El principal asesor de Vladimir Putin 'es el propio Putin', asegura Catherine Belton
La periodista fue corresponsal en Rusia
La periodista fue corresponsal en Rusia
Tras el ACV y la consecuente muerte del exrepresentante de modelos, se dio a conocer quién se encargará de la tutela de sus amadas mascotas
HANÓI/PEKÍN/LONDRES, 1 dic (Reuters) - La minera chilena Antofagasta llegó a acuerdos con fundiciones chinas sobre cargos para el tratamiento y la refinación (TC/RC) de concentrado de cobre 2024 de 80 dólares la tonelada métrica y 8 centavos por libra, dijeron fuentes el viernes. Los acuerdos cimentaron un pacto alcanzado en noviembre con la fundición Jinchuan Group y son un 9% más bajos que el nivel de referencia de 2023, lo que sugiere que se espera un mercado de concentrados más ajustado para
Rating: Marcelo Tinelli no levanta ni con sus besos apasionados a Milett Figueroa
Desde hace tiempo el cardenal ha sido abiertamente crítico de las gestiones del Papa para reformar la Iglesia católica.
Jerusalén, 1 dic (EFE).- El Ejército de Israel publicó este viernes un mapa que divide la Franja de Gaza en cientos de sectores, con el objetivo de ordenar evacuaciones puntuales de civiles en el marco de la reanudación de su ofensiva por aire, tierra y mar sobre el enclave palestino.
Milán (Italia), 1 dic (EFE).- Una fecha ronda incesantemente por la mente del director Lluis Pasqual: este 7 de diciembre inaugurará la temporada de La Scala de Milán con el "Don Carlos" de Verdi, aunque su cita en uno de los auditorios más famosos y exigentes del mundo no le asusta: "No temo al público, yo lo sirvo", promete a EFE entre bambalinas.
Moscú, 1 dic (EFE).- Rusia mejora sus posiciones en todos los sectores del frente, donde habría ocasionado más de 125.000 bajas al Ejército ucraniano, declaró hoy el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, en una reunión con la plana mayor del Ejército ruso.
Tel Aviv, 1 dic (EFE).- Duchas cada diez días, cirugías improvisadas y comiendo pan con moho. Así pasaron más de un mes y medio en la Franja de Gaza algunos de los más de 20 argentinos secuestrados en Israel por el grupo islamista Hamás, según relataron a EFE algunos de sus familiares tras ser liberados esta semana. El acuerdo de tregua e intercambio de rehenes por prisioneros entre Israel y Hamás, y la consiguiente liberación de algunos de los más de 240 secuestrados en Gaza, ha permitido conocer algunos detalles sobre las condiciones de cautiverio de los ahora exrehenes. Entre ellos hay nueve ciudadanos argentinos, todos residentes de comunidades ubicadas a escasos kilómetros de Gaza atacadas durante el brutal asalto de Hamás del pasado 7 de octubre. "Cuando llegó empezó a contar algunas cosas, como que no comían, que les daban un trozo de pan de pita con moho una vez por día y una botellita de agua", describe a EFE Romina Engelbert, sobre el relato de su sobrina Yuval Angel, de 10 años. Debido a una fractura múltiple en una pierna, la niña fue sometida a una cirugía durante su secuestro. "Se rompió la pierna en cinco lugares distintos. La operaron en Gaza pero no un médico, sino un enfermero, y ahora le falta medio dedo de un pie", explica su tía. La madre de Yuval, Karina Engelbert, que padece de cáncer y apenas tuvo acceso a medicación, pasó 22 días sola y separada de sus dos hijas y su marido, que continúa cautivo. Durante los 52 días que estuvo en Gaza, Karina utilizaba uno de los escasos trozos de papel higiénico que recibían al día para hacer pequeñas bolitas con las que marcaba cada nuevo día, ayudada por el sonido de la llamada a la oración cada de mañana. Para otros, como Clara Marman, las secuelas no son físicas sino mentales, relata a EFE su hija, Guefen Sigal Ilán. "54 días de cautiverio dejan marcas", comenta Guefen sobre su madre, que dice se está acostumbrando lentamente a la "libertad de poder elegir". "Tenían gente que los vigilaban, no podían elegir qué comer, cuándo hacer cosas básicas como ducharse, lavarse los dientes, cuándo dormir, cómo dormir o dónde. Les quitaron toda libertad y ahora empiezan a poder elegir de nuevo, a vivir y a decidir qué hacer, cómo pasar el tiempo y con quién estar", menciona, en base a sus interacciones con su madre, su tía Gabriela Leimberg y su prima, Mia Leimberg, que también fueron liberadas esta semana. "Salieron del cautiverio físico, pero aún no del cautiverio mental", agrega. Su tío y la pareja de su madre, ambos también argentinos, continúan secuestrados en Gaza. Un elemento común entre los testimonios de los familiares, reunidos en un evento organizado por la Embajada Argentina junto a líderes comunitarios judíos de visita en Israel, es la dificultad a la hora de responder a las preguntas de los liberados sobre la magnitud del ataque de Hamás, sobre el paradero de algunos de sus familiares muertos y sobre el eventual regreso a hogares destruidos. Los que aún esperan