Daniel Craig y el trauma de aceptar la fama de James Bond
El éxito ha acompañado incesantemente a Daniel Craig desde que se puso al frente de James Bond con Casino Royale en 2006. Ponerse bajo la piel del reconocido espía británico tomando el testigo de Pierce Brosnan no solo le permitió actuar en esta millonaria saga de películas en títulos como Quantum of Solace, Skyfall, Spectre o la inminente Sin tiempo para morir, sino que elevó su estatus de estrella hasta el punto de ser actualmente uno de los actores mejor pagados de Hollywood.
Pero el papel del agente 007 no ha sido todo alegrías. De hecho, en documental recientemente estrenado en Apple TV En la piel de James Bond, el actor ha reconocido que cuando comenzó a interpretar a Bond llegó a sentirse “asediado física y mentalmente”.
El documental, de tan solo 46 minutos de duración, trata de abordar la carrera de Daniel Craig desde su asociación al personaje de Bond hace 15 años, incluyendo reflexiones del propio actor, declaraciones de responsables de la franquicia como los productores y guionistas Michael G. Wilson o Barbara Broccoli e incluso escenas detrás de las cámaras nunca vistas. Pero más allá de tratarse de material promocional del estreno de Sin tiempo para morir, también se centra en abarcar la cara amarga de lo vivido por Craig.
De hecho, el propio documental da comienzo recordando el frío recibimiento que obtuvo el fichaje de Daniel Craig como James Bond tras su anuncio, recogiendo testimonios de periodistas y programas de televisión señalando que “la presentación oficial de 007 no ha impresionado a la prensa”, que el actor “fue muy soso” o afirmaciones como “ya le llueven críticas al nuevo James Bond”.
Y así lo reconocen también el productor Michael G. Wilson y la productora Barbara Broccoli, que señalan cómo Craig siempre había sido visto “más como secundario” que llevando la carga protagónica de una gran saga como James Bond. Sin embargo, admiten que vieron en él “una imagen de persona guay” que creyeron que era la más adecuada para el agente 007, por lo que fue su principal apuesta a la hora de presentar nuevos candidatos al estudio. No obstante, Craig fue consciente de estos prejuicios que recaían sobre su figura.
GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un vídeo de Youtube no disponible por tus preferencias de privacidad
El actor, que en aquel momento venía de cosechar éxitos con películas como Camino a la perdición de Sam Mendes, Layer Cake de Matthew Vaughn o Munich de Steven Spielberg, admite que estas ideas preconcebidas sobre su persona le llevaron a plantearse rechazar el papel.
“En lo que a mí respecta, ya tenía más éxito de lo que nunca tendría como actor; no tenía una personalidad genial”, admite Craig en el documental. “Había hecho películas artísticas extrañas. Fue una venta más difícil. Y realmente no quería hacerlo, porque pensé que no sabría qué hacer con él. Iba a conseguir el guión, leerlo y decir: ‘Gracias, pero no’", continúa el actor en relación con la presión de tomar un rol tan mítico como el de James Bond con el que años atrás intérpretes como Pierce Brosnan, Sean Connery o Roger Moore habían ofrecido trabajos tan memorables para el público.
Sin embargo, Daniel Craig tomó finalmente la decisión de ser el nuevo Agente 007, pero aunque su papel fue totalmente admirado gracias al éxito y buenas críticas de cintas como Casino Royale o Skyfall, el alto nivel de fama que trajo a su vida le supuso un nuevo quebradero de cabeza. Tanto que incluso tuvo que pedir ayuda a compañeros de profesión para aprender a sobrellevarlo.
“Mi vida personal se vio afectada por ser tan famoso de repente. Solía encerrarme y cerrar las cortinas, estaba en las nubes. Estaba asediado física y mentalmente. No me gustó el nuevo nivel de fama. Fue Hugh Jackman quien me ayudó a aceptarlo y apreciarlo'', explica.
De hecho, la presión de la fama que traía consigo James Bond le llevó a tomar decisiones difíciles, como el prestarse a seguir rodando Spectre en 2015 tras haberse roto la rodilla durante las grabaciones en los Alpes austriacos. Su lesión fue a más cuando el rodaje continuó en las semanas posteriores en los Pinewood Studios de Reino Unido, llevando a Craig a una sensación de desasosiego por la que incluso llegó a afirmar de forma rotunda durante la promoción de la película “prefiero cortarme las venas antes que volver a ser James Bond”, como bien señaló en una extensa entrevista con Time Out London.
A lo largo del documental En la piel de James Bond, el actor también entra a valorar estas afirmaciones y las justifica aludiendo al agotamiento mental que le supuso Spectre. “No quiero seguir hablando de lo difícil que fue Spectre, pero necesitaba un descanso.Necesitaba desconectar”, admite. “Realmente me sentí psicológicamente demasiado viejo al final de esa película”, matiza Craig.
Pese a todo, Daniel Craig, con una millonaria suma de dinero de por medio, decidió dar una última oportunidad a James Bond y despedirse del personaje en Sin tiempo para morir. De hecho, el actor aprovecha el documental para hablar de este último trabajo y se nos da la oportunidad de ver su momento tras las cámaras despidiéndose del equipo de la saga, en el que se encontraban personas con las que ha trabajado durante toda su carrera.
“Llevo haciendo esto por un tiempo y he trabajado con algunos de vosotros la mayor parte de mi carrera, unos 30 años, que es mucho tiempo. Y mucha gente de aquí trabajó en estas cinco películas conmigo. Se dicen muchas cosas sobre lo que pienso de estas películas, pero he adorado cada segundo de ellas, especialmente de esta, porque me levantaba cada mañana y tenía la oportunidad de trabajar con vosotros, chicos, y ha sido uno de los honores más grandes de mi vida”, afirma Craig entre lágrimas.
“Mi tiempo es el que es, pero es parte de algo mayor. Eso es, miras atrás y me siento así de verdad. Pero miro hacia atrás a las películas y me siento increíblemente orgulloso de cada una de ellas. Lo hicimos lo mejor posible, lo mejor posible de verdad. Dejar este papel no es fácil”, concluye el actor al final del documental.
Su última película como el legendario espía llega a los cines el próximo 1 de octubre, pero mientras tanto pueden descubrir su honesto testimonio en Apple TV. En la piel de James Bond ya está diponible en la plataforma de manera gratuita hasta el 7 de octubre.