Gwyneth Paltrow asiste a reuniones con máscaras para los ojos
La actriz de 49 años elogió recientemente las virtudes de otro producto de Goop, el limpiador de gelatina exfoliante Cloudberry de GOOPGLOW.
La actriz de 49 años elogió recientemente las virtudes de otro producto de Goop, el limpiador de gelatina exfoliante Cloudberry de GOOPGLOW.
Tras gobernar con un estilo provocador y un cúmulo de escándalos, Jair Bolsonaro se autoexilió tres meses en Estados Unidos donde guardó prácticamente silencio.Conocido por su estilo provocador y divisivo que le hizo ganar el apodo de "Trump tropical", Bolsonaro, un excapitán del Ejército convertido en diputado, irrumpió en el escenario nacional como candidato presidencial en 2018 con un seductor discurso anticorrupción.
Tres meses después de haber partido a Estados Unidos tras perder por poco la reelección, el ultraderechista Jair Bolsonaro regresa este jueves a Brasilia como figura opositora clave al gobierno del izquierdista Lula da Silva."La derecha se aglutina cada vez más", afirmó Bolsonaro, advirtiendo que "no puede haber colaboración" con el gobierno de Lula.
La gobernadora de Baja California confirmó una inversión de 30 millones de pesos para comenzar con los trabajos y reparar obras clave en el municipio de Tijuana, Baja California
El conductor y productor firmó su contrato con la emisora dirigida por Daniel Vila y dio detalles de sus proyectos para 2023
Ciudad de México, 29 mar (EFE).- La cantante estadounidense Billie Eilish canceló este miércoles el concierto que ofrecería en el Foro Sol de Ciudad de México como parte de la gira "Happier Than Ever, The World Tour", debido a una fuerte tormenta que cayó en la zona oriente de la capital mexicana.
Unos 1.000 migrantes cruzaron ilegalmente la frontera entre México y Estados Unidos este miércoles, dos días después de un incendio en un centro de detención que mató a 39 personas en la mexicana Ciudad Juárez, informaron autoridades estadounidenses.A partir de un video de vigilancia del centro incendiado, las autoridades mexicanas anunciaron el miércoles la apertura de una investigación por "homicidio".
Uno de los retos es potenciar la formación en ciencias, disciplinas, especializaciones y técnicas qie serán válidas en un futuro cercano que hoy no alcanzamos a imaginar.
Bogotá, 29 mar (EFE).- El Fondo de las Naciones Unidas, que lucha contra la deserción escolar, anunció este miércoles una inversión de 28 millones de dólares en Colombia para programas de apoyo a niños venezolanos, desplazados internos, comunidades indígenas y afrocolombianas.
La actriz desea ser parte de esta nueva versión de la cinta de culto y quiere de regreso a todo el reparto original de la mano de Tina Fey en el guión.
De’Aaron Fox contribuye con 18 puntos para que los Kings de Sacramento sellen su primer pasaje de playoffs desde 2006, al apabullar 120-80 a los Trail Blazers de Portland
Sídney (Australia), 30 mar (EFECOM).- Las empresas en Australia con cien o más trabajadores se verán obligadas a revelar los salarios de sus empleados a partir de 2024, conforme a la ley aprobada este jueves por el Parlamento y que tiene por objetivo avanzar hacia el cierre de la brecha salarial de género.
El abogado se refirió a la defensa que hizo del conductor, cuando la causa prescribió años atrás
El actor de expresó su desconcierto ante la repentina muerte del Líder Supremo.
