Mikel Herzog y Zubiri se reinventan dando la espalda a Eurovisión
Hace unos días, Manu Tenorio comentaba en Telemadrid la entrevista que Rosa López dio el pasado domingo en Lo de Évole, en el que su compañera de Operación Triunfo (y que representó a España en Eurovisión en 2002) repasó su vida y su mala suerte en la industria musical. “No puedes ganar un concurso y pretender el carnet vitalicio de artista”, expresaba el andaluz, dejando claro que el dedicarse a la música es una carrera de fondo, en la que hay que luchar mucho. Y eso lo saben muy bien otros dos artistas que, como Rosa López, fueron a Eurovisión y han tenido una trayectoria llena de altos y de bajos, Serafín Zubiri y Mikel Herzog. Ellos, de hecho, ahora han aliado sus voces en un nuevo proyecto, aunque para ello hayan tenido que dar la espalda a Eurovisión y a su propio repertorio.
A Serafín Zubiri lo conocimos a finales de los años 80. En 1988 puso banda sonora a la Vuelta Ciclista con ‘Pedaleando’, y en 1992 Televisión Española lo elige de forma interna para concursar en Eurovisióncon el tema ‘Todo esto es la música’. Alcanzó una gran popularidad que le permitió, por ejemplo, cantar la banda sonora deLa Bella y la Bestia, y lanzarse a la interpretación en series como Todos los hombres sois iguales, de Telecinco. Su popularidad decreció, y en 2000 intentó relanzarla participando en Eurocanción, una suerte de Benidorm Fest en el que resultó ganador, y como premio volvió a representar a España en Eurovisión, ahora con el tema ‘Colgado de un sueño’.
GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un vídeo de Youtube no disponible por tus preferencias de privacidad
Desde entonces no ha conseguido volver a la primera plana en el mundillo discográfico; a veces ha tenido repuntes de fama, pero ha sido más por su faceta televisiva, como la etapa en la que fue concursante de Splash! famosos al agua, donde saltó del trampolín en Antena 3. Sin embargo, sí queha continuado en la brecha musical trabajando mucho y muy duro, en espectáculos de todo tipo. Ha hecho tributos a cantantes como Camilo Sesto y Nino Bravo, por ejemplo, y a finales de 2019 se alió con la también eurovisiva Anabel Conde para un show homenaje a Eurovisión. Se estrenó en marzo de 2020, y la pandemia del coronavirus dio al traste con una gira que estaba comenzando a tomar forma.
Mikel Herzog, por su parte, había sido integrante de grupos como Cadillac y La Década Prodigiosa, y fue el compositor de un exitazo veraniego como ‘El tractor amarillo’, pero comenzó a destacar como solista a mediado de los años 90. En 1998, como con Zubiri, Televisión Española lo elige de forma interna para ir a Eurovisión, con el tema ‘Qué voy a hacer sin ti’, y aunque el Festival lo gana Dana Internacional, él consigue situarse en la primera plana musical. Actúa en eventos multitudinarios como el concierto solidario en honor a Miguel Ángel Blanco, secuestrado y asesinado por ETA, y une su voz a la de Mónica Naranjo para cantar la canción principal de la película La princesa cisne, de Columbia Pictures, dirigida por un antiguo cineasta de Disney.
Con la llegada del fenómeno de Operación Triunfo el nombre de Mikel Herzog adquiere una nueva dimensión; se posiciona como alguien consagrado dentro de la industria, y dirige la post-academia, donde los expulsados seguían formándose en el mundo del espectáculo. Pero poco a poco también decrece su popularidad, y le vamos viendo y escuchando menos. En 2015 vuelve a ser noticia porque sus hijos Mikel e Iván participan en La Voz, en Telecinco, demostrando que el mundo de la música ha cambiado mucho, y que para abrirse hueco en la industria, ambos necesitan concursar en un talent como en el que su padre fue una pieza clave una década atrás.
Zubiri como Mikel Herzog son amigos desde hace muchos años, y en 2001, por ejemplo, ya se unieron en una gira, y han recorrido el país con espectáculos de versiones como El baúl de los recuerdos. Y en la actualidad, ambos han vuelto a aliar sus voces para demostrar que a ellos nadie les ha quitado el carnet de artistas y que siguen peleando por hacer lo que mejor saben.
Eso sí, ya no llenan recintos con sus temas propios, como los citados ‘Qué voy a hacer sin ti’ o ‘Todo esto es la música’; en una época en la que los tributos musicales están a la orden del día, ambos han puesto en marcha Siempre Ríos, donde repasan algunos de los grandes éxitos de Miguel Ríos, y que arrancará el próximo 20 de abril en el Gran Teatro Caixabank Príncipe Pío de Madrid.
Estreno del espectáculo “SIEMPRE RÍOS” el próximo 20 de abril a las 20:30h en el Gran Teatro Caixabank Príncipe Pío de Madrid.
Espectáculo monográfico dedicado al gran artista Miguel Ríos .
VENTA DE ENTRADAS:https://t.co/CTq32GLQc1 pic.twitter.com/mwZ8nYLB60— Serafín Zubiri (@serafin_zubiri) March 19, 2022
Y es que, en el fondo, qué mejor manera de reinventarse musicalmente que cantando temas como ‘Bienvenidos’, ‘El blues del autobús’, ‘Santa Lucía’ o ‘El himno de la alegría’. Aunque para ello tengan que dejar su repertorio propio a un lado y entregarse a ese huracán que es el ‘Rock and Ríos’.