Atención con Jennifer Lopez que se acerca al Óscar cantando bajito
Jennifer Lopez estará en boca de todos por su renovado romance con Ben Affleck y tendrá al mundo de la música a sus pies coronada como diva internacional con sus coreografías de infarto y canciones pegadizas (¡¿han escuchado Cambia el paso?!), pero todavía le queda una deuda pendiente en su polifacética carrera: el Óscar.
Mientras sus canciones arrasan desde que decidiera dar el salto con su alter ego musical, Jenny from the block, sus años de grandes taquillazos se concentraron sobre todo en la primera década del nuevo siglo, cuando triunfaba con sus comedias románticas a cual menos original. Sin embargo, hace dos años estuvo más cerca que nunca de la estatuilla dorada al hacer un despliegue monumental de talento con la historia de una anti heroína de la vida real en Estafadoras de Wall Street.
Sin embargo, a pesar de los aplausos y la petición de la crítica, la Academia le negó la nominación siendo una de las figuras más injustamente olvidadas en los Óscar de 2020. Pero JLo no tira la toalla y su próxima película podría acercarla por fin a esa preciada estatuilla.
Jennifer habrá protagonizado un buen puñado de películas pero pocas veces recibió elogios unánimes como actriz. Por ejemplo, las que realmente permitieron destacar su talento y la bañaron de halagos por parte de la crítica fueron las historias biográficas. Les hablo de Selena (1997), el inolvidable biopic de la cantante tex-mex asesinada por una fan, y la aplaudida Estafadoras de Wall Street (2019) inspirada en un grupo de bailarinas exóticas que robaban a sus clientes después de drogarles.
La estrella, que acaba de cumplir 52 años, seguramente sea consciente de que este género es su peso fuerte a la hora de relucir su faceta como actriz y dar la nota en la industria del cine. Por eso no me sorprende que tenga en sus miras otra historia real que llevará mucho más lejos su compromiso interpretativo. No solo dará vida a otra anti heroína, sino a la mujer que pasó a la historia como “La Dama de la Mafia”: y es que Jennifer Lopez tiene previsto interpretar a la líder del cartel de Medellín y pionera en el tráfico de la cocaína entre los 80s y los años 2000s en Miami, Griselda Blanco.
Esta mujer, que nació en Cartagena, Colombia, en 1943 se introdujo en el mundo del crimen desde muy pequeña en Medellín. Huyó de la casa de su madre a los 9 años al intentar escapar de los abusos sexuales del novio de esta, a los 11 habría cometido su primer intento de secuestro (según un examante, Charles Cosby) y a los 13 ya era carterista.
Su ascenso como madrina de la mafia comenzó a mediados de los años 70 cuando logró emigrar con pasaportes falsos junto a su segundo marido a EEUU. Empezaron negociando con cocaína en Nueva York hasta que fue acusada con cargos por la policía y huyó de regreso a Colombia antes de ser arrestada. Tiempo después volvió, pero esta vez afincándose en Miami.
GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un post de Instagram no disponible por tus preferencias de privacidad
Su asentamiento en la ciudad del sol coincidió con el incremento de la violencia y el tráfico de las drogas allí mientras la policía y la DEA no lograban contener la epidemia criminal. En ese escenario, Blanco asentó su posición como matriarca cumpliendo un rol clave en la historia del tráfico de cocaína en la ciudad y el país. Su red de distribución reportaba nada menos que 80 mil millones de dólares al mes y su estilo violento en el negocio le generó muchos enemigos que intentaron asesinarla en varias ocasiones, llevándola a huir a California en 1984.
Su red realizaba cargos de más de 1.500 kilos de cocaína y mantuvo su dominio con súbditos que seguían sus órdenes con violencia sin dejar testigos. Ella misma diseñó incluso formas para esquivar la ley en la importación de la droga, por ejemplo, fundando una tienda de lencería en Colombia que producía ropa interior con compartimientos secretos (vía The Guardian).
Dos de los tres hijos que tuvo con su primer marido fueron asesinados al entrar al negocio familiar y enviudó las tres veces que estuvo casada, aunque existen dudas de su posible implicación en las tres muertes. En una de ellas, al menos, fue partícipe al enzarzarse a tiros contra su marido en un club nocturno. Además, se sospecha que durante su reino en Florida habría sido responsable de entre 40 y 200 asesinatos.
Fue arrestada en febrero de 1985 e intentaron procesarla por tres asesinatos pero un escándalo sexual telefónico que relacionaba al testigo principal y las secretarias del fiscal, hizo colapsar el caso. Fue liberada en 2004 y deportada de regreso a Medellín. Finalmente fue asesinada el 3 de septiembre de 2012 a los 69 años de dos disparos mientras estaba en una carnicería.
Si quizás te suena su historia es porque fue plasmada en algunos documentales y en la serie que Catherine Zeta-Jones protagonizó en 2018, Cocaine Godmother, aunque su formato tele novelesco y las malas críticas no permitieron que hiciera mucho ruido.
Ahora, Jennifer Lopez se prepara para dejar huella con un papel que, en mi opinión, podría suponer la catarsis definitiva de su carrera como actriz. Ya sabemos que a los Óscar le encantan las biografías, como tambien somos conscientes de la debilidad que tiene parte del público (yo incluida) por personajes del true crime que permiten analizar la naturaleza criminal. Solo hay que ver el fenómeno que fue Narcos para Netflix o el buen recibimiento de Fariña en España, para imaginar la expectación que puede provocar ver a JLo en un personaje tan rico y con tantos matices como este.
Una prueba evidente de que Jennifer piensa darlo todo a este proyecto es que lleva varios años desarrollándolo, e incluso llegó a plantearse dirigirlo ella misma marcando su debut como directora. Pero en cambio ha decidido dar un paso atrás, aunque se mantiene como productora ejecutiva -como hace tiempo hace con la mayoría de sus proyectos-. La dirección estará a cargo de Reed Morano, directora de varios capítulos de El cuento de la criada y con un guion que cuenta con genios de la escritura cinematográfica. El libreto fue primeramente escrito por el veterano de Los Sopranos y El lobo de Wall Street, Terrence Winter, junto a la escritora de Hijos de la anarquía, Regina Corrado, y finalmente fue retocado por el responsable de Infiltrados, William Monahan.
El proyecto está siendo desarrollado en conjunto con STX, la productora detrás de Estafadoras de Wall Street.
La película todavía no ha comenzado a rodarse sino que está en etapas de pre-producción mientras Jennifer acaba de concluir dos proyectos: otra comedia, Marry Me, con Owen Wilson y la cinta de acción cómica Shotgun wedding. En teoría, ambas verían la luz en 2022. Además tiene entre manos una historia de heroína de acción de la mano de la directora de Mulan, Niki Caro, The Mother, pero de momento no sabemos si la hará antes o después de la biografía de Griselda Blanco.
De todos modos, The Godmother (La Madrina) ya se antoja como el vehículo perfecto para que Jennifer deje huella para siempre en la historia del cine. Si no llega al Óscar con un papel como este, ya tiro la toalla.
Más historias que te pueden interesar:
Jennifer Lopez se cansa de que la acusen en Instagram de hacerse retoques
Elizabeth Berkley y cómo logró empoderarse a sí misma tras el fracaso de 'Showgirls'
'Nueve semanas y media', un rodaje lleno de sudor y lágrimas que casi acaba con Kim Basinger