Así son los días Brad Pitt junto a su novia tras concluir su divorcio con Angelina Jolie
Brad Pitt se encuentra feliz y mirando hacia el futuro junto a su novia Ines de Ramon tras haber concluido su divorcio con Angelina Jolie, según nuevos reportes
Brad Pitt se encuentra feliz y mirando hacia el futuro junto a su novia Ines de Ramon tras haber concluido su divorcio con Angelina Jolie, según nuevos reportes
SAO PAULO, 21 abr (Reuters) - El procesador de carne brasileño BRF y la Compañía de Desarrollo de Productos Halal (HPDC), una filial del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita (PIF), anunciaron el lunes una inversión de 160 millones de dólares en una nueva planta de alimentos en Arabia Saudita, dijo BRF en un comunicado. La planta, cuya entrada en funcionamiento está prevista para mediados de 2026, se construirá en la ciudad de Yeda a través de BRF Arabia Holding Company, una empresa conju
El minuto a minuto de las repercusiones de la muerte del Sumo Pontífice a las edad de 88 años por un grave cuadro respiratorio; el mensaje de los líderes mundiales y el comunicado de la Iglesia
En medio del júbilo de las 35.000 personas presentes, si bien levantaba las manos con dificultad, el argentino estaba como ausente
Desde las impactantes imágenes del papa orando solo en la plaza San Pedro durante la pandemia de coronavirus hasta las fotos en que lava los pies a unos jóvenes presos, estos son algunos de los momentos más destacados del pontificado de Francisco. 13 marzo de 2013: Jorge se convierte en Francisco Primera aparición pública del argentino Jorge Mario Bergoglio después de su elección.Vestido con una simple sotana blanca sin ornamentos, el papa se inclina y pide a las decenas de miles de fieles congr
Redacción Medioambiente, 21 abr (EFE).- El secretario ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, destacó este lunes que el papa Francisco fue un "inquebrantable defensor" de la acción climática y aseguró que su mensaje sobre los impactos del cambio climático perdurará tras su muerte.
Investing.com — Bank of America (NYSE:BAC) redujo su perspectiva de crecimiento global en una nota este lunes, citando el impacto disruptivo de los aranceles crecientes y la incertidumbre económica vinculada a la política comercial de Estados Unidos bajo Donald Trump.
El Papa, cuyo nombre secular era Jorge Mario Bergoglio, nació en Argentina y la mayor parte de su labor religiosa la ejerció en su país de origen antes de llegar al Vaticano.
Muchos creyentes se acercaron al Vaticano tras conocer la noticia del a muerte del Papa
El cónclave se reúne y comienza un proceso cuyo método es muy particular y pocos lo conocen en profundidad; los detalles a continuación
LONDRES, 21 abr (Reuters) - Los precios del crudo caían más de un 2% el lunes, ante las señales de progreso en las conversaciones entre Estados Unidos e Irán, mientras que los inversores siguen preocupados por los vientos en contra económicos derivados de los aranceles, que podrían frenar la demanda de combustible. * A las 1115 GMT, los futuros del Brent cedían 1,51 dólares, o un 2,2%, a 66,45 dólares el barril, tras avanzar un 3,2% el jueves.
