Anuncios

Cómo hacer pan de muerto negro, con ceniza de totomoxtle (no, no es de difuntos)

Cómo hacer pan de muerto negro, con ceniza de totomoxtle  (no, no es de difuntos)
Cómo hacer pan de muerto negro, con ceniza de totomoxtle (no, no es de difuntos)

Seguro ya has visto en más de una ocasión el Pan de Muerto negro, que se trata de una versión de nuestro clásico pan del Día de Muertos cubierto con ceniza de totomoxtle.

Y no, no se cubren con cenizas de difuntos, ¡son cenizas de totomoxtle! En la gastronomía mexicana, las cenizas tienen su lugar, desde atoles hasta tamales, como el tradicional atole de chaqueta de Michoacán hecho con cenizas de pelos de elote o cascarilla de cacao.

Cenizas de totomoxtle: el secreto del pan de muerto negro

Qué es el totomoxtle. Foto: DIvulgación UAEM
Qué es el totomoxtle. Foto: DIvulgación UAEM

El distintivo tono oscuro del pan de muertos se logra con las cenizas del totomoxtle, que proviene del náhuatl “totomochtli” y hace referencia a esas hojas secas y quebradizas que envuelven algunos tamales.

De acuerdo con el Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana, este ingrediente ha sido utilizado en la cocina mexicana desde la época prehispánica, no solo para el pan de muertos, sino también para preservar alimentos como el torno largo, el achiote y el piloncillo, entre otros.

“Es una mezcla muy bella ya que dialoga con la enorme tradición mexicana del Día de Muertos y con la carga simbólica que tienen las cenizas para la cultura prehispánica y religión católica.” explica Elena Reygadas, chef en Jefe de Rosetta, una de las panaderías que ha destacado por incluir pan de muerto negro con ceniza de totomoxtle en su menú.

El proceso para obtener estas cenizas implica quemar el totomoxtle hasta que se convierta en polvo, que luego se mezcla con azúcar para cubrir el pan.

Además, Elena también nos contó en esta entrevista que muy poca gente lo sabe, pero el totomoxtle también nos puede ayudar a mejorar nuestra digestión.

¿Dónde puedes encontrar el pan de muerto negro con ceniza de totomoxtle?

Cómo hacer pan de muerto negro con ceniza de totomoxtle
Cómo hacer pan de muerto negro con ceniza de totomoxtle

Si te preguntas dónde puedes probar el pan de muerto negro, puedes echar un ojo en diversas panaderías, como el de Rosetta que está relleno de flor de azahar, o el de Xolo Café, que además está relleno mermelada de camote morado y van decorados con hojas de cempasúchil secas. Incluso Justina Café ofrece pan de muerto negro, pero con otro ingrediente: carbón activado.

Por acá te dejamos nuestra guía oficial para iniciar tu ruta del pan de muerto este 2023.

Ahora sí, a lo bueno:

Cómo hacer pan de muerto negro con ceniza de totomoxtle

Preparar este intrigante pan de muertos con ceniza de totomoxtle es más sencillo de lo que parece. Con la receta que compartiremos a continuación, descubrirás que las cenizas realzan muchísimo el sabor de este pan de muerto negro. Así que, presta atención al paso a paso y aprende a hacerlo en casa.

Ingredientes:

  • 500 gramos de Harina

  • 300 gramos de Ceniza de Totomoxtle

  • 14 gramos de Levadura seca

  • 45 gramos de Azúcar

  • 1 pizca de Sal

  • 2 Huevos

  • 100 ml de Leche tibia

  • 100 gramos de Mantequilla a temperatura ambiente

  • 1 cucharada de ralladura de naranja

  • 30 gramos de Manteca Vegetal

  • 1 Huevo batido

  • 50 gramos de Mantequilla fundida para barnizar

  • 100 gramos de Azúcar para barnizar

Preparación:

  1. En un recipiente, mezcla dos cucharadas de harina, una cucharada de azúcar, la levadura y la mitad de la leche tibia. Deja reposar la masa durante 15 minutos.

  2. En una superficie plana y limpia, coloca la harina y forma un hueco en el centro. Añade la sal, el resto del azúcar y los huevos. Mezcla bien y vuelve a hacer un hueco en el centro. Agrega la masa fermentada y amasa hasta que todos los ingredientes estén incorporados. Vierte el resto de la leche y continúa amasando.

  3. Incorpora la mantequilla y la ralladura de naranja a la masa. Deja reposar la masa durante una hora.

  4. Precalienta el horno a 200 ºC.

  5. Después de la hora de reposo, forma bolas de masa y crea tantos panes de muerto como lo permita la mezcla.

  6. Coloca los panes en una charola previamente engrasada. Barniza cada pan con un poco de mantequilla y espolvorea con azúcar y ceniza de totomoxtle.

  7. Hornea hasta que los panes tengan una consistencia esponjosa.

  8. Deja enfriar a temperatura ambiente y ¡tu pan de muerto con ceniza de totomoxtle casero está listo para disfrutar!

Pan de muerto negro con ceniza de totomoxtle. Foto: @la_caranola
Pan de muerto negro con ceniza de totomoxtle. Foto: @la_caranola

¡Una experiencia culinaria única para celebrar el Día de Muertos!

Si te gustó esta oscura receta para preparar pan de muerto negro con ceniza de totomoxtle, no olvides de suscribirte a nuestro canal de canal de YouTube, donde encontrarás muchas otras recetas y tips que estoy seguro que te encantarán.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO: Así ayudan varias organizaciones a los migrantes en las calles de San Diego