Anuncios

Los espacios de Yalitza Aparicio para dar voz a otras mujeres

Yalitza Aparicio poses upon arriving for the Time 100 Gala celebrating Time magazine's 100 most influential people in the world in New York, U.S., April 23, 2019. REUTERS/Andrew Kelly
Yalitza Aparicio fue reconocida como una de las 100 personas más influyentes de la revista Time en 2019 (Foto: REUTERS/Andrew Kelly). (Andrew Kelly / Reuters)

Desde que Yalitza Aparicio irrumpió en el cine en 2018 gracias a Roma del director mexicano Alfonso Cuarón, se ha encargado de ser más que una actriz.

"No se deja llevar fácilmente por el brillo y el glamur de Hollywood, se enfoca en ser una fuerza de cambio y empoderamiento para las mujeres indígenas, aceptando el valor simbólico de lo que ha hecho y llevando esa responsabilidad con dignidad y gracia", escribió su descubridor, Cuarón, para la revista Time cuando la reconoció como una de las 100 personas influyentes un año después.

Y justamente eso ha ocurrido recientemente cuando la actriz y también activista se presentó en San Luis Potosí como parte de las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer, donde un grupo de mujeres de pueblos originarios acudió a ella para denunciar la discriminación de la que es objeto por los gobiernos locales.

De acuerdo con el diario Exprés, Yalitza clausuró el ciclo de conferencias del ayuntamiento de San Luis Potosí, organizado por la administración del alcalde Enrique Galindo Ceballos. En ese encuentro, Aparicio destacó la relevancia de que las mujeres se escuchen a sí mismas para poder avanzar en su camino. "Nuestro reto y obstáculo más grande somos nosotras mismas, porque no nos escuchamos, no nos ponemos atención. Cuando nos tomamos el tiempo de escucharnos, entonces nos damos cuenta de que podemos seguir adelante", dijo.

En su intervención también habló sobre las acciones que ha realizado para abogar por distintas causas sociales, tales como la igualdad de género, los derechos de los pueblos indígenas y las garantías constitucionales de las trabajadoras domésticas.

A minutos de hablar, mujeres de las comunidades mazahua, mixteca baja, otomí, náhuatl, teenek, wixárika irrumpieron el escenario para presentarle a la Embajadora de Buena Voluntad de la Unesco la denuncia contra la administración municipal de Galindo y estatal de Ricardo Gallardo Cardona de olvidarlas en las políticas públicas con interculturalidad para su desarrollo social y económico.

El medio Código San Luis en vivo transmitía la conferencia, pero detuvo primero la imagen y cuando comenzaron a hablar, cortó el audio. Sin embargo, la tiktokera Monaliza ha rescatado el momento y el pliego petitorio que leyeron ante Yalitza.

Una representación de unas diez mujeres indígenas acusó a las autoridades de "discriminadores y violadores de nuestros derechos humanos ya que no representan nuestra autonomía en usos y costumbres" y de darles la espalda, además de proteger a un grupo que presuntamente usurpa la etnicidad de los huachichiles "no reconocen ni apoyan a los verdaderos pueblos y comunidades con registro y reconocimiento en el padrón del gobierno del estado, solicitamos una investigación".

Agregaron que un hombre indígena, de nombre Vicente Domingo Ramírez, y su familia "ha sido uno de los violentadores de nuestras mujeres indígenas y nos ha hecho violencia de género".

En San Luis Potosí, de los casi 3 millones de habitantes, 231.2 mil personas de 3 años y más hablan alguna lengua indígena y representan el 8.6% de la población: 114.9 mil (49.7%) son hombres y 116.3 mil mujeres (50.3%), de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020.

Según estas estadísticas, el 64.8% de las mujeres que hablan una lengua indígena, se considera indígena y que son mayores de 15 años, han experimentado algún tipo de violencia psicológica, física, sexual, económica, patrimonial y/o discriminación.

"Solicitamos de su apoyo hermana indígena Yalitza Aparicio para hacer una llamada de atención al gobernador Ricardo Gallardo Cardona y al presidente municipal Enrique Galindo", concluyeron con su mensaje.

Aunque la transmisión ni el video muestran la reacción de la también modelo, Yalitza aprovechó los últimos minutos, después de recibir un reconocimiento para hablar sobre el encuentro con las mujeres indígenas. "Es complicado informarte de todo lo que sucede alrededor del mundo, una disculpa a mis comunidades indígenas porque sí a veces tengo esa presión muy grande de yo debería recorrer todo el mundo y saber qué está pasando en cada una de ellas, muchas comunidades indígenas que están siendo explotadas con sus recursos naturales, porque para eso sí somos muy buenos, les quitamos lo que tienen pero no las apoyamos".

Se comprometió a leer detenidamente el documento que le entregaron pero con una mirada también buscó el compromiso del alcalde que se encontraba en el lugar. "Espero que esto tenga una buena solución", dijo. "Tomo nota de tus consejos para escuchar y atender a las comunidades, me comprometo contigo, pero me comprometo con las comunidades". Que no quede en palabras de político.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Yalitza Aparicio y su conmovedor mensaje de despedida para su amiga fallecida