Ah, ¿que fueron los Globos de Oro? Crónica de la muerte de los premios del cine

Aunque pocos se hayan enterado, los Globos de Oro celebraron su edición de 2022 la pasada noche del 9 de enero. West Side Story de Steven Spielberg y El poder del perro de Jane Campion se alzaron como las grandes triunfadoras en las respectivas categorías de Comedia y Drama, pero solo los miembros de la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood, los organizadores de los galardones, pudieron descubrir en directo quienes fueron los afortunados en estos premios que hasta hace nada se erigían como la antesala de los Oscar.

La razón se explica en que la gala no fue televisada ni emitida por internet y ni siquiera contó con la presencia de los nominados ni de ninguna otra estrella de Hollywood, aunque para entender este declive de los Globos de Oro hay que remitirnos a principios de 2021, cuando salieron a la luz las prácticas poco éticas que la Asociación de Crítica Extranjera llevaba a cabo a la hora de votar los premios o dar acceso a nuevos miembros.

Los Globos de Oro en su 79 edición (Foto: Emma McIntyre/Getty Images for Hollywood Foreign Press Association)
Los Globos de Oro en su 79 edición (Foto: Emma McIntyre/Getty Images for Hollywood Foreign Press Association)

Para los que no estén al tanto, la Asociación de Prensa Extranjera, también conocida como la HFPA por sus siglas en inglés, es una organización sin ánimo de lucro compuesta por periodistas afincados en Hollywood que cubren el negocio del cine para medios de fuera de Estados Unidos. Fue formada en los años 40 y el pasado 2021 contaba con un total de 87 miembros, de los que ninguno era negro. A lo largo de los años la falta de diversidad en la asociación había sido un tema candente, pero tras una investigación promulgada por Los Ángeles Times y publicada en febrero del año pasado la cuestión acabó siendo fulminante para la asociación y los Globos de Oro.

El artículo de Los Ángeles Times se hizo eco de las declaraciones de más de 50 expertos del sector, miembros anónimos de la HFPA y personas que vieron cómo su petición de acceso fue revocada. Entre estos últimos se encontraba Kiersti Flaa, una periodista noruega que tras ver cómo la asociación rechazaba su ingreso presentó una demanda en los tribunales alegando que esta actuaba como “una especie de cartel”, monopolizando el acceso a nuevos socios mientras sus miembros se lucraban mediante remuneraciones e incentivos por parte de los estudios de Hollywood.

Según desveló el medio, en 2020 podrían haber llegado a repartir 1.929 millones de dólares entre sus integrantes, lo que supondría un sueldo mensual de casi 100.000 euros para cada uno de sus socios. Puesto que se trata de una asociación sin ánimo de lucro, esta práctica podría ir en contra del Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos. Además, tras nominaciones polémicas en los Globos de Oro como la de Emily en París de la pasada edición, Los Ángeles Times también puso sobre la palestra tratos de favor como la invitación a más de 30 miembros de la HFPA al rodaje de la serie de Netflix en Francia, donde fueron alojados en un hotel de cinco estrellas en París y en prestigiosos restaurantes como el del Musée des Arts Forains.

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un tuit no disponible por tus preferencias de privacidad

El artículo no se quedó en papel mojado, y los estudios y las grandes celebridades de Hollywood empezaron a dar la espalda a la HFPA. Más de 100 agencias de publicidad y relaciones públicas cortaron relaciones con la organización, estudios como Netflix o Amazon mostraron su rechazo y estrellas como Scarlett Johansson, Mark Ruffalo o Tom Cruise fueron muy críticos hacia las actitudes de la asociación. De hecho, Cruise incluso les devolvió sus tres Globos de Oro por correo postal. Pero quien dio la estocada final a la HFPA y a los Globos de Oro fue la NBC, la cadena que emite los premios, al anunciar que dejarían de incluir la gala en su programación. Y así, de la noche a la mañana, los Globos de Oro pasaron de ser uno de los premios más importantes de Hollywood a ser unos galardones que no iban a tener ni estrellas invitadas ni emisión en televisión.

De cara a solucionar el problema, la HFPA votó en verano de 2021 para elegir una nueva junta directiva y aprobar nuevos estatutos, buscando así "codificar medidas que reestructuran la organización a lo largo de las líneas de inclusión, responsabilidad y ética, y una mayor capacidad de respuesta a la industria cinematográfica y la diversidad del periodismo mundial", según explicó la asociación

Además, buscando mantener la normalidad, el pasado mes de diciembre anunciaron sus nominaciones en su formato habitual contando con una personalidad destacada como Snoop Dogg. Pero esto no ha evitado que este 9 de enero la gala de los Globos de Oro se haya celebrado con la total indiferencia, en un evento privado que no se ha emitido ni en televisión ni en internet y anunciando los ganadores a través de las redes sociales y un comunicado de prensa. Ahora cabe preguntarse si la HFPA se tomará en serio los cambios y si la industria volverá a darle la misma confianza que antaño, aunque visto el panorama de intrascendencia con el que se han celebrado los premios este año parece que no va a ser una tarea sencilla a corto plazo.

Más historias que te pueden interesar: