Deberíamos considerar la nominación al Óscar de Penélope Cruz por 'Madres Paralelas' como la más merecida de su carrera

Por Alberto Cano.- No hay duda de que Pedro Almodóvar es uno de los cineastas de mayor prestigio mundial. A lo largo de ya 22 películas, el director manchego ha consolidado una carrera repleta de premios, elogios e historias que han marcado a los espectadores de todos los rincones del mundo, desde los más íntimos y personales dramas hasta las comedias más alocadas. Pero entre todas las virtudes que reúne su cine, tal vez sea la dirección de actrices y actores la habilidad que más ha hecho sobresalir sus relatos. No hay película en la que uno no se acuerde de alguna emoción, expresión o línea de diálogo de su siempre variopinto plantel de personajes, puesto que Almodóvar sabe ahondar como ningún otro dentro de sus intérpretes y sacar lo mejor de ellos. Hay muchos ejemplos en su filmografía, pero uno muy representativo es sin lugar a dudas el de Penélope Cruz. Y no hay más que ver el caso de su actuación en Madres paralelas, que le ha valido su cuarta nominación al Óscar.

Penélope Cruz junto a  Israel Elejalde en Madres paralelas de Pedro Almodóvar (Foto: © El deseo)
Penélope Cruz junto a Israel Elejalde en Madres paralelas de Pedro Almodóvar (Foto: © El deseo)

Ya desde el comienzo de su carrera, Penélope Cruz se erigió como una estrella de nuestro cine gracias a títulos como Jamón, Jamón de Bigas Luna, Belle Époque de Fernando Trueba o Todo es mentira de Álvaro Fernández Armero, aunque su consagración llegaría a finales de los 90 de la mano de directores como Alejandro Amenábar o Pedro Almodóvar, especialmente del segundo. Su primer trabajo juntos fue en 1996 en Carne Trémula, donde Cruz interpretó a un personaje menor acompañando a intérpretes como Javier Bardem, Francesca Neri, Liberto Rabal o Ángela Molina, aunque el trabajo con el que Almodóvar empezó a sacar lo mejor actriz fue sin duda en su alabada Todo sobre mi madre.

Su entrañable interpretación como la hermana Rosa, esa inocente monja embarazada que debe hacer frente al VIH, nos cautivó y emocionó tanto como Cecilia Roth bajo la piel de esa madre destrozada tratando de paliar la muerte de su hijo. Tanto que en Hollywood, donde ya había empezado a trabajar en producciones como Pasiones rotas de Nick Hamm o Hi-Lo Country de Stephen Frears, no pasaron por alto su figura. Y mucho menos después del éxito y premios que Todo sobre mi madre cosechó por tierras estadounidenses. Se produjo así un impulso internacional de su carrera que la llevó a protagonizar cintas como Woman on Top, Todos los caballos bellos, La mandolina del capitán Corelli, Blow, Ghotika, Juegos de Mujer o Vanilla Sky, el remake de Abre los ojos donde interpretó al mismo personaje que en la aclamada película de Alejandro Amenábar. Empezó a trabajar así con reconocidos actores y actriz como Matt Damon, Tom Cruise, Nicolas cage, Johnny Depp, Halle Berry, Charlize Theron o Robert Downey Jr y directores como John Madden o Cameron Crowe, aunque sería de nuevo Almodóvar quien daría un nuevo impulso a su carrera.

Fue en 2006, año en el que el manchego volvió a contar con Penélope Cruz para protagonizar Volver interpretando a Raimunda, esa mujer manchega que se reencontraba con su madre tras años creyendo que esta murió en un incendio. Todo el que haya visto la película recordará lo emotiva, natural, arrolladora y espontánea que estaba Penélope en este papel, mostrándose tan capaz de sacarte una sonrisa como de hacerte llorar de pura emoción. Tal interpretación fue indudablemente una de las mejores de aquel año, lo que sumado al prestigio que trae tras de sí el cine de Almodóvar la llevó a obtener su primera nominación al Óscar. En aquel momento el premio fue para Helen Mirren por La Reina, pero la Academia de Hollywood no retiró sus ojos de Penélope.

Penélope Cruz en Madres paralelas de Pedro Almodóvar (Foto: El deseo)
Penélope Cruz en Madres paralelas de Pedro Almodóvar (Foto: El deseo)

En 2009 volvió a cautivar a los académicos gracias a Vicky Cristina Barcelona de Woody Allen, donde su trabajo junto a Rebecca Hall, Scarlett Johansson y Javier Bardem interpretando a este tempestuoso personaje que era María Elena le llevó a una segunda nominación a la estatuilla dorada como actriz de reparto. Pero no solo eso, porque Penélope consiguió imponerse sus compañeras de categoría Amy Adams, Viola Davis, Taraji P. Henson y Marisa Tomei y se alzó con su primer Óscar.

Desde entonces, Penélope ha seguido muy presente en grandes blockbusters de Hollywood como Piratas del Caribe, producciones europeas como Volver a nacer, películas españolas como La reina de España de Fernando Trueba, ma ma de Julio Medem o Loving Pablo de Fernando León de Aranoa o en cintas de reconocidos cineastas estadounidenses como Ridley Scott, Woody Allen o Rob Marshall como fue el caso El consejero, A Roma con amor o Nine, por la que consiguió su tercera nominación al Óscar. No obstante, en esta ocasión fue la actriz Mo'nique quien se llevó el galardón por su trabajo en Precious de Lee Daniels. Aunque creo nadie ha conseguido sacar lo mejor de ella como Almodóvar, como bien se volvió a ver en Los abrazos rotos, Dolor y Gloria y en la reciente Madres paralelas. Especialmente esta última.

Y es que Penélope se desenvuelve como pocas actrices dentro de los papeles más íntimos. emocionales y pintorescos como los que ofrece el cine de Pedro Almodóvar. Y cuando ambos tienen ya una confianza plena tras tantos años trabajando juntos y se conocen mejor que nadie, esto aflora en pantalla y nos deja a los espectadores con interpretaciones trabajadas hasta el más mínimo detalle. Y creo que esta evolución y crecimiento a lo largo de sus trabajos conjuntos se ha visto con claridad en toda esta trayectoria he venido comentando. Por ello, no resulta extraño que llegados a Madres paralelas la actriz se haya atrevido con un papel que requería de una precisión y talento dramático como pocos otros.

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un vídeo de Youtube no disponible por tus preferencias de privacidad

Se trata del papel de Janis, madre soltera de mediana edad que se ve unida a una joven adolescente tras coincidir en el hospital al dar a luz a sus hijas. El desarrollo de Madres paralelas conduce a un intercambio erróneo de los bebes, a la muerte de uno de ellos y al conflicto interno del personaje de Penélope de contar o no la verdad a la joven con la que tanta conexión ha compartido gracias a su maternidad. Es en este conflicto donde la actriz sacar lo mejor de sí misma, donde bajo una historia y un personaje que fácilmente podrían haber caído en lo telenovelesco y esperpéntico ella lleva la emoción y el drama con una contención inmensa, aguantando la lágrima y el dolor mientras transmite con solamente su expresión y voz la dureza de su duelo interno sin llegar a explotar emocionalmente. Es impresionante sentir la severidad y tristeza de la situación con tan solo una mirada suya. Y creo que nunca Penélope Cruz me había cautivado de semejante manera con una actuación.

Por esta razón, opino que su cuarta nominación al Óscar por Madres Paralelas es la más merecida de toda su carrera. Su fuerza y versatilidad en Volver fue increíble, al igual que su interpretación arrolladora en Vicky Cristina Barcelona o sus dotes con el musical en Nine, pero su contención y emoción en esta última película de Pedro Almodóvar está a otro nivel.

La actriz ya se hizo con la Copa Volpi a Mejor Actriz en el Festival de Venecia y ha venido acumulando galardones y nominaciones por premios como los Satellite Awards o diversas asociaciones de críticos de Estados Unidos. Ahora, tras conocer los candidatos finales al Óscar, donde también se encuentra nominado Javier Bardem por Being the Ricardos, a Penélope tan solo la queda imponerse a intérpretes como Jessica Chastain, Olivia Colman, Nicole Kidman o Kristen Stewart para cerrar por todo lo alto la carrera de premios. El nivel es alto, pero tras disfrutar de su inmenso trabajo en esta última cinta del manchego tengo muy claro que merecería hacerse con su segundo Óscar este 2022.

Más historias que te pueden interesar: