Carolina Marín, tras la final: "Lo he dado todo en la pista"
La jugadora cayó en la final del Masters de Indonesia
La jugadora cayó en la final del Masters de Indonesia
El tenista español va por más después de debutar con victoria en el Masters 1000 de Miami.
Waifus y Husbandos de Honkai: Star Rail tampoco llegarán a Switch por acuerdo de HoYoverse con Sony
El entrenador de La U ya viajó con el plantel a territorio argentino para disputar el partido amistoso ante el líder del fútbol argentino.
El exconductor de La Peña del Morfi quedó envuelto en un escándalo mediático y legal luego de que un joven asegurara que mantuvo relaciones sexuales con él cuando tenía apenas 14 años
Buenos Aires, 24 mar (EFE).- Los jugadores reservas de la selección Argentina, que el jueves derrotó por 2-0 a la de Panamá en un partido amistoso, cumplieron hoy un entrenamiento frente a la plantilla de River Plate, a la que derrotaron por 4-1.
El fútbol de clubes está brevemente interrumpido, pero la oferta de deporte en TV y streaming es abundante como siempre
¿Realmente es necesario, y si es así, cómo hacerlo? Además, revisamos cuáles alimentos contribuyen con la salud hepática
Nueva York (EE.UU.), 24 mar (EFE).- El gobernador del estado mexicano de Nuevo León, Samuel Alejandro García, compartió en un foro en Nueva York su experiencia al poco tiempo de iniciar su mandato, en el que ha tenido que buscar soluciones ante la falta de agua en la región.
Máximo Kirchner apuró a Alberto Fernández a dirimir la candidatura oficialista en las urnas; “si alguien se enoja, vamos a las elecciones”, dijo; se desoyó el pedido de Estela de Carlotto de “no mezclar” las consignas
Imágenes del expresidente estadounidense siendo "arrestado" están en todas las redes sociales, pero no te dejes engañar.
Los Ángeles (EE.UU.), 22 mar (EFE).- Gwyneth Paltrow testificó este viernes desde el estrado del juicio civil que enfrenta por un accidente de esquí en Utah que aunque siente "pena" por su demandante, no es responsable de los problemas que atraviesa.
Después de "RR" de Rauw Alejandro y Rosalía, ¿de cuál pareja te gustaría escuchar una colaboración?
El tackle derecho de 32 años dejó en claro que su objetivo es retirarse en Philadephia.
Los hechos de violencia que han escalado durante los últimos días en la ciudad argentina de Rosario han disparado las alertas en la región. La problemática está estrechamente relacionada con el incremento del narcotráfico, una situación que parece salirse de las manos del Gobierno central.Leer más sobre FRANCE 24 Español
Miami, 24 mar (EFE).- Un polémico proyecto de ley promovido por el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, que permitiría portar un arma de fuego sin necesidad de permiso, recibió este viernes el visto bueno de la cámara baja del congreso estatal, una decisión criticada por los demócratas.
La compañía quiere evitar que arruinen la experiencia poniendo en marcha algo novedoso
Quito, 24 mar (EFE).- Quito, la capital andina de Ecuador situada en la Mitad del Mundo, acogió este viernes la séptima Convención Internacional de Tatuajes con cientos de representantes de este género de América y Europa que tienen un solo objetivo: dejarse el arte en la piel. Tatuadores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, México, Estados Unidos, Francia y España, entre otros países, han presentado sus trabajos y expuesto sus técnicas al público en un Centro de Convenciones de Quito, convertido hasta el próximo domingo en un imán para la juventud. La artista española Débora Cherrys no dejó dudas de que el tatuaje corporal es un arte cada vez más aceptado y popular, al punto de que ella cree que en Europa más de la mitad de la población joven se ha plasmado alguna imagen en la piel en los últimos años. La tatuadora madrileña de 38 años aseguró a EFE que en países como Ecuador, donde todavía existe un temor a este tipo de arte, la industria del tatuaje necesita tiempo para posicionarse, pero dijo estar segura que ello se logrará por la diversidad de técnicas y estilos que se utilizan en la actualidad. Si una persona quisiera tatuarse, Cherrys dijo que lo primero es que le guste, porque "es algo para toda la vida", y aconsejó que en un inicio se debería "empezar por algo pequeñito" y que provoque comodidad. Tras ese primer paso, todo es más fácil e incluso el dolor que se puede experimentar con el primero se torna más tolerable, aunque "lo malo es que es adictivo" y las personas vuelven por más, comentó. Ella lo definió con la frase: "Cuando haces pop ya no hay stop" y lo que se obtiene es "una obra de arte en la piel". Incluso ahora la persona se puede arrepentir pues hay formas con tecnología láser para borrar tatuajes o se pueden superponer otras figuras a la inicial. Y es que eso de que algo es "para toda la vida, no va más", comentó Cherrys. Luis Pérez, organizador de la convención, dijo sentirse satisfecho con el encuentro que ya lleva su séptima edición y que se mantendrá en el futuro. "Descubrir el mundo maravilloso del tatuaje" es otro de los objetivos de la Convención que incluye también un concurso entre las diferentes técnicas, comentó Pérez al asegurar que este tipo de encuentros permite a los tatuadores nacionales conocer nuevas técnicas y fijarse nuevos desafíos. Para él, el tatuaje otorga una "identidad" a quien decide aceptarlo en la piel, además de ofrecer "originalidad" al usuario que quiera verse distinto. Por eso "el tatuarse es tolerable, el dolor no es extremo, y para colmo es adictivo" y cada vez adquiere "mucha más fuerza", opinó. De su lado, Carlos Piedrahita, un artista colombiano que participa también en la Convención de Quito dijo estar convencido de que en la actualidad hay una oleada de tatuadores y también de clientes. Oriundo de Medellín y de 27 años, Piedrahita comentó que él práctica un estilo propio adquirido a través de muchos contactos con artistas de otros países y latitudes. Sin embargo, consideró que el mejor ensamble de este arte es cuando el cliente "hace match" y congenia con el tatuador, creando incluso "una especie de terapia a través del tatuaje". En el encuentro también ha trascendido la figura del francés Anthony Loffredo, conocido como el "Black Alien" (Extraño Negro) por su ambición de modificar su cuerpo de manera extrema para parecerse a un extraterrestre. (c) Agencia EFE
La Paz, Cochabamba y Santa Cruz (Bolivia), 24 mar (EFE).- Miles de maestros en Bolivia realizaron este viernes una gran movilización nacional, al ritmo de Shakira, para exigir un mayor presupuesto para la educación y rechazar la malla curricular, que consideran promueve la "ideologización". La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), tras varias semanas de protestas, convocó para hoy un paro de 24 horas con bloqueos de caminos en las principales ciudades del país que, incluso, afectó la circulación entre algunas de estas urbes y en una de las carreteras que van hacia Argentina y otra hacia Brasil. "Esto se va a radicalizar (...) estamos preparados y listos para asumir un paro indefinido", advirtió a EFE el dirigente Rubén Rodríguez, que representa al municipio de Colcapirhua, vecino de Cochabamba. Por su parte, el principal representante de Potosí, Eloy Velásquez, aseguró a EFE que los docentes están dispuestos a seguir su reclamo "hasta las últimas consecuencias", ya que consideró que el Gobierno los engaña cuando dice que no existe dinero para el incremento del presupuesto. Los maestros exigen un mayor presupuesto para la educación, cuestionan que se añadan nuevas asignaturas como inglés, artes plásticas, computación y robótica, sin la asignación previa de más recursos y una carga horaria separada, también piden incrementos de sueldo, pago de horas extras y jubilación. AL RITMO DE SHAKIRA "Ministros como tuuuu, ministros como tuuuuu, el cargo te quedó grande por eso estás con una marcha de full a full", coreaba un grupo de profesores liderados por la maestra Carla Heredia, parodiando la famosa canción de Shakira y Bizarrap. Heredia, en declaraciones a EFE, criticó que "en Bolivia no se invierte en educación. En Bolivia prefieren dar dinero a la propaganda política". Griselda Torres, dirigente del magisterio de Cochabamba, contó a EFE que han adoptado canciones de Shakira, el grupo boliviano Maroyu y otros ritmos típicos como los caporales como "toda una variación de creatividad que es la esencia de la protesta del magisterio urbano de Bolivia para desnudar la política antidocente y antieducativa de este Gobierno incapaz". DIÁLOGO FRUSTRADO El Gobierno insiste en el diálogo con los maestros, que el pasado martes se levantaron de la mesa porque no ven las garantías ni "una voluntad concreta ni una voluntad política para resolver el conflicto del magisterio urbano", además, denunciaron que varios de los profesores han resultado heridos por la represión de la policía en las marchas. El ministro de Educación, Édgar Pary, instó a los maestros a reflexionar y dijo que si bien los maestros "tienen derecho a la protesta, no tienen derecho a afectar el derecho de los demás" y tampoco tienen derecho de afectar el derecho a la educación". El Gobierno admitió que existe un "déficit" por las horas no canceladas al magisterio, sin embargo, cuestionó que se busque "imponer" una cifra al presupuesto en educación cuando el que se destinó para este año es el "mayor en la historia del país". El sistema escolarizado público en Bolivia es gratuito y obligatorio, por lo que los costos de personal y materiales dependen directamente del nivel nacional del Estado. (c) Agencia EFE
Los Ángeles, 24 mar (EFE).- Un estadounidense murió y un migrante indocumentado resultó gravemente herido cuando saltaron de un puente en El Paso (Texas) el miércoles pasado al tratar de huir de una inspección de la policía, informó hoy el Departamento de Seguridad Pública de Texas.
El precandidato a gobernador bonaerense aclaró que no reconoció “instantáneamente” a Jose Luis Auge, condenado por el crimen del reportero gráfico y defendido por el abogado hace más de 20 años