Leonardo DiCaprio ya había pronosticado 'No mires arriba' en los Óscar
Cuando Leonardo DiCaprio ganó su primer y único Óscar en 2016 por El renacido no solo puso la guinda que faltaba a su prestigiosa carrera, sino que logró poner fin a los memes que durante años se burlaron de las cuatro veces que estuvo cerca de la estatuilla para luego marcharse con las manos vacías. Ese día, el actor fue aplaudido y vitoreado en una ceremonia que contagiaba el entusiasmo de la industria de haberlo premiado. Por fin.
El actor regresará a la misma fiesta del cine en la madrugada del 28 de marzo acompañando a No mires arriba, la sátira de ciencia ficción de Netflix que parte con cuatro candidaturas, incluida Mejor Película. Y es ahora, con el paso del tiempo, que ambas noches parecen unirse a través del discurso que DiCaprio dio el 28 de febrero de hace seis años.
Aquellos que seguimos el mundillo de los Óscar solemos recordar a Kate Winslet cuando nos remontamos a aquel momento histórico para Leonardo DiCaprio. Es como un recuerdo instintivo. ¿Por qué? Porque estaba tan emocionada al ver a su amigo y compañero de Titanic finalmente alzando su primera estatuilla que su reacción, mirada atenta y la emoción contenida plasmada en la transmisión en directo quedo grabada en la memoria colectiva. Sin embargo, es ahora, después del éxito de No mires arriba y su mensaje de alerta a los ciudadanos y políticos del mundo disfrazado de comedia, que aquella noche cobra un sentido diferente.
Porque cuando DiCaprio subió al escenario a recibir su merecido premio por la inmensa entrega física y emocional que vertió en El renacido, dio un discurso que hoy suena a idea premonitoria del proyecto que seis años más tarde vuelve a llevarlo a la alfombra roja de los Óscar. Porque si prestamos atención a lo que dijo en 2016 es como si hubiera descrito la idea detrás de No mires arriba.
GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un vídeo de Youtube no disponible por tus preferencias de privacidad
Después de agradecer a la Academia, felicitar el trabajo del resto de nominados y al equipo alrededor de la película, como Tom Hardy, Alejandro Iñarritu, a los estudios Fox y todas las personas involucradas en el éxito de su carrera -desde Martin Scorsese, a agentes, padres y amigos-, DiCaprio dejó un mensaje que ahora parece que resumía su futura película.
“Hacer El Renacido fue sobre la relación del humano con el mundo natural. Un mundo al que colectivamente hemos fallado en 2015 como el año más caluroso en la historia. Nuestra producción necesitó mudarse a la punta más sur de este planeta solo para poder encontrar nieve” comenzó diciendo al tornar su discurso en un mensaje activista.
“El cambio climático es real y está pasando ahora mismo. Es la amenaza más urgente a la que se enfrenta nuestra especie y necesitamos trabajar de forma colectiva, unidos y dejar de dilatarlo” continuó.
“Necesitamos apoyar a los líderes de todo el mundo que no hablan por los grandes contaminadores y las grandes corporaciones, sino que hablan por toda la humanidad, por los pueblos indígenas del mundo, por los miles de millones de personas desfavorecidas que serán las más afectadas por esto, por los hijos de nuestros hijos y para aquellas personas cuyas voces han sido ahogadas por la política de la codicia” concluyó mientras el teatro lo aplaudía. “No demos a nuestro planeta por sentado” pidió como frase final antes de marcharse del escenario.
Y ahora, después del éxito de No mires arriba, cualquiera podría pensar que DiCaprio estaba hablando desde el guion de la película. Porque de eso trata la comedia de Netflix: de un astrónomo, interpretado por él mismo, que advierte al mundo junto a una compañera (Jennifer Lawrence) del impacto inminente de un cometa que destruirá el planeta.
Juntos intentan advertir al presidente (Meryl Streep) y al mundo a través de entrevistas, campañas e información científica, solo para toparse con la codicia política, el hambre corporativo de las grandes empresas y la dejadez social con una burla directa a las modas de las redes sociales como medio de consumo masivo. La película juega en el terreno de la ciencia ficción al recurrir a un cometa como punto de partida, pero su mensaje está directamente hilado al cambio climático y el altavoz ausente que padecen los científicos al respecto. Y es por eso que DiCaprio se sumó al proyecto, porque es uno de los activistas más influyentes de Hollywood en cuanto a cambio climático y llevaba varios años buscando una película que hablara de ello.
Viendo ahora su discurso fácilmente podríamos imaginar a su personaje, el Dr. Randall Mindy, diciendo esas palabras. Advirtiendo y pidiendo atención a la alarma en una de sus intervenciones en el programa de televisión donde participa.
Curiosamente, Adam McKay escribió el guion de No mires arriba sin DiCaprio ni su discurso en mente. Lo hizo después de El vicio del poder, la película sobre el vicepresidente Dick Cheney estrenada en 2018, cuando se le ocurrió usar su sentido del humor para hacer una película sobre el cambio climático, diferente al estilo postapocalíptico habitual de Mad Max. Junto al periodista David Sirota se dieron cuenta que compartían la misma frustración ante la falta de cobertura mediática del problema, y al hablar con científicos expertos en la materia, McKay se quedó estupefacto ante la falta de cobertura alarmista en los medios, Y entonces Sirota le dijo “es como si un cometa se dirigiera a la Tierra y fuera a destruirnos a todos y a nadie le importa”. Y ahí nació la idea (Entertainment Weekly).
DiCaprio se sumó más tarde, con el guion desarrollado e incluso solicitó cambios para subirse a bordo. Es decir, que cualquier referencia que saquemos del discurso que el actor dio en 2016 es pura coincidencia. O una curiosa premonición inesperada.
Más historias que te pueden interesar:
'No mires arriba' da en toda la cara a sus detractores y me encanta
Su discurso en los Óscar terminó con su carrera en Hollywood: la historia de Sacheen Littefeather