Quienes también tienen preguntas para los familiares son los parientes de otros rehenes que continúan en manos de Hamás. Tal es el caso del argentino Itzik Horn, que durante 50 días no tuvo información sobre el paradero de sus dos hijos, Iair y Eitan, y que gracias a los testimonios de los liberados ha podido saber que sus hijos al menos están vivos y juntos. El alivio que describe Itizk al enterarse de que sus hijos están aún con vida se mezcla con el temor por las condiciones en las que se encuentran secuestrados y la incertidumbre sobre una eventual liberación. "Las cosas que uno escucha son escalofriantes", menciona, preocupado por los testimonios que escuchó de otros familiares y reconoce que "ahora no queda más que esperar el turno para que los liberen a ellos". Itzik no se muestra particularmente optimista sobre esta cuestión dado que, bajo el acuerdo actual, Hamás solo se ha comprometido a la liberación de mujeres y niños. Consultado por EFE sobre sus sensaciones sobre el final de la tregua y la continuación de los combates, dice no saber "si eso es bueno o malo para los rehenes", aunque destaca que "el tiempo juega en contra". Israel declaró la guerra a Hamás el 7 de octubre tras un ataque del grupo islamista, que incluyó el lanzamiento de más de 4.000 cohetes y la infiltración de unos 3.000 milicianos, que mataron a unas 1.200 personas y secuestraron a más de 240 en comunidades israelíes cercanas a la Franja de Gaza. Las fuerzas aéreas, navales y terrestres de Israel han atacado desde entonces en el enclave palestino, donde ya suman más de 15.000 muertos, según autoridades palestinas, la mayoría niños y mujeres, y se estima que más de 7.000 personas están desaparecidas bajo los escombros. Pablo Duer (c) Agencia EFE
Roma, 1 dic (EFE).- Los sistemas agroalimentarios sufren el 23 % del impacto de las catástrofes naturales en todos los sectores, alertó hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), al resaltar que el cambio climático supone una "creciente amenaza" para ellos-
El organismo dependiente del Ministerio de Salud identificó que el establecimiento donde se producía y se vendía no cumplía con los requisitos mínimos para asegurar la buena calidad del producto
LONDRES, 1 dic (Reuters) - El dólar bajaba el viernes, mientras que el euro repuntaba ligeramente tras las fuertes pérdidas durante la sesión en Asia, ya que los operadores sopesaban los datos que mostraron que la inflación se estaba desacelerando y esperaban una charla más adelante en el día del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell. * Los datos de inflación más débiles del jueves tanto en Estados Unidos como en la eurozona reforzaron las expectativas de que ambos ba
Dólar hoy | En el cierre de la semana, el mercado cambiario mira con atención la evolución del blue y los financieros
En medio de escombros, un hombre grita: "¡Ayuda!Por todas partes hombres, mujeres y niños comenzaron a huir desesperados desde las 07H00 de la mañana, cuando expiró la tregua de una semana entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás.
Marrakech (Marruecos), 1 dic (EFE).- El director Andréi Zviáguintsev, uno de los principales talentos del cine ruso y que vive actualmente exiliado en París, asegura que la censura en su país "ha alcanzado grandes proporciones", aunque todavía se sigue haciendo cine: "El proceso creativo continúa".
Ho Chi Minh (Vietnam), 1 dic (EFE).- El ministro de Exteriores chino, Wang Yi, inició este viernes una visita oficial de dos días a Vietnam, donde se reunirá con las principales autoridades del país y copreside desde hoy un comité de cooperación entre ambos países.
Los astrónomos están cuestionando las teorías sobre la formación de los planetas tras descubrir un exoplaneta que, técnicamente, no debería existir.
Redacción Internacional, 1 dic (EFE).- Los combates y los bombardeos han vuelvo esta madrugada a la Franja de Gaza, poco antes de que concluyera el plazo de la tregua entre Israel y Hamás.
Garowe (Somalia), 1 dic (EFE).- Faaduma Diviyee ha visto urnas pero nunca ha deslizado un voto en su interior, como la mayoría de habitantes de Somalia, algo que podría cambiar en las próximas elecciones del estado norteño de Puntland si logran usar por primera vez en más de cinco décadas el sufragio universal directo.
Gwyneth Paltrow y Chris Martin pusieron fin a su matrimonio hace casi una década y dejaron claro que no iba a ser una separación al uso porque sobre todo y por encima de todo son padres. La expareja mantiene una fantástica relación por el bien de sus hijos, Apple y Moses, y es habitual verles compartir juntos su tiempo libre, vacaciones o fechas navideñas con sus respectivas parejas. La última imagen tomada de la actriz de Glee junto a la novia de su exmarido, Dakota Johnson, viene a corroborar
La cantante estadounidense se hace con el liderato tras tres años de dominio del puertorriqueño