‘Drag Race España’ se muestra más adelantado que la edición de Estados Unidos
En ATRESPlayer Premium se encendieron este domingo los motores de la segunda temporada de Drag Race España, un concurso en el que se busca a la mejor drag superstar de nuestro país. Un talent show dedicado al mundo del drag y el transformismo que en esta ocasión nos ha presentado a 12 participantes (dos más que en su primera etapa) y a las que pusimos rostro en un especial llamado Meet the Queens. Y en la escasa media hora que duró el formato comprobamos que nuestro programa en España está mucho más adelantado que el de Estados Unidos en lo que se refiere a visibilizar realidades que se salgan de lo heteronormativo.
De todo el casting podemos destacar a Juriji Der Klee, una madrileña que ha vivido en Bruselas desde que tenía cinco años. Apasionada del burlesque, Juriji es cantante lírica profesional, y quiso contarle a la audiencia que ella es una mujer trans que hace drag. Que el drag, como espectáculo, no entiende de géneros y que cualquiera puede entregarse a él.
Os presentamos a @JurijiDerKlee, la muñequita cachonda de la edición. 🔥
Es escuchar su celestial voz y ¡la peluca en marte! Cuidado, que es muy dulce. 🍮
🏁💄 #MeetTheQueens #DragRaceEs https://t.co/Vm026EuNyt pic.twitter.com/xHtC1QDIOC— Drag Race España (@DragRaceEs) February 20, 2022
GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un tuit no disponible por tus preferencias de privacidad
En ese sentido nuestra televisión se ha mostrado muy avanzada, al hacer que concurse una mujer transexual. Durante años ninguna mujer trans participó en el programa matriz, Rupaul’s Drag Race, e incluso la propia madre del invento, RuPaul, se mostraba contraria a este hecho. “Probablemente no aceptemos mujeres que hayan iniciado esa transición. Cambia por completo el concepto de lo que estamos haciendo”, diría RuPaul en 2018 en una entrevista que levantó ampollas. Entonces la drag queen, que ha grabado canciones junto a figuras como Elton John, consideraba que el drag perdía “su esencia peligrosa e irónica si no son hombres quienes lo practican, porque en su esencia es una declaración social y un gran ‘jódete’ a la cultura de dominación masculina”.
En las redes sociales sus palabras causaron revuelo, pues muchas son las mujeres transexuales que se dedican al espectáculo drag, y de hecho, algunas de las concursantes del talent show (que ha ganado numerosos premios Emmy durante su historia) se identificaron como mujeres transexuales después del concurso. E incluso durante el transcurso del talent show, como sucedió con Peppermint en la temporada 9.
Mama Ru metió ahí la pata, y rectificó trayendo de vuelta a algunas ‘transgender queen’ en su edición All Stars, de exconcursantes, como Gia Gunn o Kylie Sonique Love. Pero no ha sido hasta este 2022 que hemos visto a una chica trans hacer drag en una temporada regular. ¿Una? Bueno, inicialmente eran dos: Kerri Colby y Kornbread Jeté. Y luego, en plena competencia, Bosco, otra reina, anunció en sus redes que había comenzado su transición. Y en el capítulo de esta semana otra participante, Jasmine Kennedie, reconoció en Untucked (un programa derivado, que muestra lo que sucede entre bambalinas) explicó quese identifica como mujer trans, pero que le faltaban referentes. Y que al ver lo feliz y lo bella que es su compañera Kerri había encontrado el valor para tomar las riendas de su propia vida, y que comenzaría el proceso hormonal al acabar el programa.
No obstante, es de justicia destacar que en otras versiones internacionales sí que había mujeres transexuales compitiendo, como Vanessa Van Cartier, de Países Bajos, quien en Drag Race Holland contó cómo había sido el proceso de encontrarse a sí misma.
En la primera temporada de Drag Race España sí que conocimos a cuatro reinas que se identificaban como género no binario, es decir, que no encajan en la etiqueta de hombre ni de mujer: The Macarena, Inti, Arantxa Castilla-La Mancha y Hugáceo Crujiente. En sus pruebas y sus momentos en el taller alguna habló de cómo en algunos momentos sufría disforia de género, pero ninguna de ellas ha dicho en sus redes sociales que son una mujer. De género no binario es también otra de las concursantes de esta nueva temporada, Marina, una drag de Barcelona que explicó en su primera toma de contacto con la cámara que ella deambula entre lo masculino y lo femenino, y que hay momentos en los que fluye de uno a otro lado.
‘.aniram al ne etatsilA’, esta frase no podría cobrar más sentido con ella.
⚓️ Marina -sí, así a secas, como las grandes- se define como la diosa no binaria del underground de Barcelona. 💥
🏁💄 #MeetTheQueens #DragRaceEs https://t.co/Vm026EuNyt pic.twitter.com/snhJVJfh9H— Drag Race España (@DragRaceEs) February 20, 2022
Volviendo al caso de Juriji Der Klee, la televisión de nuestro país da un paso adelante en lo que es la representación de las mujeres transexuales en los talent shows, donde han tenido muy poca cabida. En ese sentido hay que mencionar a Lara Sajen, de Maestros de la costura, quien en su juventud precisamente trabajó en el drag y que durante años acompañó al grupo Fangoria, en el que Alaska es vocalista, en calidad de bailarina y vedette.
ATRESMedia ha hecho un gran trabajo con el casting, y seguro que las doce nuevas drags ofrecerán grandes momentos televisivos haciendo sincronización de labios, pasarelas y retos de intepretación. Y el mérito es doble porque abrirá de par en par las ventanas a la diversidad cuando el formato de Drag Race todavía está dando sus primeros pasos en nuestra televisión. Sin duda, se ha dado un gran paso adelante, y en mucho menos tiempo del que se ha necesitado en Estados Unidos. Ahora, a esperar al 27 de marzo de 2022 para ver cómo trabajan Marina, Juruji y compañía en el taller.