Dónde ver las películas nominadas a los premios Óscar

Después de un año de cine a medias, con las salas recuperando poco a poco su lugar en la cotidianidad cultural mientras el streaming afianzaba su posición en los hogares del mundo, los Óscar ultiman detalles para celebrar su gran fiesta anual en la madrugada del 28 de marzo.

Y este año, la 94 ceremonia de los premios de la Academia nos trae candidatas de todo tipo, desde blockbusteres a propuestas más independientes y producciones salidas del streaming. Y la buena noticia es que todos ya podemos ir preparando nuestras quinielas, porque a diferencia de otros años ya están todas a nuestro alcance.

PARIS, FRANCE – APRIL 26: An Oscar statue is seen during a screening of the Oscars on April 26, 2021 in Paris, France. (Photo by Lewis Joly-Pool/Getty Images)
PARIS, FRANCE – APRIL 26: An Oscar statue is seen during a screening of the Oscars on April 26, 2021 in Paris, France. (Photo by Lewis Joly-Pool/Getty Images)

El poder del perro

La puedes encontrar en Netflix

Es la película más nominada de 2022 con 12 candidaturas y, sin dudas, una de las grandes favoritas entre críticos y quinielas. Un pronóstico que, de cumplirse, abriría un nuevo capítulo en la historia del cine con la primera película de Netflix alzando la estatuilla más importante de los Óscar. Y papeletas tiene, de sobra.

Se trata de la primera película de la aclamada directora neozelandesa, Jane Campion (El piano), en 12 años, un western psicológico que convierte cada plano, secuencia y personaje en elegancia visual y narrativa. Basada en la novela homónima de Thomas Savage, la película nos transporta al rancho de dos hermanos en el oeste americano de 1925, colocándonos en el seno del rechazo, la tensión y el bullying que Phil (Benedict Cumberbatch) impone sobre el humilde George (Jesse Plemons) y su nueva esposa (Kirsten Dunst). Estamos ante un relato sobre misoginia y homofobia impuestos por un ser que vive bajo los prejuicios de su propia condición sexual reprimida, desmembrando estereotipos y al género western con sus personajes masculinos rudos de siempre.

El poder del perro es pura poesía cinematográfica. Una obra plasmada desde la delicadeza y la elegancia visual que bien merece todos los aplausos recibidos.

Benedict Cumberbatch como Phil Burbank y Jesse Plemons como George Burnbank en El poder del perro (Cr. Kirsty Griffin/Netflix © 2021)
Benedict Cumberbatch como Phil Burbank y Jesse Plemons como George Burnbank en El poder del perro (Cr. Kirsty Griffin/Netflix © 2021)

Belfast

Disponible en cines desde el 28 de enero

Con permiso de CODA: Los sonidos del silencio, con Belfast estamos posiblemente ante uno de los mejores dramas feel good que nos dejó 2021. A través de la mirada de un niño, y basándose en sus propios recuerdos de la infancia, el director Kenneth Branagh nos trasladaba a los disturbios que acontecieron en la Irlanda del Norte de finales de los 60 entre protestantes y católicos. Pero pese a su base puramente dramática, el realizador se las ingenia para encontrar el color en ese duro ambiente en blanco y negro, remitiéndonos a aquellos pequeños detalles de la vida cotidiana que permiten desconectar de la cruda realidad.

Habrá quien la tache de edulcorada, pero por lo mucho que me consiguió conmover y hacerme tanto lucir una sonrisa como derramar alguna lágrima, me fue imposible no resistirme a su experiencia.

Jamie Dornan es Pa y Jude Hill como Buddy en Belfast del director Kenneth Branagh, un estreno de Focus Features. Credit : Rob Youngson / Focus Features
Jamie Dornan es Pa y Jude Hill como Buddy en Belfast del director Kenneth Branagh, un estreno de Focus Features. Credit : Rob Youngson / Focus Features

CODA: Los sonidos del silencio

Disponible en cines desde su estreno el 18 de febrero, para verla en plataformas de pago toca esperar hasta el 10 de junio

CODA: Los sonidos del silencio es una de las gratas sorpresas que encontramos entre las nominadas de 2022. Una de esas películas que pueden dar la nota cantando bajito y sin hacer mucho ruido, como demuestra su victoria en los SAG Awards (el premio del Sindicato de Actores), donde alzó el premio principal. La cinta, cuyo título responde al acrónimo en inglés ‘Child Of Deaf Adults’ (hijo de adultos sordos), narra la historia de una adolescente oyente en el seno de una familia de padres y hermano sordos, que carga con la responsabilidad de ser la comunicadora familiar con el resto del mundo hablante.

CODA nos habla de la libertad en el amor familiar y la responsabilidad en el rol de cada uno, a través de un drama capaz de emocionar y conectar con el público. La sensibilidad de la historia y la importancia de su mensaje ante la problemática diaria de las personas sordas con el mundo que les rodea, la convierten en una de las apuestas más sensibles de los Óscar 2022.

