos de Yahoo (y, en algunos casos, productos de socios). Obtén más información sobre cómo usamos los datos y tus elecciones aquí.