Lo nuevo de Selena Gómez apunta a ser una de las mejores series de misterio del año

Aunque a Selena Gomez la tengamos mejor ubicada como artista musical que como actriz, lo cierto es que la cantante de A Year Without Rain o Naturally continúa desarrollando su trayectoria ante las cámaras con proyectos más que interesantes. Lo vimos en 2019 cuando trabajó con Woody Allen en Día de lluvia en Nueva York, o cuando ese mismo año fue parte del estelar reparto de Los muertos no mueren de Jim Jarmusch con Bill Murray, Adam Driver o Tilda Swinton. Ahora, la cantante suma lo que parece un nuevo éxito a su carrera interpretativa con Solo asesinatos en el edificio, nueva serie de Hulu que será emitida en nuestro país por Disney+ cuyas primeras críticas apuntan a una divertida, retorcida y refrescante serie de crímenes y misterio.

Selena Gomez en Solo asesinatos en el edificio (Foto: Craig Blankenhorn / Hulu / Disney+)
Selena Gomez en Solo asesinatos en el edificio (Foto: Craig Blankenhorn / Hulu / Disney+)

La serie, creada por John Robert Hoffman y el legendario Steve Martin, nos cuenta el relato de cómo tres aficionados a las historias de crímenes se ven envuelto en el caso un asesinato real. Como bien indica su título, la acción nos traslada al interior de un edificio de del Upper West Side de Nueva York, lugar en el que acaba de producirse una muerte en extrañas circunstancias y que lleva a estas tres personas -interpretadas por Selena Gómez, el propio Steve Martin y el también cómico Martin Short- a adentrarse en una investigación repleta de giros y secretos.

Parece que esta historia será una de las sensaciones del año, o al menos para los primeros críticos que han tenido ocasión de verla. Y es que tras la aparición de las primeras reseñas en internet, Solo asesinatos en el edificio ha obtenido un 100% de críticas positivas en plataformas como Rotten Tomatoes y una alta puntuación de 79/100 en otras páginas como Metacritic. Y más allá de las notas, entre las diferentes publicaciones pueden leerse infinidad de elogios hacia esta producción que se podrá ver en Disney+ a partir del 31 de agosto.

Desde medios como Rolling Stone califican Solo asesinatos en el edificio como una historia “satisfactoriamente retorcida y atractiva” que, aparte de jugar de manera notable con su trama de misterios, dispone de unos personajes muy completos, se adentra en el homenaje y en el humor al estilo de películas y series como La princesa prometida, Galaxy Quest o Jane the Virgin, y termina convirtiéndose en toda una adición.

Así lo matizan también otras publicaciones como la de Collider o la de Arizona Republic, desde donde también recalcan el buen trabajo interpretativo de la serie, en especial el de Selena Gomez. “Por supuesto, Martin y Short tienen una gran relación, una especie de taquigrafía cómica y una sincronización perfecta. Pero Gómez se une de inmediato: una especie de presencia inexpresiva y mordaz que mantiene a los otros dos bajo control y agrega una contribución contemporánea muy apreciada, admiten sobre el trabajo de la actriz y cantante.

Des medios como TV Line van más allá y resaltan las referencias hitchcoknianas de las que bebe Solo asesinatos en el edificio, señalando que la serie “apunta a nuestra extraña fascinación por las horribles muertes de otras personas”, lo entremezcla con “un aluvión de risas afiladas” y se ve potenciada por contar con “leyendas interpretativas” en su reparto como Steve Martin y Martin Short. Además, aparte de señalar que recuerda a películas de Alfred Hitchcock como La ventana indiscreta, también hace referencia a otros títulos como la comedia de intriga Misterioso asesinato en Manhattan de Woody Allen.

En críticas como la de Entertaiment Weekly dan una opinión más templada y admiten que es “difícil deshacerse de la sensación de que la serie perdió la oportunidad de hacer algo especial”, sin embargo, también caen rendidos ante sus bondades y escriben que “ofrece risas por encima de la media, un misterio inteligente y un gran elenco de estrellas”. De hecho, en su puntuación le dan un buen 75/100. Y algo similar opinan desde The Playlist, medio que habla de actores demasiados ceñidos al guion y de unos ritmos repetitivos que le hacen perder la oportunidad de ser una serie más satisfactoria, aunque igualmente, hablan de una buena historia de crímenes que sobresale gracias a su inteligente humor. Y es que Solo asesinatos en el edificio parece apuntar a ser una de las sensaciones de misterio de este 2021.

Más historias que te pueden interesar: