Anuncios

La serie de Halo tiene la llave para romper una maldición eterna

Por Alberto Cano.- Paramount+, la plataforma de streaming de Paramount aún inédita en España, quiere potenciar su catálogo con proyectos ambiciosos que equiparen su servicio al de sus competidores. Uno de estos proyectos llegará el próximo mes de marzo y se trata de la adaptación en imagen real del videojuego Halo, uno de los títulos estrella de Microsoft que apuesta por la acción, la ciencia-ficción y las aventuras espaciales.

Sin embargo, atreverse a adaptar Halo también conlleva asumir un riesgo, puesto que la mayoría de los proyectos audiovisuales que han adaptado grandes y ambiciosos juegos de éxito se tradujeron en fracasos estrepitosos. Aunque esta serie tiene todas las papeletas de romper esta maldición. O al menos así lo da a entender su primer tráiler.

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un vídeo de Youtube no disponible por tus preferencias de privacidad

Para los que desconozcan Halo, se trata de una saga que gira en torno al enfrentamiento de los humanos contra los Covenant, una raza alienígena para la que han desplegado un grupo de supersoldados llamados Spartan liderados por el Jefe Maestro, quien se erige como el gran protagonista de la franquicia. La historia se ha ido expandiendo a través de seis videojuegos principales y varios spin-offs, erigiéndose como una de las sagas más exitosas de Microsoft para Xbox y PC tras haber vendido más de 65 millones de copias.

Pero la experiencia nos dice que los grandes logros en el mundo de los videojuegos pocas veces se traducen en alegrías en sus adaptaciones al cine o televisión. Por ejemplo, podemos remitirnos a principios de los 90, cuando una saga tan querida y popular como Mario Bros se saldó con uno de los mayores fracasos críticos y de taquilla que se recuerdan. Adaptar las mecánicas de un juego a un guion audiovisual donde prima la historia y lo visual y se deja de lado la experiencia jugable no es fácil, porque, como bien ocurre en el caso de un plataformas como este famoso título de Nintendo, o no hay demasiado a lo que aferrarse o sus virtudes no son difícilmente trasladables a una película. Y así, se apostó por llevar a Mario Bros a un terreno que nada tuvo que ver con los juegos que en aquellos años arrasaban en consolas como NES, SNES o Game Boy, derivando a un cabreo monumental por parte de los fans y Nintendo que derivó a una taquilla desastrosa de tan solo 20 millones de dólares.

Lo mismo volvió a ocurrir a comienzos de los 2000 con Final Fantasy, una de las mayores sagas de fantasía que en aquella época consiguió algunos de los considerados como los mejores videojuegos de la historia, como fue el caso de Final Fantasy VII en 1997. Pero estábamos ante una franquicia con juegos que llegaban a superar las 60 horas de duración, y era completamente inviable trasladar eso a una película. Así, su desarrolladora, Squaresoft, optó por una película que mantenía el título de Final Fantasy pero que se adentraba en propuestas de ciencia-ficción que nada tenían que ver con lo que había llevado a la saga a lo más alto. La película no fue ningún desastre y fue revolucionaria en el uso de la tecnología de captura de movimiento, pero este cambio no sentó bien y fue un descalabro en taquilla con 85,1 millones de dólares ante un presupuesto de 135.

Póster de 'Halo: The Series' (Foto: Paramount+)
Póster de 'Halo: The Series' (Foto: Paramount+) (Paramount+)

Si seguimos avanzando encontramos un montón de casos similares, como puede ser el del Prince of Persiade Disney en 2010 o el de Warcraft en 2016, juegos con una base de jugadores inmensa que para sus adaptaciones a la gran pantalla no fueron capaces de trasladar el fenómeno al cine ni captar nuevo público. Y es que hasta día de hoy no ha parado de sucederse el mismo caso una y otra vez. Obviamente ha habido excepciones, como fue el caso del Tomb Raider de Angelina Jolie, el reboot con Alicia Vikaner, las películas de Resident Evil con Milla Jovovich o la adaptación en acción real de Pokémon con Detective: Pikachu. Sin embargo, sus datos tampoco fueron para tirar cohetes y en la mayoría de ocasiones la crítica les dio la espalda. Puede que la adaptación de Sonic que vimos 2020 sea la excepción, pero aún así, hablamos de una película familiar sin demasiadas ambiciones, por eso creo que la serie de Halo que nos trae ahora Paramount+, un proyecto de altas ambiciones, puede ser la primera en romper esta maldición que asola a las grandes adaptaciones de videojuegos al audiovisual.

El tráiler dispone de todos los elementos que se ven en los juegos, parece mostrarse fiel a los acontecimientos de estos y luce muy accesible para cualquier tipo de público, no solo para los que llevan años siguiendo las aventuras del Jefe Maestro en Xbox o PC. Tal y como deja entrever el avance, se nos narra la historia del enfrentamiento de los Spartan con los Covenant desde sus orígenes, y, en esta ocasión, el formato serie puede ser esencial para desarrollarla con todo lujo de detalles y tejer una narrativa que ninguna otra adaptación haya tenido hasta este momento. Además, luce como una producción de ciencia-ficción muy ambiciosa que perfectamente puede llamar la atención de la gente que nunca ha oído hablar de Halo. Y puede que sea la primera de muchas, porque a la vista hay otros proyectos en formato serie que apuntan muy alto, como es el caso de la adaptación de The Last of Us que prepara HBO con Pedro Pascal y Bella Ramsey.

Halo: The Series llegará a Paramount+ el 24 de marzo de 2022, aunque, al no tener aún la plataforma en España, su llegada a nuestro país es todavía un misterio.

Más historias que te pueden interesar: