Anuncios

Florida encabeza el país con más libros prohibidos: nuevo informe del PEN

En comparación con cualquier otro estado, durante el curso escolar pasado se retiraron más libros de las escuelas públicas de la Florida, según un nuevo informe publicado el jueves por PEN America.

La organización sin fines de lucro, que aboga por la libertad de expresión, registró 3,362 prohibiciones en aulas y bibliotecas de escuelas públicas entre julio de 2022 y junio de 2023 en todo el país. De ellos, unos 1,400 —40% del total nacional— fueron en la Florida.

“La Florida no es una aberración”, dijo Tasslyn Magnusson, consultora del equipo de Libertad para Leer de PEN America. “Es la dirección que parecen tomar otros estados”, dijo.

Magnusson señaló que la Florida es el ejemplo perfecto de “todo lo que está ocurriendo a la vez: hay influencia de grupos. Hay influencia legislativa. Hay gente preocupada, asustada e insegura sobre cómo avanzar de forma que se apoye a los niños”.

Alrededor de 1,400 prohibiciones de libros ocurrieron en la Florida entre julio de 2022 y junio de 2023. Esto representa el 40% de las prohibiciones de libros a nivel nacional.
Alrededor de 1,400 prohibiciones de libros ocurrieron en la Florida entre julio de 2022 y junio de 2023. Esto representa el 40% de las prohibiciones de libros a nivel nacional.

Texas registró el segundo mayor número de prohibiciones de libros, con 625, seguido de Missouri (333), Utah (281) y Pennsylvania (186).

La organización sin ánimo de lucro define la “prohibición de libros” como “cualquier medida adoptada contra un libro en función de su contenido y como resultado de las impugnaciones de los padres o la comunidad, decisiones administrativas, o en respuesta a la acción directa o amenaza de acción por parte de los legisladores u otros funcionarios gubernamentales”.

La mayoría de las prohibiciones de libros el último curso están clasificadas de “prohibidas pendientes de investigación”, lo que significa que el libro ha sido retirado durante su revisión.

Kasey Meehan, directora del programa Libertad para Leer de PEN America y autora principal del informe, dijo en un comunicado de prensa que la retórica exagerada y engañosa sigue encendiendo el miedo sobre los tipos de libros en las escuelas.

“La Florida no es una anomalía: está proporcionando un manual para que otros estados sigan su ejemplo. Los estudiantes llevan meses haciendo oír su voz para resistirse a los intentos coordinados de suprimir la enseñanza y el aprendizaje de determinados relatos, identidades e historias; es hora de que sigamos su ejemplo”, dijo Meehan.

¿Por qué aumenta la prohibición de libros?

A nivel nacional, las prohibiciones de libros se dispararon 33%, pasando de 2,532 en el curso escolar 2021-22 a 3,362 en 2022-23, muestra el informe titulado “Banned in the USA: The Mounting Pressure to Censor”.

Los casos de prohibición de libros han aumentado en los dos últimos años. En el ciclo escolar 2021-22 hubo 2,532 casos de prohibición de libros. En 2022-23 hubo 3,362 casos.
Los casos de prohibición de libros han aumentado en los dos últimos años. En el ciclo escolar 2021-22 hubo 2,532 casos de prohibición de libros. En 2022-23 hubo 3,362 casos.

Y aunque el informe señala a la legislación estatal vagamente redactada y a las presiones de grupos activistas locales y nacionales como algunas de las razones del aumento de la prohibición de libros, el informe de 18 páginas también destaca cómo las leyes y las tácticas usadas en la Florida en los últimos años se están replicando en otros lugares.

Un ejemplo en la Florida es la ley ampliada “Derechos de los padres en la educación”, promulgada por el gobernador Ron DeSantis el año pasado y apodada por los críticos como el proyecto de ley “No digas gay”, que prohíbe las discusiones sobre sexualidad e identidad de género desde el preescolar hasta el tercer grado.

En el período de sesiones de este año, los legisladores estatales ampliaron las restricciones hasta el octavo grado. La ley ampliada, que DeSantis firmó, también permite que un padre o miembro de la comunidad objete el material de instrucción o libros de la biblioteca, y requiere que una escuela elimine el libro o libros en los cinco días siguientes a una impugnación y que permanezcan fuera de la biblioteca hasta que se complete la revisión.

El proceso es una “política de culpable hasta que se demuestre su inocencia” que conduce a la retirada de más libros durante más tiempo, dijo Raegan Miller, directora de desarrollo del Florida Freedom to Read Project, una organización sin ánimo de lucro que aboga por que las bibliotecas escolares sean accesibles a todos los estudiantes.

Además, dijo, la compra de libros es cara y las bibliotecas públicas no son accesibles a todos los estudiantes, especialmente los estudiantes jóvenes cuyos padres no pueden acompañarlos.

Restricciones de libros en las escuelas de Miami-Dade y Broward

A nivel local, las escuelas públicas de Miami-Dade recibieron seis impugnaciones en el año escolar 2022-23, frente a cero el año anterior, como informó anteriormente el Miami Herald. El distrito escolar rechazó dos impugnaciones y, después que un padre se quejó de varios libros, tres fueron restringidos solo a los estudiantes de la escuela intermedia en ese plantel, Bob Graham Education Center, en Miami Lakes. Entre las obras restringidas: el poema “The Hill We Climb”, escrito y recitado por Amanda Gorman durante la toma de posesión del presidente Joe Biden el 20 de enero de 2021.

Portada del libro de Amanda Gorman que contiene el poema inaugural "The Hill We Climb" y un prólogo de Oprah Winfrey. El Bob Graham Education Center en Miami Lakes, una escuela pública de Miami-Dade, puso el libro en una lista restringida después de que un padre se quejara de él.
Portada del libro de Amanda Gorman que contiene el poema inaugural "The Hill We Climb" y un prólogo de Oprah Winfrey. El Bob Graham Education Center en Miami Lakes, una escuela pública de Miami-Dade, puso el libro en una lista restringida después de que un padre se quejara de él.

El distrito escolar de Broward recibió 12 impugnaciones en el curso escolar 2022-23, frente a una el año anterior. Las impugnaciones resultaron en tres libros prohibidos para todos los estudiantes y nueve libros restringidos a niveles de grado específicos.

DeSantis, que ha defendido los proyectos de ley, ha calificado de “engaño” la prohibición de libros.

El gobernador de la Florida, Ron DeSantis, calificó de "engaño" el concepto de prohibición de libros en la Florida.
El gobernador de la Florida, Ron DeSantis, calificó de "engaño" el concepto de prohibición de libros en la Florida.

Durante la presentación de su campaña presidencial el 24 de mayo en Twitter Spaces dijo: “No se ha prohibido ni un solo libro en el estado de la Florida. Puedes ir a comprar o usar el libro que quieras”.

“Lo que hemos hecho es facultar a los padres con la capacidad de revisar el plan de estudios, saber qué libros se están usando en la escuela, y luego asegurar que esos libros coinciden con las normas estatales y son apropiados para la edad y el desarrollo”, añadió.

Prohibición de libros causa escalofríos entre educadores

Según el informe de PEN America, la mayoría de los libros prohibidos están dirigidos a un público más joven.

Casi la mitad incluyen temas o casos de violencia y abusos, incluidas agresiones sexuales. Alrededor del 40% tratan temas relacionados con la salud y el bienestar de los estudiantes, como la salud mental, el acoso escolar, el abuso de sustancias y la pubertad. Alrededor de un tercio de los libros incluyen personajes o temas LGBTQ+, y alrededor de un tercio hablan de raza o incluyen personajes de minorías, según el informe.

A escala nacional, "Tricks", de Ellen Hopkins, fue el libro más prohibido, con 33 prohibiciones en total.
A escala nacional, "Tricks", de Ellen Hopkins, fue el libro más prohibido, con 33 prohibiciones en total.

En los más de 150 distritos escolares que prohibieron un libro durante el año escolar 2022-23, la gran mayoría, 80%, tiene un capítulo o afiliado local cercano de uno de los tres grupos que han sido fundamentales en la prohibición de libros: Moms for Liberty, Citizens Defending Freedom y Parents’ Rights in Education.

El informe destaca el papel de BookLooks, un portal digital fundado por una ex integrante de Moms for Liberty, que ofrece a los usuarios clasificaciones de libros junto con reseñas que a menudo incluyen los pasajes más controvertidos.

Los partidarios afirman que estos grupos dan a los padres más voz en la educación de sus hijos y garantizan que los niños no estén expuestos a materiales inadecuados para su edad. Los críticos sostienen que el sitio proporciona a la gente las herramientas para cuestionar un libro sin haberlo leído nunca.

“El desafortunado resultado de esta creciente y polifacética presión es que las mismas historias y voces que tradicionalmente han estado infrarrepresentadas en las estanterías de las escuelas siguen siendo eliminadas a un ritmo cada vez mayor”, señala el informe.

Miller, del Florida Freedom to Read Project, se hizo eco de las conclusiones, argumentando que el lenguaje vago de estas leyes, incluido el proyecto de ley “Derechos de los padres en la educación”, significa que a menudo se aplican de manera diferente en los distintos distritos y, como resultado, los libros se retiran a menudo sin pasar por el proceso formal de impugnación.

“Estoy dispuesto a apostar que el informe del PEN no llega ni a arañar la superficie de cuántos libros se han retirado”, dijo Miller. “Porque no tenemos forma de saber cuántos profesores han decidido simplemente: ‘¿Sabes qué? No voy a sentarme aquí a revisar todos los libros’”.

Aun así, para Magnusson, consultora de PEN America, lo más sorprendente es lo cansados que están los educadores.

“Hace falta una gran resiliencia para que bibliotecarios y educadores sigan luchando por los títulos ante la confusión... así que van a elegir títulos más fáciles que no supongan un reto para los niños y no los expongan a la diversidad, porque es muy difícil”.

Magnusson también hizo hincapié en la resistencia de los padres y estudiantes que luchan por la educación y el acceso a los libros.

“La Florida tiene una enorme lucha cuesta arriba. Pero hay comunidades en toda la Florida que están luchando para pedir una literatura inclusiva. Simplemente no se les escucha tanto”.