De reina de Dinamarca a empleada de Netflix

·4  min de lectura

A sus 81 años, Margarita II no se conforma con ser solamente la reina de Dinamarca. La hija de Federico IX cumple su función como sucesora del reinado desde 1972, es madre de dos hijos y autoridad de la Iglesia de su país y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Danesas. Y si con todas sus funciones no tuviera suficiente, la monarca alberga una pasión personal que Netflix ha sabido aprovechar.

Y es que la reina de Dinamarca es diseñadora de producción cinematográfica con un par de créditos a sus espaldas, que ahora cumplirá su función en una película para la plataforma streaming.

La reina Margarita II de Dinamarca posando en el Parque Nacional Thy en Hanstholm durante su viaje de verano el 30 de agosto de 2021. - - Denmark OUT (Photo by Henning Bagger / Ritzau Scanpix / AFP) / Denmark OUT (Photo by HENNING BAGGER/Ritzau Scanpix/AFP via Getty Images)
La reina Margarita II de Dinamarca posando en el Parque Nacional Thy en Hanstholm durante su viaje de verano el 30 de agosto de 2021. - - Denmark OUT (Photo by Henning Bagger / Ritzau Scanpix / AFP) / Denmark OUT (Photo by HENNING BAGGER/Ritzau Scanpix/AFP via Getty Images)

Así es, la reina Margarita II, empleada de Netflix. La monarca tiene por delante la función de diseñar los escenarios para la adaptación de la novela de Karen Blixen, Ehrengard. Se trata de una fantasía romántica que dirigirá el director danés Bille August, responsable de películas como la ganadora del Óscar a mejor película extranjera, Pelle el conquistador, así como otras adaptaciones como La casa de los espíritus o Los miserables (la versión de 1998).

Aunque la reina estudió arqueología en la Universidad de Cambridge en su juventud, lo cierto es que posee una larga carrera artística, exhibiendo su trabajo en galerías y museos, y realizando dibujos e ilustraciones para las ediciones danesas de El señor de los anillos bajo el seudónimo Ingahild Grathmer a principios de los 70s. Incluso JRR Tolkien se quedó sorprendido con la similitud que sus dibujos tenían con su estilo.

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un tuit no disponible por tus preferencias de privacidad

La reina pinta, usa acuarelas, crea textiles para iglesias, ilustra libros, diseña escenografías, vestuarios, decorados y bordados, siendo miembro honorario de la Asociación Danesa de Escenógrafos. Incluso, su ojo para el arte la llevó a diseñar el vestuario de producciones del Ballet Real Danés.

En 2012 presentó una colección de 135 pinturas realizadas a lo largo de 35 años, centradas sobre todo en paisajes que, según aseguró a la prensa, le “ayudan a recargar las baterías” (Reuters). Ya por entonces dijo que dedicaba una tarde a la semana a pintar en su estudio.

Esta faceta ya se extendió al mundo audiovisual en el año 2000, cuando debutó como diseñadora de producción en un corto basado en el cuento de La reina de las nieves de Hans Christian Andersen, así como en una película de 2009 titulada Los cisnes salvajes. Ambas producciones fueron cuentos de hadas, diseñando escenarios palaciales y bosques encantados en forma de pinturas que sirven de escenario:

 

Ehrengard fue uno de los últimos trabajos de la autora de Memorias de África, un cuento de hadas gótico ambientado en el reino ficticio de Babenhausen, donde un joven autoproclamado experto en el amor, Cazotte, es contratado por la intrigante Gran Duquesa para ayudarla a conseguir un heredero. Mientras busca una futura princesa, Cazotte le enseña al príncipe heredero tímido e introvertido el arte de la seducción y el amor. Pero su plan pronto fracasa, cuando un heredero es concebido fuera del matrimonio y la familia real tiene que buscar refugio. Pero todo se complica más cuando el propio Cazotte se enamora de Ehrengard, la dama de honor, y gradualmente descubre que, de hecho, no es un experto en el amor en absoluto.

En un comunicado oficial, la reina confesó su pasión por los mundos imaginarios creados por Karen Blixen en sus historias, hasta el punto de haber comenzado con su labor, diseñando decoupages (adornos impresos o en telas realizados manualmente para ilustrar diferentes piezas) y vestuarios interpretados en el universo fantasioso de la autora. “No veo la hora de ver el cuento de Ehrengard cobrando vida” dijo la monarca.

Según el director, los decoupages diseñados por la reina serán una característica dominante en la escenografía de la película en general. Para ella, pintar y trabajar es “una enorme satisfacción” y una “manera de recargar baterías” (Reuters). “Pintar no es todo en mi vida, pero es muy importante para mí, me siento muy afortunada de poder dedicarle un poco de tiempo” dijo en 2012. Y ahora ese tiempo servirá para volcarlo en una película de fantasía y épica para la plataforma streaming.

La película llegaría a Netflix en 2023.

Más historias que te pueden interesar: