El éxito de Gonzalo Hermida en el Benidorm Fest no es consolación ni injusticia
Por Alberto Cano.- Celebrar un evento con el COVID-19 al acecho es todo un quebradero de cabeza. Y si no, que se lo digan al Benidorm Fest, que tuvo que hacer frente al contagio de uno de sus participantes nada más comenzar la semana de su celebración. Gonzalo Hermida, que participaba en esta preselección para Eurovisión con su tema Quién lo diría, dio positivo en coronavirus a pocas horas de comenzar los ensayos, lo que inmediatamente hizo que RTVE activara su protocolo de seguridad y tomara medidas para evitar dejar en el aire el evento.
Gonzalo Hermida tuvo que aislarse en su hotel, se cancelaron varios encuentros públicos y ruedas de prensa con los participantes y se cerró toda posibilidad de que el cantante pudiera actuar en directo en la segunda semifinal. Acorde a la normativa establecida por la cadena pública, Hermida seguiría participando en el certamen y lo haría a través de su videoclip, lo que indudablemente le hacía competir en unas condiciones diferentes a las del resto de sus compañeros.
Esto fue llamativo durante la gala de este jueves, puesto que su candidatura pasó a la final del Benidorm Fest sin que hubiéramos podido valorar el directo y la puesta en escena de Quién lo diría, no teniendo una idea precisa de cómo podría lucir la propuesta de Hermida sobre el escenario de Eurovisión. La idea inicial de RTVE era que si algún candidato se contagiaba de COVID-19 se emitiera en televisión alguno de los ensayos previamente grabados, sin embargo, Gonzalo Hermida dio positivo antes de haber podido ensayar, no siendo posible usar dicho recurso.
Fue habitual leer en Twitter comentarios señalando que era injusto calificar a alguien por un videoclip y una versión de estudio mientras que la escenografía y el control vocal en vivo jugaba un papel determinante en el resto de los participantes. Había incluso quien se preguntaba por qué se permitía un vídeo grabado como actuación y no se había admitido un caso como el de Luna Ki, quien se retiró de la competición alegando que RTVE no la dejaba usar autotune. Además, dada la circunstancia de Hermida, también era fácil pensar que su paso a la final podría ser un premio de consolación por no haber podido participar como él habría querido. Pero no creo ni que sea injusto ni que se le haya apoyado por consolación.
A mi el tema de Gonzalo Hermida me parece muy bonito y es una pena lo del COVID pero no acabo de entender que juegue en la misma liga que el resto compitiendo con un videoclip cantado en estudio, máxime tras la polémica de Luna Ki (por mucho que fuera una renuncia voluntaria)
— Mr. Rofers (@MRofers) January 28, 2022
Y honestamente Gonzalo Hermida se ha librado de que le juzguemos la puesta en escena (que es lo que se criticó de las Tanxu) y no se ha enfrentado a la mierda de mezcla de sonido de RTVE (que han desafinado TODOS, por culpa de eso). Que entre en la final es un poco injusto.
— Loden (@KomomeLoden) January 27, 2022
#benidormfest Me parece muy injusto que pongan el videoclip de Gonzalo Hermida con toda la mejora técnica de sonido. El directo es lo que demuestra la valía del cantante
— Jorgelf (@Jorgelf) January 27, 2022
Lo de Gonzalo Hermida pasando a la final con un videoclip es como cuando al tío que hizo el trabajo de Historia con un corta y pega de Wikipedia le ponen más nota que a ti #BenidormFest
— Luis Aceituno (@luisaceitunop) January 27, 2022
GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un tuit no disponible por tus preferencias de privacidad
En la votación del jurado, Gonzalo Hermida sí salió muy perjudico respecto a otras candidaturas. No podemos saber si el no ver la actuación en directo fue determinante o simplemente a los cinco jueces, entre los que se encuentran rostros importantes de la industria musical de España y de Europa, no les gustó la canción o prefirieron otras, pero le dejaron fuera de sus cuatro propuestas para pasar a la final por detrás de Rigoberta Bandini, Xeinn, Rayden y Marta Sango. Sin embargo, el público apoyó con firmeza la canción del andaluz.
Los 350 miembros de la muestra demoscópica lo eligieron como la mejor propuesta de la noche y en el televoto fue la cuarta candidata de los espectadores para pasar a la final. Y no se trata de que el tema se presentara con una versión de estudio perfectamente ajustada vocalmente y con un vídeo postproducido. Tampoco de que el público quisiera dar una alegría al cantante tras no poder cantar en directo. Y por supuesto, nada que ver con Luna Ki, puesto que esto ha sido una baja por motivos de salud y la de la cantante de Voy a Morir fue una retirada por no estar de acuerdo con la normativa de RTVE. Y es que la razón del éxito de Quien lo diría se encuentra en que es una canción de un género musical que encanta en España.
No hay más que ver las cifras que obtienen otros artistas que apuestan por baladas pop con toque flamenco como Malú, Pablo Alborán o Antonio Orozco. O el gran apoyo del público que obtuvieron concursantes como Cepeda en programas como Operación Triunfo, que pese al rechazo del jurado se mantenía semana tras semana en la competición por el continuo apoyo de los espectadores. De hecho, Hermida está detrás de éxitos de Malú, India Martínez, Julia Medina, María Parrado, Antonio José o Ana Guerradesde la parte de producción y composición. Incluso ha trabajado con rostros eurovisivos como Pastora Soler o Sergio Dalma. Y si a esto le sumas el carácter íntimo y emocional de su canción, esta acaba erigiéndose como una candidata perfecta a conquistar a los españoles.
Estoy seguro de que si Gonzalo Hermida hubiera podido actuar en el Benidorm Fest su puntuación habría sido incluso mejor, porque la emoción de una balada en directo es perfecta para conquistar jurados y meterse aún más en el bolsillo al público. Pero el COVID-19 hizo de las suyas y las circunstancias nos han impedido ver su propuesta en vivo. Pero aún así, el cantante andaluz se ha metido al público en el bolsillo gracias a un estilo de música que levanta pasiones, teniendo una extensa experiencia en él que le ha servido para emocionar y convencer aun sin poder defenderla sobre el escenario. Y no hay que buscar más explicación a su éxito.
Más historias que te pueden interesar:
Entiendo a la perfección la decisión polémica del jurado del Benidorm Fest
A Máximo Huerta el cumpleaños no le resultó como él hubiese querido
Salvador Sobral escenifica en Benidorm Fest su mayor incongruencia