Secuencia de CODA (cortesía de TriPictures)
Secuencia de CODA (cortesía de TriPictures)

Dune

Disponible en HBO Max

Tras los intentos fallidos de Alejandro Jodorowsky y David Lynch de adaptar la inmensidad de Dune a la gran pantalla, Denis Villeneuve, el cineasta detrás de Blade Runner, Sicario o Prisioneros, recogía el testigo de llevar a la gran pantalla esta inmensa epopeya de ciencia-ficción. Y parece que a la tercera ha sido la vencida. Y digo parece porque esta Dune: Parte 1, que es el título real de esta nueva adaptación de la densa novela de Frank Herbert, solo nos dejó ver la primera mitad de la historia. Pero fue suficiente para comprobar que estamos ante una obra inmensa, un blockbuster espectacular y una experiencia cinematográfica como pocas otras.

Con un reparto estelar compuesto por Timothée Chalamet, Rebecca Ferguson, Oscar Isaac, Josh Brolin, Jason Momoa, Stellan Skarsgård, Zendaya o Javier Bardem, Villeneuve lograba captar a la perfección todo el universo del libro y la complejidad de su entramado político, complementándolo con un excelso apartado visual y sonoro con el que es imposible no quedar cautivado de este universo fantástico y futurista. Y cuando te paras a ver dicho espectáculo en una sala IMAX, comiéndote la pantalla y con el sonido resonando en cada rincón, como fue mi caso, es imposible no caerse rendido ante la magnificencia que se respira en cada segundo de su metraje. Y aunque pueda frustrar que nos deje con la historia a medias, muy pocas películas pueden presumir de la experiencia que supone Dune. Además, ya tenemos confirmada la segunda parte para 2023.

Chiabella James © 2020 Warner Bros. Entertainment Inc. All Rights Reserved.
Chiabella James © 2020 Warner Bros. Entertainment Inc. All Rights Reserved.

El método Williams

Disponible en alquiler y compra desde el 7 de marzo

A pesar de haber opacado el estreno del filme ventilando secretos íntimos y maritales a golpe de entrevistas y el lanzamiento de su libro, Will Smith vuelve a acercarse al Óscar con este biopic. Uno de los más inspiracionales de los últimos años.

El método Williams es la biografía de Richard Williams, el padre de las astros del tenis femenino Venus y Serena, y cómo apostó, ayudó y encaminó la carrera de cada una de ellas. Estamos ante una película sobre personajes luchando contra estereotipos y racismo, abriéndose camino a golpe de trabajo, sacrificio y una entrega absoluta inculcada por un padre que, en definitiva, siempre creyó en sus hijas.

Chiabella James, © 2021 Warner Bros. Entertainment Inc. All Rights Reserved
Chiabella James, © 2021 Warner Bros. Entertainment Inc. All Rights Reserved

El callejón de las almas perdidas

Disponible en cines desde el 21 de enero y en Disney+ a partir del 16 de marzo

Ver el nombre de Guillermo del Toro en una película es sinónimo de vislumbrar un espectáculo artístico como pocos otros, una exhibición de horror, monstruos y cine fantástico que con casi toda seguridad va a cautivarte en el terreno visual. Y eso es justo lo que vuelve a conseguir con El callejón de las almas perdidas, que aunque por primera vez se aleje del género fantástico para centrarse en un relato de cine negro, consigue acercar su historia a su estilo bajo un enfoque y estilo visual más que interesantes.

Se trata de un remake de la cinta del mismo título dirigida en 1947 por Edmund Goulding, quien llevó al cine esta historia escrita en 1946 por el escritor William Lindsay Gresham y que tiene sus orígenes en la Guerra Civil Española. Su argumento nos plantea a un estafador de feria que se dedica a engañar a millonarios, lo que hará sacar la peor versión de sí mismo. El oscarizado realizador mexicano se mantiene fiel a la esencia de la novela y película original, pero sabe llevarla a su terreno reincidiendo en su parte más monstruosa, en el aspecto más vil y perverso que se esconde tras el ser humano. Y aunque sus 150 minutos se hagan muy cuesta arriba, el gran trabajo artístico que tiene detrás y los matices tan negros que oculta su historia, hacen que visionado merezca la pena.

El callejón de las almas perdidas (Kerry Hayes. © 2021 20th Century Studios All Rights Reserved)
El callejón de las almas perdidas (Kerry Hayes. © 2021 20th Century Studios All Rights Reserved)

Licorice Pizza

En cines desde el 11 de febrero

Quizás no lo sepan pero Licorice Pizza fue de las películas más esperadas por los críticos de cine en 2021. En pocas palabras, fue la cinta que ponía los dientes largos a los periodistas de la industria cuando veíamos que pasaba por festivales de cine en otros países. Y esto se debe a dos motivos principales. Por un lado, porque se trata de la nueva película de un director tan aclamado como Paul Thomas Anderson (Magnolia, Pozos de ambición, Puro vicio) que siempre genera conversación en el mundillo del cine. Y por otro, porque se trata de una producción que rinde homenaje al Hollywood de los 70s con un coming-of-age colorido, tan nostálgico como tiernamente cercano.

Licorice Pizza es una historia de amor tan sencilla que cala hondo con su mensaje de madurez y aprendizaje emocional, a través de la relación que forman un adolescente extrovertido de 15 años y una mujer de 25. Se trata de dos opuestos que se atraen por la inmadurez aventurera que comparten, dando pie a un romance que escapa de los prejuicios con maestría.

Licorice Pizza (Photo Credit: Paul Thomas Anderson; © 2021 Metro-Goldwyn-Mayer Pictures Inc. All Rights Reserved.)
Licorice Pizza (Photo Credit: Paul Thomas Anderson; © 2021 Metro-Goldwyn-Mayer Pictures Inc. All Rights Reserved.)

West Side Story

La puedes ver en Disney+

¿Qué podía aportar Steven Spielberg a un clásico como West Side Story? Eso es lo que me pregunté antes de acercarme a ver este remake protagonizado por Rachel Zegler y Ansel Elgort. La original permanece en la memoria de los espectadores como un título imperecedero, sus números musicales no habían envejecido ni un ápice y su visionado seguía siendo una experiencia electrizante 60 años después de su estreno en 1961. Pero lo cierto es que el trabajo de Spielberg sobrepasó toda expectativa y entregó la que considero la mejor película de 2021 junto a El último duelo de Ridley Scott.

En un panorama donde vuelven a surgir los discursos de odio y división, recuperar este Romeo y Julieta entre bandas estadounidenses y puertorriqueñas en Nueva York luce necesario. Y si a eso le sumamos la habilidad tras la cámara de Spielberg, la grandilocuencia con la que reformula cada número musical, el respeto con el que trata el material original y el gran sentido del espectáculo que se respira en cada fotograma, nos encontramos ante una experiencia audiovisual como pocas otras. Sin intención de exagerar, la manera en la que vibré en la butaca con números como América o la escena del baile en el gimnasio es una de las mejores experiencias recientes que he vivido en una sala de cine.

West Side Story (Niko Tavernise. © 2021 20th Century Studios. All Rights Reserved.)
West Side Story (Niko Tavernise. © 2021 20th Century Studios. All Rights Reserved.)

No mires arriba

La puedes ver en Netflix

Creo que no me equivoco al decir que No mires arriba podría ser, fácilmente, la película nominada al Óscar que el público reconoce enseguida. Tanto porque se estrenó en una plataforma popular como Netflix, como por contar con un reparto de lujo encabezado por Leonardo DiCaprio, Jennifer Lawrence y Meryl Streep. Lo cierto es que la película no dejó a nadie indiferente a pesar de la recepción tibia del público y la crítica.

Es decir, esta comedia social es del tipo de largometrajes que gusta o se detesta, sin término medio. Y los Óscar estarían en el primer grupo, dándole un lugar privilegiado en los premios tradicionales del cine con cuatro nominaciones (mejor película, música, guion original y montaje).

Escrita y dirigida por Adam McKay, No mires arriba recurre a la exposición de la negligencia y absurdidad del ser humano ante la destrucción del planeta por el impacto inminente de un cometa, como metáfora para analizar la actuación política y social frente al cambio climático. En resumen, una comedia negra acertada, punzante y sin pelos en la lengua, que nos pone de frente y sin edulcorante, ante la cara amarga del capitalismo y el oportunismo viral.

No mires arriba (Cr. Niko Tavernise / Netflix © 2021)
No mires arriba (Cr. Niko Tavernise / Netflix © 2021)

Drive My Car

Disponible en cines desde el 4 de febrero y a partir del 7 de abril en Filmin

Las casi tres horas que dura Drive My Car pueden echar para atrás a muchos espectadores, sobre todo valorando que se trata de un drama japonés sin artificios que desde fuera no luce precisamente sencillo de abordar. Pero no ha sido impedimento para que esta cinta dirigida por Ryûsuke Hamaguchi se haya erigido como una de las sensaciones del año. Y es que no solo ha logrado colarse en los Óscar en la categoría de Mejor película extranjera, sino que al igual que Parásitos en 2019 ha sido nominada en las categorías principales de Mejor Guion Adaptado, Mejor Dirección y Mejor Película.

Se trata de una adaptación de un relato corto de Haruki Murakami, una historia sobre un director teatral cuyas conversaciones cotidianas con su chófer le llevarán a enfrentarse a su pasado. Irrumpió en el Festival de Cannes en 2021 y desde entonces no ha parado de obtener reconocimientos y de ganarse la atención de público, crítica y académicos.

Imagen de Drive my car
Imagen de Drive my car

Dónde ver otras películas nominadas en las categorías de mejor actor y actriz:

• Being the Ricardos: Amazon Prime Video

• La tragedia de Macbeth: Apple TV+

• Madres paralelas: Netflix

• Los ojos de Tammy Faye: a partir del 23 de marzo en Disney+

• Spencer: en Amazon Prime Video desde el 18 de marzo

• Tick, tick... ¡Boom!: Netflix

• La hija oscura: todavía disponible en cines

Más historias que te pueden interesar: