Ben Sulayem abandona el trabajo diario en la presidencia de la FIA

Jakub Porzycki/NurPhoto via Getty Images

A falta de menos de un mes para el comienzo de la temporada 2023 de la Fórmula 1, se dieron movimientos fuertes en la FIA. Es que se confirmó que Mohammed Ben Sulayem, presidente del organismo, se retiró del funcionamiento diario en su cargo.

Durante el último tiempo, después de haber sido elegido para el puesto en diciembre de 2021, el período del emiratí se vio en conflicto con el certamen y los equipos en diferentes ocasiones. Es que recibió críticas por haber retrasado el acuerdo por aumentar el número de carreras de velocidad de tres a seis para la campaña entrante.

Pero no fue lo único por lo que fue apuntado. Además de su determinación, también recibió presión en el organismo rector para prohibir el uso de joyas, por parte de los pilotos, durante las carreras.

En enero, el mandamás, de 61 años, se vio envuelto en una disputa con los propietarios de la F1, Liberty Media, por los derechos comerciales de la competencia, mientras que el mes anterior también se conocieron comentarios sexistas de su parte, en el pasado.

En una carta ampliamente difundida a las 10 escuderías de la F1, Ben Sulayem dijo que ahora se centrará exclusivamente en "asuntos estratégicos", con el director de carreras de monoplazas, Nikolas Tombazis, a cargo de las operaciones "día a día".

Un comunicado de la FIA dijo que el movimiento del directivo, que hizo apariciones regulares en el podio la temporada pasada, fue planeado. "El manifiesto del presidente establecía claramente este plan antes de ser elegido", expresó el mensaje".

"Prometía 'el nombramiento de un CEO de la FIA para proporcionar una operación integrada y alineada', así como 'introducir un marco de gobierno revisado' bajo 'un equipo de liderazgo centrado en transparencia, democracia y crecimiento'", continuó.

Finalmente, el ente sentenció en su publicación: "El presidente de la FIA tiene un amplio mandato que cubre la amplitud del automovilismo y la movilidad global, y ahora que la reorganización estructural en la Fórmula 1 está completa, este es el siguiente paso natural".

Foto: Jakub Porzycki/NurPhoto via Getty Images