Jamie Lynn Spears necesita demostrar que es más que la hermana de Britney
Para ello, la celebridad se ha apuntado a un concurso de telerrealidad
Para ello, la celebridad se ha apuntado a un concurso de telerrealidad
Con el Blanquiazul a la cabeza, argumentan que no jugarán sin público pese a la vuelta confirmada.
El Pentágono informó que estaba siguiendo los movimientos de un "globo espía" chino que sobrevolaba el territorio estadounidense y lugares militares sensibles, y afirmó que no suponía una amenaza directa. A petición del presidente Joe Biden, el Pentágono consideró la posibilidad de derribarlo, pero se tomó la decisión de no hacerlo debido a los riesgos que suponían los restos para las personas que se encontraban sobre el terreno.Leer más sobre FRANCE 24 Español
La serie de clasificación está programada para este fin de semana en el estadio Espoo Metro Arena; los partidos los transmitirá en vivo TyC Sports
La joven relató un terrible momento que vivió en Escocia cuando tenía 10 años
Los Ángeles (EE.UU.), 3 feb (EFE).- Para la puertorriqueña Rita Moreno (Humacao, 1931) hay dos cosas que "no cambian" después de llevar más de siete décadas de carrera ante las cámaras: la primera es que la "inspiración llega fruto del trabajo"; la segunda, que "la atracción por los hombres nunca se pasa".
HOUSTON, 3 feb (Reuters) - Las exportaciones petroleras de Venezuela cayeron en enero pese a la activación de una licencia estadounidense que autoriza a Chevron Corp a recibir embarques por primera vez en cuatro años, en medio de la congelación de la mayoría de los despachos por revisiones de contratos ordenadas por el nuevo jefe de PDVSA. El presidente de PDVSA, Pedro Tellechea, quien asumió el cargo a principios de enero, mantiene suspendidas la mayoría de las exportaciones de crudo y combusti
SAO PAULO, 3 feb (Reuters) - La producción industrial de Brasil cerró 2022 con una caída del 0,7% respecto al año anterior, dijo el viernes la agencia gubernamental de estadísticas IBGE, perdiendo parte de las ganancias que el sector registró en el año anterior tras una recesión relacionada con la pandemia. El IBGE dijo que el retroceso se produjo por el aumento de las tasas de interés, que afectó directamente el costo del crédito, y por la alta inflación que perjudicó el consumo de los hogares
André Nasar es el presidente de Abiove, la Asociación Brasilera de Industrias de Aceites Vegetales, y en una entrevista con LA NACION sostuvo que la Argentina “tiene que solucionar primero sus problemas”
Con fuerte presencia de latinoamericanos, el equipo se presenta con la ilusión de avanzar en la competencia
El Cairo, 3 feb (EFE).- La organización Amnistía Internacional (AI) pidió este viernes a Irak que tome serias medidas en su legislación para proteger a las mujeres de la violencia de género, después de que el pasado miércoles muriera una conocida bloguera a manos de su padre.
Smithers, autor de un destacado libro sobre economía y mercado bursátil, sostiene en una entrevista que hay una sobrevaloración de las acciones de las empresas y un riesgo a otra gran crisis financiera.
Caracas, 3 feb (EFE).- Lucrecia Bruzual toca sus brotes de café mientras reza para que florezcan. En sus manos y en las de otras mil personas de Petare -la favela más grande de Venezuela-, el caficultor Enrique Egaña, junto a la ONG Zona de Descarga, se centró en el sueño de crear una marca de café "con propósito social" y calidad de exportación.
San Juan, 3 feb (EFE).- El ministro de Exteriores de Belice, Eamon Courtenay, dijo que aceptaron como "un acto humanitario" acoger en el país a Majid Khan, un preso de Guantánamo que fue liberado tras cumplir condena por terrorismo y que denunció haber sido torturado.
BUENOS AIRES, 3 feb (Reuters) - La bolsa de Argentina subía con selectividad el viernes, luego de recientes tomas de utilidades, en una plaza alentada por un mayor apetito al riesgo global tras comentarios del presidente de la Reserva Federal estadounidense. Jerome Powell dijo esta semana que el proceso de desinflación en Estados Unidos ha comenzado, aunque también señaló que las tasas de interés seguirán aumentando y que no se prevén recortes.
El diseñador español Paco Rabanne, bautizado por Coco Chanel como el "metalúrgico" de la moda, se labró un lugar especial en ese selecto mundo, armado simplemente con unas pinzas y planchas de metal.Poco a poco Paco Rabanne se aleja del diseño, pero sigue apegado al mundo de la moda al firma parte de jurados de festivales, donde le gustaba dirigirse a las generaciones más jóvenes.
Quito, 3 feb (EFE).- Los ecuatorianos responderán este domingo a un referéndum con el que el presidente, Guillermo Lasso, propone reformas en temas de seguridad, organización política y medioambiente, aunque sus opositores creen que las preguntas son "tramposas" y alertan sobre un posible "riesgo a la democracia". Con el referéndum, el Ejecutivo busca impulsar ocho cambios en la Constitución, uno de los cuales tiene que ver con una de las mayores preocupaciones de la población: la inseguridad. Lasso considera que el referendo "es una herramienta para derrotar al principal enemigo de todos: la narcodelincuencia y el crimen organizado" y por ello, en la primera pregunta pide apoyo para facilitar la extradición de ecuatorianos por estos delitos, hasta ahora prohibida. Karen Sichel, asesora jurídica de la Presidencia, anima a "romper ese candado constitucional y permitir que los criminales puedan ser expulsados y juzgados fuera". En contraposición, para la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), que agrupa a catorce pueblos originarios, se trata de una pregunta "que manipula a la gente", pues "extraditar no equivale a expulsar a la delincuencia" y la "extradición no ayuda a reducir el cometimiento de delitos". ¿INDEPENDENCIA O CONCENTRACIÓN DE PODERES? La segunda pregunta tiene que ver con la autonomía de la Fiscalía para que seleccione, evalúe, capacite y sancione a sus fiscales, en lugar del Consejo de la Judicatura: "Se trata de desconcentrar el poder", dijo Sichel en declaraciones ofrecidas antes de que este viernes entrara en vigencia el silencio electoral. Pero para la Conaie, esto pondría en "riesgo la democracia", pues "la evaluación de los fiscales no puede depender de la misma institución", y la Fiscalía "no puede ser juez y parte". El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, pidió el "No" al referéndum porque -en su opinión- "las preguntas son tramposas y no buscan resolver los profundos problemas del Ecuador", e incluso acusó a Lasso de querer controlar los poderes del Estado para poner a "gente que le cubra la espalda". La polémica también gira en torno a la tercera pregunta, sobre reducir la cantidad de asambleístas y que su selección sea de acuerdo al número de habitantes por provincia. Con ello, el Ejecutivo busca una reconfiguración de la Asamblea Nacional "para darle más proporcionalidad" y hacer valer el derecho a la igualdad del voto, dice Sichel, quien ve algunas provincias sobrerrepresentadas, mientras la Conaie cree que, de ganar el "Sí", las provincias pobres y pequeñas pierden representación, en especial las andinas y amazónicas. CRIBA DE MOVIMIENTOS POLÍTICOS En temas políticos, también se propone exigir a los movimientos políticos un número de afiliados mínimo equivalente al 1,5 % del padrón electoral. Según Sichel, en Ecuador hay 272 movimientos políticos, donde "no existe ningún tipo de control ni ciudadano ni por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE)". "Existen movimientos de escritorio, de papel, cascarones sin representatividad, y que, además, sus miembros no tienen que ser exclusivos, y es muy común ver que se cambian por conveniencia de uno a otro movimiento, sin que haya una escuela de formación de pensamiento político", comentó la asesora de la Presidencia. Sichel consideró que la proliferación de los movimientos "genera dispersión del voto, y también fragmentación política", en tanto que, desde el inicio del proceso, la Conaie cree que con esa pregunta se limitará la participación política y propiciará la acumulación de poder. QUITAR PODER AL CPCCS La quinta cuestión va sobre eliminar la facultad del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) de designar las autoridades, como el fiscal general o el contralor, y pasarla a la Asamblea Nacional. "Buscamos desconcentrar este poder para que no nos vuelva a pasar que una sola persona tiene la capacidad de nublar todo el Estado a través de un órgano", dice Sichel, a cuyos siete consejeros califica de "políticos disfrazados de ciudadanos". En oposición, la Conaie tilda de "tramposa" la pregunta, al considerar que supuestamente busca prorrogar "autoridades de control aliadas al Gobierno para que le cubran la espalda". También se consulta sobre pasar a la Asamblea la designación de los consejeros del Cpccs, en lugar de por votación universal, pero la Conaie señala que un Consejo sin elección popular "es un intento más de Lasso desesperado por controlar todos los poderes", si bien el Gobierno no tiene mayoría en la Asamblea. Sichel habla de crear "un sistema más transparente y desconcentrado donde la Asamblea va a hacer una validación política al final de una selección que hace una comisión técnica, donde hay un representante de cada una de las funciones del Estado, académicos y sociedad civil". PROTECCIÓN HÍDRICA El referéndum termina con dos preguntas sobre medioambiente: una relacionada con incorporar un subsistema de protección hídrica al sistema nacional de áreas protegidas, y otra sobre compensaciones reguladas por el Estado por apoyo ciudadano a la generación de servicios ambientales. Los indígenas piden el "No" a esas preguntas, pues aseguran ser "los principales defensores de la naturaleza", y acusan a Lasso de ser "el primer defensor del extractivismo" y de querer que la naturaleza sea "considerada una mercancía más". Ante ello, Sichel lamentó que ciertos líderes políticos indígenas se opongan a proteger las fuentes de agua de Ecuador, una demanda que han reclamado en repetidas veces: "Eso creo que demuestra la inmadurez política de nuestra sociedad de no diferenciar qué se está preguntando de quién lo está preguntando", concluyó. (c) Agencia EFE
Ciudad del Vaticano, 3 feb (EFE).- El papa Francisco llegó este viernes a Sudan del Sur, el país más joven del mundo, nacido en 2011 tras su independencia de Sudán y en el que se intenta implementar un acuerdo de paz después de años de guerras que han llevado a esta nación a ser uno de los países más pobres del mundo.
Washington, 3 feb (EFE).- La tasa de desempleo en Estados Unidos bajó una décima en enero y se situó en el 3,4 %, según datos publicados este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).
3 feb (Reuters) - Los operadores de futuros vinculados a la tasa de política de la Reserva Federal vieron una creciente probabilidad el viernes de que el banco central de Estados Unidos esté aún a dos alzas de tasas de interés de poner fin a su actual ronda de aumentos, tras un informe del gobierno que mostró que la contratación de enero fue mucho más fuerte de lo esperado. Los futuros de los fondos federales cayeron después de que el Departamento de Trabajo de Estados Unidos informó de que los
Hace 500 años que los judíos sefardís llegaron a Estambul, la mayor ciudad de Europa, después de su expulsión de la Península Ibérica a manos de los Reyes Católicos. Medio milenio después, está comunidad conserva aún su idioma originario del español, su religión y cultura. Pero la presión de Turquía y el nacionalismo turco empujan esta comunidad y su idioma a la desaparición. Informe de Adrià Rocha y Albert Naya.Leer más sobre FRANCE 24 Español