Inbal Segev, la chelista israelí que tocará en la Sala Nezahualcóyotl

CIUDAD DE MÉXICO, julio 12 (EL UNIVERSAL).- La chelista israelí Inbal Segev se presentará con la Sinfónica de Minería como artista invitada al programa 2 de la Temporada de Verano 2024 para interpretar el Concierto para chelo número 2, de Joseph Haydn, en la Sala Nezahualcóyotl de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

"Estudié este precioso concierto con Bernard Greenhouse, él fue alumno de Pablo Casals y su interpretación era muy romántica. He descubierto que ahora yo la toco en un estilo más clásico, pero me gusta resaltar el lirismo de la obra", cuenta Segev en entrevista.

Aunque se trata de la primera vez que la artista israelí toca con la Sinfónica de Minería, ya se ha presentado antes en México.

"A principios de este año estuve tocando y dando clases en el festival de Guadalajara. Me gustó mucho conocer a los músicos mexicanos de este bello país. Esto coincidió con que mi manager ya estaba en pláticas con la Sinfónica de Minería y así me invitaron a regresar a México este verano. Estoy feliz de regresar ", cuenta la chelista.

Sobre su acercamiento al ámbito musical mexicano, Inbal Segev muestra entusiasmo por las creaciones de la compositora Gabriela Ortiz, cuya obra descubrió hace un año: "Me gustó mucho y quiero expandir mi conocimiento sobre compositores mexicanos".

Mientras que en el terreno internacional, destaca el concierto para chelo de Anna Clyne, Bailey Leyenda del Suspiro , obra para chelo y música electrónica de Gity Razaz. Dos obras que, por cierto, fueron escritas para ella.

Es importante destacar que el primer contacto de Inbal Segev con el chelo fue a los cinco años; que se formó en Estados Unidos y debutó en la adolescencia con las filarmónicas de Israel y de Berlín. El impacto de la precocidad en el talento musical depende, asegura la artista, de cada intérprete.

Un momento que tuvo resonancia mediática en su carrera fue la ambiciosa grabación de las suites de J.S. Bach para chelo en 2015 bajo el sello discográfico Vox. "No siempre tengo el humor de tocar a Bach, pero cuando lo hago, tiene una profundidad que me hace pensar y sentir de manera diferente que con cualquier otro compositor".

Los conciertos será 13 y 14 de julio y José Luis Gómez Ríos será el director huésped.