Información indica que las ventas iniciales son muy pobres y el colapso del Metaverso impactó al dispositivo
Ciudad Juárez (México), 29 mar (EFE).- Tras el incendio fatal en un centro migratorio que provocó el fallecimiento de 39 extranjeros en contexto de movilidad el pasado lunes por la noche, cientos de migrantes buscaron este miércoles entregarse a las autoridades de Estados Unidos en la frontera con México. El objetivo de los migrantes es que las autoridades de EE.UU. les otorguen refugio y documentos de estancia para así permanecer en aquel país de forma legal. En la fronteriza Ciudad Juárez, los migrantes que se encontraban a las afueras de las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) caminaron en grupos por el margen del río Bravo (río Grande en EE.UU.) para entregarse a las autoridades estadounidenses. Entre ellos corrió el rumor de que podrían cruzar a Estados Unidos, entregarse a las autoridades y así arreglar su situación migratoria. "Vamos inciertos, voy siguiendo a la gente a ver qué respuesta nos dan. Yo escuché que podíamos cruzar y por eso voy para allá, no sé si sea real o no", dijo a EFE la venezolana Mayerli. Otro ejemplo fue el de Litzy Gil, también de Venezuela, quien señaló que había ido al médico cuando un "compatriota" le dijo que "estaban abriendo la puerta". "Así que yo voy a dónde van los demás, espero poder cruzar", agregó. Debido a ello, las autoridades estadounidenses cerraron el Puente Santa Fe, que une a la mexicana Ciudad Juárez con la estadounidense El Paso, Texas, con el fin de evitar que los migrantes cruzaran en grupo, como ocurrió hace unas semanas. PIDEN IGUALDAD En tanto, afuera del INM se mantiene una ofrenda floral que los migrantes colocaron en memoria de quienes perdieron la vida. Incluso el hondureño Mario Joao ya compuso el corrido "Los 39" en alusión a esta tragedia. "Un 27 de marzo del 2023, como a las diez de la noche, todo salió al revés. Un fuego se apareció, quién sabe cómo empezó", dice el inicio de la canción. Una de las indocumentadas que se encontraba al exterior del INM, Juliani López, de origen venezolano, relató a EFE que su amigo Orlando Maldonado, murió en este lugar. "Estoy decepcionada de Ciudad Juárez y de cómo nos han tratado. No es justo, necesitamos de justicia por tanta muerte. Queremos que nos traten igual que todos, somos seres humanos y tenemos sangre igual que todos", dijo. Otro de los casos es el de Omar Ponce, también de Venezuela, quien comentó que su primo Oscar Silva murió en este lugar. "Yo he estado ocho veces en este lugar (INM) y nos tratan mal como si fuera uno delincuente, no somos de otro planeta, simplemente somos migrantes", demandó. OCHO PERSONAS RESPONSABLES Este miércoles, el Gobierno de México informó que tras las primeras investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) se ha identificado a 8 presuntos responsables del incendio en la estación migratoria que cobró la vida de 39 migrantes. Además, señaló que todos los posibles implicados en la tragedia "serán citados a rendir declaración, sean o no servidores públicos, entre ellos el director del Instituto Nacional de Migración (INM) de México, Francisco Garduño". La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen ilegalmente bajo el Título 42. El Ejecutivo mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20.000 agentes de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias. Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para migrantes en México, pues cerca de 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos. (c) Agencia EFE
Julián Villamil, de 22 años, llevaba dos horas tras las rejas cuando la llamas se extendieron en el centro de detención de Ciudad Juárez. "No fueron capaces de ayudarlos", dice desde Colombia la madre de su novia, quien cruzó a EE.UU. en agosto de 2022.
Ciudad de México, 29 mar (EFE).- El Gobierno de México informó este miércoles que tras las primeras investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) se identificó a 8 presuntos responsables del incendio en la estación migratoria en el norte del país que cobró la vida de 39 migrantes. "Al momento se tienen identificados inicialmente ocho personas probablemente responsables de los hechos", dijo en una conferencia de prensa, la titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez. Entre ellos dos agentes federales, un agente estatal de migración, así como cinco agentes de la empresa de seguridad privada, quienes ya están rindiendo sus declaraciones ministeriales correspondientes, añadió. La funcionaria dijo que el Gobierno mexicano "reprueba la mala actuación de servidores públicos que no se apegaron a los protocolos de protección a la vida y de protección civil". Y señaló que todos los posibles implicados en la tragedia "serán citados a rendir declaración, sean o no servidores públicos, entre ellos el director del Instituto Nacional de Migración (INM) de México, Francisco Garduño. "De ninguna manera se ocultarán los hechos, ni se protegerá a nadie. En este gobierno se castigan los abusos y violaciones a derechos humanos", apuntó Rodríguez al ofrecer un informe sobre el incendio ocurrido en las instalaciones del INM, el pasado lunes por la noche. También dijo que el INM se encargará del retorno de los cuerpos y movilidad migrantes y familiares, además de la atención de 27 migrantes que permanecen heridos en hospitales. Recordó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) estableció contacto con los gobiernos de Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador y Venezuela "para coordinar la identificación y traslado de los cuerpos a sus países de origen. "Se realiza una investigación seria y profesional y hasta llegar a la verdad que encabeza la FGR", señaló Rodríguez, quien expresó que "hubo un delito grave" en la estancia migratoria de Ciudad Juárez y cuestionó: "¿Quién no permitió la salida de estas personas?". PRIMERAS CUATRO ÓRDENES DE APREHENSIÓN Por su parte, la fiscal especial en materia de Derechos Humanos de la FGR, Sara Irene Herrerías, informó en la misma conferencia que la institución solicitó las primeras cuatro órdenes de aprehensión, contra un número similar de personas, por el incendio en la estación migratoria. Precisó que las órdenes solicitadas son contra el migrante que inició el fuego en la instalación del INM, del que no se reveló su identidad, dos son contra agentes del INM y una contra un guardia de seguridad privado. Además, dijo que la carpeta de investigación que está integrando la FGR es por los delitos de homicidio doloso, daño en propiedad ajena, abuso de autoridad y lesiones. DIFERENTES CIFRAS DE FALLECIDOS Este miércoles, el Gobierno del estado de Chihuahua subió a 39 la cifra de migrantes fallecidos, después de que el Ejecutivo federal rebajara la cifra a 38 en la noche del martes. A pesar de la cifra, no se aclaró la identidad y procedencia de esta persona fallecida, o si se trataba de uno de los migrantes que se encontraban heridos. El incendio ocurrió la noche del pasado lunes en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) cuando, según la versión del Gobierno, los migrantes prendieron fuego a los colchones en señal de protesta tras recibir la notificación de que serían deportados. Desde entonces, el Gobierno mexicano ha variado en cinco ocasiones la cifra de fallecidos: la noche de los hechos se contabilizaron 37; el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su rueda de prensa diaria del martes, la subió a 39; a lo largo del día, la Secretaría de Gobernación la incrementó a 40, para después rebajar la cifra hasta 38. López Obrador aseguró este miércoles que su Gobierno "no oculta nada" sobre el incidente en la estación migratoria, en la que en ese momento se encontraban detenidos casi 70 migrantes de países como Guatemala, El Salvador, Colombia, Venezuela y Ecuador. Videos de seguridad filtrados muestran a agentes impasibles mientras migrantes detenidos pedían que abrieran la puerta, y compatriotas de las víctimas han denunciado que la tragedia "se pudo evitar". La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen ilegalmente bajo el Título 42. El Gobierno mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20.000 agentes de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias. Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para migrantes en México, pues cerca de 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos. (c) Agencia EFE
BERNA, Suiza, March 30, 2023--Tezos, pionera en cadena de bloques para el consenso de prueba de participación y gobernanza en cadena, ha activado Mumbai, su decimotercera actualización de protocolo básico. La actualización Mumbai introduce Smart Rollups, una nueva solución de escalado de Capa 2 creada directamente en el protocolo, que coloca a Tezos a la vanguardia de la tecnología de rollup optimista.
San Cristóbal de Las Casas/Tapachula (México), 29 mar (EFE).- Migrantes y activistas protestaron este miércoles en Chiapas, estado de la frontera sur de México, tras el incendio que dejó 39 muertos en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, en el límite con Estados Unidos. En San Cristóbal de Las Casas, los manifestantes exigieron la destitución del titular del INM, Francisco Garduño, y un cambio de la política migratoria del Gobierno mexicano para evitar más muertes de migrantes, como ocurrió con el hecho del lunes. “Desde hace años demandamos justicia por distintas violaciones de derechos humanos. Hoy en particular exigimos justicia por el incendio y la acción de omisión que tuvo el Instituto Nacional de Migración en donde dejó a compañeros migrantes", dijo a EFE David Morales, representante del Colectivo de Monitoreo Frontera Sur. Los migrantes colocaron letreros con frases como: “Cierre total de espacios de detención migratoria”, “Ninguna persona es ilegal”, y “Ya basta al aumento de las masacres y desaparición”. “Desde hace años también hemos hemos dicho, sobre todo a partir de la pandemia, que estos lugares no tienen mecanismos de prevención ni estrategias de seguridad y justamente fue lo que sucedió", lamentó Morales. Los manifestantes cuestionaron el discurso del Gobierno de México tras el incidente, del que han responsabilizado a los migrantes y han afirmado que fue en un "albergue". Maricela Sandybell Reyes, de la agrupación Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes, denunció que “las políticas migratorias de México son políticas migratorias de muerte, son políticas o de detenciones y deportación de las personas migrantes”. Los colectivos señalaron que la presencia de migrantes en Mexico ha aumentado en los últimos meses después de que Estados Unidos anunciara la deportación inmediata de migrantes en Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela bajo el Título 42. CENTROS MIGRATORIOS SON DE "TORTURA" También en Tapachula, en el límite de México con Guatemala, 10 organizaciones se manifestaron y denunciaron que los centros migratorios del INM son de "tortura". En esa manifestación, migrantes escaparon de un autobús que los trasladaría al centro migratorio Siglo XXI. Arturo Antonio, migrante de Honduras, logró escapar del autobús, aseguró que él estuvo antes en Ciudad Juárez, en la estación provisional donde fallecieron los 39 migrantes. Aseveró que en ese lugar no hay camas, los baños son insalubres, y no hay agua ni comida para permanecer en ese lugar. “Nosotros nos bajamos del camión porque nos iban a encerrar y nos iban a deportar a Honduras, tenemos miedo de estar encerrados en la estación migratoria Siglo XXI, mire lo que paso en Juárez”, indicó. Olman Adonai, otro migrante de ese país, también huyó por temor al encierro. “Eso no es un alojamiento, la comida no es buena, ahí es más que una prisión, por eso, ya no quisimos entrar aquí", señaló. Enrique Vidal, del Centro De Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, indicó que las estaciones migratorias en México deben desaparecer porque se ha constatado que existen celdas y maltrato. “Estas instalaciones son ilegales en tanto no reconocen que una privación de libertad debe sujetarse a los estándares internacionales", añadió. (c) Agencia EFE
Ciudad de México, 29 mar (EFE).- El Tianguis Turístico México 2023, que se celebró por primera vez en la capital mexicana durante los últimos tres días, cerró con cifras históricas al romper los récords de ediciones pasadas en negocios y beneficios económicos, aseguró este miércoles el titular de la Secretaría de Turismo de México, Miguel Torruco. “Se rompieron todas las marcas posibles y si los resultados se miden en términos de citas de negocios, participación de compradores y naciones, el Tianguis Turístico 2023 ha tenido ya un alcance histórico", afirmó Torruco durante el reporte de cifras preliminares de la feria turística. Además, dijo que por estas cifras, el Tianguis Turístico "es un hito en la historia de turismo del país y de la propia feria turística". De acuerdo con el funcionario mexicano, el reporte preliminar de ventas fue de 1.240 millones de pesos (unos 68,5 millones de dólares), un 87 % más comparado con la edición de 2022; aunque solo incluyó lo generado por el 23 % de las empresas que asistieron a la sede del evento, el Centro Citibanamex, al poniente de la Ciudad de México. “El impacto es mucho mayor, por lo que respetamos la confidencialidad de las empresas que decidieron guardar esa información”, comentó. Torruco informó que durante el evento se pactaron 88.432 citas de negocios, lo que significó un aumento del 36 % en comparación con las 64.950 citas de la edición pasada celebrada en el balneario de Acapulco, en el sureño estado de Guerrero y que recibirá nuevamente la feria en 2024, tras el cambio de estafeta de entre la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado. Esto, dijo, fue posible por el alza del 34 % en el número de compradores nacionales e internacionales entre 2022 y 2023, así como por el mayor número de empresas participantes de 1.383, un 32 % más que en la edición anterior del Tianguis Turístico. Además se dieron cita 5.111 expositores, un volumen mayor en un 16 %, así como de 1.429 empresas, un 41 % más que en la edición de 2022. Torruco también resaltó que asistieron 90 países de los 5 continentes a la edición 47 del Tianguis Turístico, que cierra este miércoles, con lo que se rompió el récord de 2017, cuando se registraron a 88 naciones. También detalló que, de las más de 88.000 citas de negocios, un 53 % ya concluyó con sus ventas. Para esta edición, en el Centro Citibanamex se ocupó una superficie de 34.000 metros cuadrados para ubicar a 802 suites, que representaron un incremento del 38 % en comparación con las 582 del año pasado y que permitió albergar a los 32 estados que integran el país. Los productos más ofertados entre los expositores, detalló Torruco, fueron de turismo de cultura (51 %), naturaleza (42 %), aventura (35 %), sol y playa (35 %), gastronómico (32 %), de reuniones (31 %). Los destinos con mayor interés, abundó, fueron Cancún (46 %), Playa del Carmen (41 %), Riviera Maya (39 %), Los Cabos (30 %), Puerto Vallarta (20 %), Mérida (28 %), Nayarit (28 %), Guadalajara y Oaxaca (26 %) y los Pueblos Mágicos en su conjunto (25 %). Nathalie Desplas, secretaria de Turismo de la anfitriona Ciudad de México, expresó que la capital mexicana nunca había sido tan bien representada y que la edición de la feria permitió acercar el turismo a la ciudadanía mexicana desde la capital. Por su parte, el presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo (Asetur) de México, Juan Enrique Suárez, dijo que este encuentro, el más importante del sector terciario a nivel Latinoamérica, “no solamente batió récord en materia de citas, sino también en materia de unidad”. Mientras, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Héctor Tejada, celebró las cifras históricas del evento e informó sobre un evento turístico, a celebrarse el 18 de abril, en el que participarán todos los secretarios de turismo de los estados y los representantes de las cámaras empresariales. (c) Agencia EFE