El papa Francisco, primer sumo pontífice latinoamericano y muy popular entre los fieles de todo el mundo pero enfrentado a una feroz oposición en su reforma de la Iglesia católica, murió este lunes a los 88 años.El jesuita argentino, líder de la Iglesia católica desde 2013, había pasado 38 días hospitalizado por una grave neumonía y tras ser dado de alta el 23 de marzo, parecía debilitado, aunque participó el domingo en la celebración de la Pascua. "Esta mañana a las 07H35 (05H35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre", anunció el cardenal Kevin Farrell en un comunicado publicado por el Vaticano en su canal de Telegram.El viernes 14 de febrero de 2025, Francisco ingresó en el hospital Gemelli de Roma aquejado de una bronquitis. Le diagnosticaron una neumonía en ambos pulmones que requirió un intenso tratamiento y puso su vida en peligro. Finalmente fue dado de alta el 23 de marzo.El domingo, todavía convaleciente , apareció en el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano y con una débil voz le deseó una "feliz Pascua" a los miles de fieles congregados allí por la Pascua.El fallecimiento del papa dará inicio a una serie de actos protocolarios, dictados por la tradición y regidos por normas muy precisas. Se prevén nueve días de exequias y un plazo de entre 15 y 20 días para organizar un cónclave con cerca de 130 cardenales electores, para elegir a un sucesor. Más de dos tercios de ellos fueron nombrados por Francisco.Mientras tanto, es el cardenal camarlengo, el irlandés Kevin Farell, quien ocupará el cargo interinamente.El lunes en el Vaticano, la bulliciosa plaza de San Pedro quedó en silencio mientras sonaban las campanas. "Vivió esta Pascua y se fue", dijo Cesarina Cireddu, de la isla italiana de Cerdeña, con lágrimas en los ojos. "Ha vuelto con el Señor, vaya con Dios".Los grupos de turistas seguían caminando por la extensa plaza, mientras grupos de personas en silencio se apoyaban en una valla para rezar. "Hemos perdido a nuestro padre espiritual", declaró Riccardo Vielma, un venezolano de 31 años que estudia para ser sacerdote. - "Un legado profundo" -Francisco afirmó a finales de 2023 que quería simplificar los funerales papales y anunció su deseo de ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, y no en la de San Pedro.El exarzobispo de Buenos Aires Jorge Mario Bergoglio fue el primer pontífice en elegir el nombre de Francisco, el santo de los pobres, cuyas enseñanzas inspiraron su pontificado, iniciado el 13 de marzo de 2013.El primer papa jesuita y latinoamericano de la historia se implicó sin descanso en la defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social, sin poner en entredicho las posiciones de la Iglesia en temas como el aborto o el celibato de los curas.Numerosos dirigentes mundiales elogiaron su liderazgo de una Iglesia más abierta y compasiva.El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, que el domingo se reunió con el pontífice en el Vaticano, declaró desde India que su "corazón está con los millones de cristianos" del mundo.El presidente argentino, Javier Milei, saludó la "bondad y sabiduría" del papa a pesar de las "diferencias" entre ambos. El presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, destacó "su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables"."Nos dejó un gran hombre", dijo la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, mientras que el presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que Francisco siempre estuvo "con los más vulnerables".Bergoglio - que con 21 años sufrió una pleuresía aguda que le supuso la ablación parcial del pulmón derecho y era conocido por sufrir de una ciática crónica que lo obligaba a cojear vistosamente - gozó pese a todo de relativa buena salud hasta 2023. Ese año su estado se debilitó significativamente, que lo obligó a desplazarse en silla de ruedas y atizó los rumores sobre una posible dimisión, siguiendo el ejemplo de su predecesor Benedicto XVI.El líder espiritual de 1.400 millones de católicos del mundo estuvo hospitalizado dos veces en 2023, lo que le llevó a reconocer los "límites" con los que tenía que lidiar y a cancelar su participación en actos destacados como la COP28 de Dubái en diciembre.- Reformas -Amante de la música y el fútbol y poco adepto a tomarse vacaciones, Francisco mantuvo durante años un ritmo frenético de trabajo, encadenando a menudo una docena de citas al día. Tanto en Roma como en el extranjero, el "papa del fin del mundo", que fue líder de los jesuitas durante la dictadura argentina en la década de 1970, denunció sin descanso todas las formas de violencia, los conflictos, la trata de seres humanos, la explotación económica y defendió los derechos de los migrantes. Pero, pese a ser un acérrimo oponente al comercio de armas, asistió impotente a las guerras en Ucrania y en Oriente Medio.Francisco, un político avispado conocido por su franqueza, también trabajó para reforma la Curia, el gobierno de la Santa Sede, desarrollar el papel de las mujeres y los laicos en la Iglesia y sanear las finanzas del Vaticano.Para luchar contra los abusos sexuales a menores en la Iglesia, levantó el secreto pontificio y obligó a religiosos y laicos a denunciar los casos a su jerarquía. Sin embargo no convenció a las asociaciones de víctimas, que lo criticaron por no haber ido lo suficientemente lejos. Muy apegado al diálogo interreligioso, sobre todo con el islam, defendió hasta el final una Iglesia "abierta a todos", lo que le costó duras críticas por parte de movimientos extremistas por su apoyo a los migrantes.- "Periferia" -El estilo cálido de este papa reformista que cada domingo deseaba "buen provecho" a los fieles en la Plaza de San Pedro despertó un gran fervor popular. Pero también fue muy criticado por la oposición conservadora por su supuesta falta de ortodoxia y por ejercer un gobierno considerado como autoritario. Esas críticas -plasmadas en peticiones, libros y carteles en las paredes de Roma- también proliferaron por la sombra de Benedicto XVI, que residió en el Vaticano hasta su muerte a finales de 2022, lo que hizo que durante años hubiera "dos papas".También hubo conflictos internos, con críticas de algunos cardenales, especialmente sobre el el sínodo sobre el futuro de la Iglesia celebrado de 2023, un proyecto que quedó inconcluso.El estilo de Francisco, que prefirió un sobrio apartamento de dos habitaciones de 70 m2 al lujoso palacio apostólico e invitó a personas sin hogar y prisioneros a su mesa, también le valió críticas por desacralizar en exceso su papel.El papa número 266º pareció más interesado por la "periferia" del planeta que por los grandes países occidentales.También puso sobre la mesa nuevos debates dentro de la Iglesia, como con su encíclica ecologista y social "Laudato si", un alegato contra el mundo de las finanzas y un llamado a salvaguardar el planeta."Se acabó la demonización de la homosexualidad, los debates sobre las relaciones extramatrimoniales o la píldora anticonceptiva (...) Todo eso quedó fuera de la mesa", resumió a la AFP el vaticanista italiano Marco Politi.cmk-cm/glr/jvb/acc/an/avl/hgs/an
Bruselas, 21 abr (EFE).- Los presidentes de las principales instituciones de la Unión Europea lloraron hoy la muerte del papa Francisco, a los 88 años, a quien recordaron como guía para avanzar hacia "un mundo más justo, pacífico y compasivo", dijo la máxima responsable de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
El pontífice argentino falleció a los 88 años; el profundo dolor de los diferentes artistas que dieron su pésame en las redes sociales
BUENOS AIRES, 21 abr (Reuters) - Tras la liberación de las restricciones que pesaban sobre el mecado cambiario argentino y luego que el Fondo Monetario Internacional (FMI) desembolsara 12.000 millones de dólares para acrecentar las arcas del banco central (BCRA), analistas opinan sobre el futuro de la tercera economía de América latina.
A continuación imágenes curiosas que deja el papa Francisco tras su muerte.
El técnico del Barcelona, Hansi Flick, reconoció este lunes que la pugna que mantiene el equipo culé por LaLiga con el Real Madrid a falta de seis jornadas para el final no será nada sencilla. "El camino es largo, no es fácil y el Real Madrid también es un equipo fantástico, que intentará lograr sus objetivos", recalcó Flick antes de subrayar que su plantilla tiene calidad suficiente para derrotar a cualquier equipo "si hace bien las cosas".
Francisco deja un legado de profundas reformas en el seno de la Iglesia católica. Desde la financiación de la Iglesia hasta las investigaciones por los casos de abuso sexual, pasando por la integración de la comunidad LGBTIQ+, el papa Francisco deja una obra que será analizada por años. Para el análisis hablamos con Marcial Sánchez Gaete, doctor en historia y experto en historia de la Iglesia católica.Leer más sobre FRANCE 24 Español
Mientras algunos cardenales tienen posiciones más liberales, como las del Bergoglio, otros tienen opiniones más tradicionales en temas controversiales como el celibato y la homosexualidad
El santo padre falleció a las 7.35, hora de Roma, tras varios episodios que deterioraron su salud en los últimos meses; ayer fue su última aparición pública, cuando impartió la bendición pascual “urbe et orbi” en el Vaticano
Madrid, 21 abr (EFE).- Kylian Mbappé, delantero francés del Real Madrid, inició aún al margen del grupo la semana en la que el equipo de Carlo Ancelotti visita al Getafe en LaLiga y disputa la final de la Copa del Rey ante el Barcelona, completando un plan específico para la recuperación del esguince de tobillo que sufre.