¿Cómo ha reaccionado Amber Heard a la nueva relación de Johnny Depp con su abogada?
La actriz de 'Aquaman' solo quiere mirar adelante y cerrar su capítulo compartido con el astro de Hollywood
La actriz de 'Aquaman' solo quiere mirar adelante y cerrar su capítulo compartido con el astro de Hollywood
Cientos de migrantes que llegan a diario a la frontera sur de Estados Unidos se amontonan en campamentos improvisados en medio del desierto de California, plagado de serpientes y escorpiones, donde sin agua ni abrigo enfrentan el clima extremo y precarias condiciones sanitarias.Activistas han definido estos campamentos a los pies del muro entre Estados Unidos y México como centros de detención a cielo abierto. Allí los migrantes esperan incluso por días para ser procesados por unas autoridades migratorias que se dicen sobrepasadas y sin capacidad institucional para ir más rápido."La patrulla fronteriza nos dijo que esta es la nueva normalidad", comentó a la AFP Erika Pinheiro, directora ejecutiva de la ONG Al Otro Lado.Sólo en tres de estos asentamientos en Jacumba, una pequeña localidad en el suroeste de California, unos 800 migrantes aguardan a diario.Pinheiro afirma que las autoridades los mantienen allí confinados mientras liberan espacio en los centros de procesamiento. "Son advertidos de que si salen de estos campos serán deportados (...) Pero la patrulla fronteriza no les da comida, agua, refugio o asistencia médica", dijo Pinheiro. Al Otro Lado, junto con otras organizaciones, les llevan alimentos, agua y cobijas, cargadores eléctricos y les brindan atención médica. Pero temen quedarse sin recursos pronto.- "Protección" -Bajo un sol inclemente de día y temperaturas bajo cero de noche, adultos y niños se resguardan en tiendas maltrechas y arman hogueras con ramas y piedras que impregnan todo con olor a quemado.Sólo disponen de dos baños portátiles sucios.Las personas cruzan a través de un hueco a los pies de una montaña que interrumpe el imponente muro fronterizo.Los oficiales reparten brazaletes de colores marcados con el día de la semana en que cada uno se presenta, para luego llevárselos por orden de llegada. Pero muchos tienen que dormir allí a la espera de ser trasladados a un centro de procesamiento.Un adolescente de 13 años murió el sábado en un accidente, y los activistas temen otras tragedias.Pinheiro explicó que el embotellamiento se debe a que el proceso de solicitud de asilo en Estados Unidos depende del uso de la aplicación CBP One, que puede demorar meses en asignar una cita, lo que obliga a los migrantes a permanecer en condiciones peligrosas en México.De paso, "la aplicación solo está disponible en inglés, español y creole. Si miras alrededor ves a gente de países que no hablan esos idiomas"."Esta es su única manera de buscar protección en Estados Unidos", dijo Pinheiro.La mayoría de los migrantes que acampan en Jacumba son chinos o turcos, pero también hay ciudadanos de Uzbekistán, Afganistán, Colombia, Ecuador y Perú. Un chino, que se identificó como Jimmy por miedo a represalias del gobierno contra su familia en su ciudad de origen, dijo que atravesó diez países durante 35 días (y pagó 12.000 dólares) para llegar a Estados Unidos."[China] está bien, pero prefiero venir a Estados Unidos", dijo a la AFP. Pero cuando la cámara dejó de grabar, Jimmy se desdijo: "China no está bien, no quiero vivir allí".- "Agenda política" -El tema migratorio debe ser clave en la campaña electoral de 2024, donde el demócrata Joe Biden se jugará la reelección muy probablemente contra el republicano Donald Trump.Trump alimenta a sus bases con una retórica antimigración y pide una frontera hermética, mientras Biden intenta equilibrar sus promesas por impulsar un sistema migratorio más humano con las voces que le claman mayor control fronterizo."Ninguno de los partidos parece querer tratar con dignidad a quienes buscan asilo", dijo Pinheiro, quien además acusa a la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de tener una agenda partidista."La patrulla fronteriza, especialmente su gremio, es una organización muy inclinada a favor de Trump (...) Creo que esto es una manifestación de esa ideología política, tratan de mostrar que la frontera está fuera de control".Ni CBP, ni el gremio de la patrulla fronteriza respondieron los pedidos de comentarios de la AFP.En el terreno, los oficiales no pueden dar declaraciones, pero en conversaciones informales dicen no tener suficiente músculo para lidiar con la situación."Hacemos lo que podemos pero estamos abrumados", dijo a la AFP un oficial en Jacumba.Pinheiro no anticipa una disminución en el número de migrantes, ni un cambio en el abordaje estadounidense."Esto está pasando bajo una gestión demócrata, así que no tengo esperanzas de que mejorará".A pesar de las duras condiciones y la incertidumbre, muchos mantienen la moral alta porque lo peor, creen, quedó atrás.A Carla Morocho, embarazada de ocho meses y que emprendió el viaje por miedo a la violencia y la crisis económica en Ecuador, le hace ilusión que su bebé tenga un mejor futuro si nace en Estados Unidos. "No quiero que sufra como yo. Yo he sufrido", dijo acurrucada con su esposo cerca de una hoguera. "Sé que voy a sufrir un poco más pero sé que va a valer la pena".pr/ag/tm
La prestigiosa ceremonia de entrega del Nobel de la Paz tendrá lugar este domingo con una ausencia notable: la de su ganadora, la activista iraní Narges Mohammadi, encarcelada en su país y representada por sus hijos en Oslo.La activista de 51 años, que fue nombrada ganadora del Nobel de la Paz en octubre "por su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y su combate por promover los derechos humanos y la libertad para todos", estará ausente durante la ceremonia de entrega del premio, que t
Fútbol, básquetbol, rugby y hockey sobre césped en el deporte del día, con varios seleccionados argentinos en acción
El presidente del partido ultraderechista de España se considera “hermanado” con el líder libertario; en una entrevista con LA NACION, criticó con dureza a Pedro Sánchez y la UE
El entrenador Millonario dijo que está “muy dolido”, pero que se sigue sintiendo con fuerzas para lo que viene
Buenos Aires, 10 dic (EFE).- Argentina celebra este domingo sus 40 años de democracia ininterrumpida, después de la última dictadura militar (1976-1983), con la asunción presidencial del ultraliberal Javier Milei.
Al menos tres personas murieron, incluido un niño, después de que un aparente tornado azotara el área de Clarksville en el condado de Montgomery en el norte de Tennessee, dijeron funcionarios este sábado por la noche. El condado de Montgomery se encontraba en una fase de “búsqueda y rescate” después de que casi dos docenas de personas fueran tratadas por heridas en un hospital, dijeron las autoridades.
Hong Kong, 10 dic (EFE).- La Policía de Hong Kong detuvo hoy a tres líderes de uno de los partidos de la oposición prodemocrática cuando se dirigían a protestar por las elecciones a consejeros de distrito que se celebran este domingo y en las que solo se ha permitido concurrir a candidatos "patriotas".
El galardón que Final Fantasy XVI se llevó en la ceremonia fue gracias a Masayoshi Soken
Nueva York, 9 dic (EFE).- Kyrie Irving, que el viernes dio el susto tras retirarse en el segundo cuarto del partido de los Dallas Mavericks contra los Portland Trail Blazers por una lesión, tiene una contusión en el talón derecho, anunció la franquicia texana este sábado en un comunicado.
Activistas ambientales del grupo Extinction Rebellion (XR) arrojaron productos colorantes en el Gran Canal de Venecia y en varios ríos de Italia el sábado para protestar contra el "fracaso" de la COP28 sobre el clima.Los activistas esparcieron por la tarde un líquido verde neón en el Gran Canal de Venecia, en medio de los transeúntes, las góndolas y los turistas, según imágenes difundidas en redes sociales. Otros activistas con cuerdas y arneses desplegaron una pancarta desde el famoso puente de Rialto, que decía "COP28: Mientras el gobierno habla, estamos colgando de un hilo".XR Italia indicó en la red social X que había propagado fluoresceína, un tinte "inofensivo". "La crisis climática ya está teniendo impactos desastrosos en el territorio italiano, la ciencia nos dice que empeorará y la política está perdiendo el tiempo con bromas", lamentó el grupo. "¡Nos estamos rebelando contra esta inacción, no podemos permanecer en silencio mientras se vende nuestro futuro a las industrias fósiles!", añadió. También hubo acciones similares en el Tíber de Roma, en un canal de Milán así como en el Po, en Turín, según imágenes difundidas en las redes sociales.La acción llega tres días antes del final de la conferencia climática de la ONU, que se celebra en Dubái, en medio de negociaciones sobre la salida del petróleo, el gas y el carbón y mientras la OPEP, un cártel petrolero, intenta frenar las medidas contra los combustibles fósiles. cmk/blb/pc/eg
La Cruz Roja tuvo que defenderse de las críticas que aseguran que no está haciendo lo suficiente en Gaza para ayudar a los rehenes restantes. Una madre israelí, cuyo hijo se cree que está rehén en Gaza, dijo que la Cruz Roja había hecho “un trabajo maravilloso al brindar el servicio Uber para los rehenes que son liberados”, pero no había hecho nada por los que aún estaban detenidos.
En su paso por PH, podemos hablar, la actriz blanqueó cómo es su relación con el padre de sus hijos luego de su escandalosa separación y le hizo un particular pedido a Marina
Las Vegas (EE.UU.), 9 dic (EFE).- Los Angeles Lakers, con un LeBron James que sigue agrandando su leyenda y un Anthony Davis absolutamente imparable, conquistaron este sábado el primer NBA In-Season Tournament al vencer en la final de Las Vegas (EE.UU.) a los rebeldes y sorprendentes Indiana Pacers por 123-109.
Las fuerzas israelíes estrecharon el domingo su cerco en el sur de la Franja de Gaza, de donde miles de civiles han huido en busca de refugio de los bombardeos y los intensos combates con el movimiento Hamás.Grupos de ayuda alertaron sobre la "apocalíptica" situación humanitaria en el territorio palestino, con advertencias de que está a punto de ser desbordada por enfermedades y la hambruna.El movimiento islamista Hamás, que gobierna en Gaza, afirmó el domingo que Israel lanzó una serie de "ataques muy violentos" contra la ciudad sureña de Jan Yunis y la carretera de allí hacia Rafah, cerca de la frontera con Egipto.Al menos 17.700 personas, en su mayoría mujeres y niños, han muerto en dos meses de combates en el pequeño territorio, según las últimas cifras del ministerio de Salud de Hamás.Israel prometió erradicar a Hamás tras los ataques sin precedentes del 7 de octubre, cuando combatientes de Hamás traspasaron la frontera militarizada, mataron a unas 1.200 personas y secuestraron a 240 rehenes, según las autoridades israelíes.Unos 137 rehenes continúan en Gaza, dijo Israel el sábado.Con escasas opciones de seguridad, los pobladores de Gaza se refugiaron el sábado en hospitales.En la norteña ciudad de Gaza, un periodista de la AFP dijo que miles de personas se refugiaban en el hospital Al Shifa, que dejó de funcionar y está parcialmente destruido tras un ataque israelí en noviembre.Cientos de carpas fabricadas con restos de tela y plástico cubrían los patios y jardines del hospital entre los muros colapsados.Suheil Abu Dalfa, de 56 años, dijo que huyó de los bombardeos de aviones y tanques israelíes."Fue una locura. Un proyectil golpeó la casa e hirió a mi hijo de 20 años", relató a la AFP."Huimos a la Ciudad Vieja, todo eran ataques y destrucción... no sabíamos a dónde ir", agregó.En el centro de Gaza, las autoridades sanitarias de Hamás indicaron que 71 cadáveres fueron llevados al hospital Mártires de Al Aqsa en Deir al-Balah.Y en el sur del territorio, 62 cadáveres llegaron al hospital Nasser de Jan Yunis, según las autoridades de salud.Un periodista de la AFP en este hospital vio a un niño en una camilla improvisada y otros que esperaban en el piso, mientras los bomberos afuera intentaban apagar un edificio en llamas alcanzado por un bombardeo israelí.La situación "no es solo una catástrofe, es apocalíptica", declaró Bushra Khalidi, de Oxfam.- Niños en riesgo -Cerca de 1,9 millones de los 2,4 millones de habitantes de Gaza han sido desplazados,Impedidos de abandonar el territorio, convirtieron Rafah en un gran campamento.El organismo de la ONU para la infancia aseguró el sábado que casi un millón de niños ha sido desplazado en el conflicto.Al intensificarse los combates en el sur de Gaza, donde Israel previamente urgió a los civiles a buscar refugio, los niños se quedaron sin un lugar para estar a salvo."Ahora están siendo empujados más y más al sur a sitios diminutos, sobrepoblados y sin agua, alimento o protección, en peligro creciente de infecciones respiratorias", advirtió Adele Khodr, de Unicef.Pero mientras la situación humanitaria empeora en Gaza, el jefe militar israelí Herzi Halevi llamó a sus fuerzas a "presionar más fuerte"."Estamos viendo más y más terroristas muertos, más y más terroristas heridos, y en los últimos días vemos terroristas rendirse, eso es señal de que su red se está desbaratando", declaró en una ceremonia en Jerusalén.El asesor de seguridad nacional Tzachi Hanegbi indicó a la televisión israelí que 7.000 "terroristas" han muerto, sin precisar la fuente de la cifra.En Tel Aviv, algunos israelíes se manifestaron por la paz.Cientos más se congregaron en la llamada Plaza de los Rehenes para urgir el rescate de los cautivos en manos de Hamás.El ejército israelí dijo que 93 soldados han muerto en la campaña, con otros dos heridos en un fallido intento de rescatar a los rehenes la noche del jueves.Hamás aseguró que el rehén Sahar Baruch, de 25 años, murió en la operación. La información fue confirmada por su comunidad en el kibutz de Beeri, duramente golpeado el 7 de octubre.- Fuerza de ONU golpeada -En tanto, el Consejo de Seguridad de la ONU votó por un alto el fuego pero Estados Unidos lo vetó, señalando que la propuesta está "divorciada de la realidad" y que dejaría a Hamás en el poder en Gaza.Irán, que apoya a Hamás, advirtió de una "explosión incontrolable en la situación regional" tras el veto.Las escaramuzas entre Israel y el movimiento Hezbolá de Líbano, apoyado por Irán, agravan los temores de una conflagración regional.El ejército israelí dijo que retorció el sábado luego de unos "lanzamientos" desde Líbano.Un puesto de la misión de paz de la ONU en el sur de Líbano fue alcanzada el sábado sin sufrir bajas, indicó el organismo, que dijo estar investigando el origen del ataque.También ha crecido la violencia en Cisjordania ocupada, donde el ministerio de Salud informó de tres muertes el sábado.Las fuerzas armadas israelíes dijeron previamente que desde el inicio del conflicto han arrestado a 2.200 personas en Cisjordania, de los cuales 1.800 eran miembros de Hamás.bur-mca/leg/mas/cjc
Redacción Deportes (EE.UU.), 9 dic (EFE).- El 'olimpismo' de las Américas entregó este sábado en Miami (Florida, EE.UU.) los premios a los mejores deportistas del continente tras los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023 celebrados en Chile.
Bogotá, 10 dic (EFE).- El dúo británico Pet Shop Boys cerró este sábado su gira en Latinoamérica con un espectáculo lúcido en Bogotá, donde interpretaron todos sus éxitos y pusieron a bailar a los colombianos al ritmo de los sintetizadores.
Tegucigalpa, 9 dic (EFE).- Miles de hondureños aglutinados en el Bloque de Oposición Ciudadana (BOC) marcharon este sábado en San Pedro Sula, en el norte de Honduras, para protestar contra el Gobierno que preside Xiomara Castro desde el 27 de enero de 2022.
El "Tiburón 7" zarpó de nuevo después de meses atracado en el puerto del Callao. Su tripulación está ansiosa. Ha sido un año de pérdidas para la industria pesquera peruana, que lucha para no zozobrar en las aguas cada vez más calientes del Pacífico. El Niño, el fenómeno climático que eleva cada tanto la temperatura del océano causando sequías y también inundaciones, está provocando estragos en Perú, el mayor productor mundial de aceite y harina de pescado elaborado en base a la anchoveta, una variedad de pez de hasta 20 centímetros de longitud que vive en las aguas moderadamente frías del litoral peruano y chileno. Al frente de una cuadrilla de 20 hombres de botas y overoles naranja, el capitán Luis Celis parte desde Callao, en el centro de Perú, con la ilusión de amortiguar las pérdidas: "No hemos tenido pesca en la primera temporada del año, que se suspendió por el tema de las temperaturas" altas.Después de la veda, el sector centra sus expectativas en el segundo período de pesca que se inició el 26 de octubre y se extenderá aproximadamente hasta mitad de diciembre, cuando debería completarse la cuota de 1,6 millones de toneladas de anchoveta.El sistema de cuotas garantiza la sostenibilidad de la producción pesquera.- Por partida doble -Con capacidad para transportar 420 toneladas de carga, el pesquero de 50 metros de eslora se adentra a cinco millas náuticas (9,26 km) de la costa para arrojar gigantescas redes bordeadas de boyas amarillas.Un ejército de gaviotas se lanza en picada sobre la trampa de gruesos hilos que recorta el mar oscuro y agitado. Decenas de lobos marinos les disputan el alimento.Con el graznido agudo e intenso de fondo, la tripulación recoge redes. En dos días "Tiburón 7" atrapó 100 toneladas de anchoveta para su procesamiento en harina de pescado en una fábrica en Chancay, a 70 km al norte de Lima.Ante los resultados de la faena, el capitán Celis admite el impacto del fenómeno climático."La temperatura del mar está encima de cuatro, cinco grados (de lo normal) y nos afectó bastante. (...) Nuestro sector pesquero no está preparado para afrontar una corriente de El Niño de uno o dos años. Sería catastrófico", sostiene.Los pronósticos advierten que El Niño --que oficialmente comenzó a mitad de año-- podría ir hasta mayo de 2024.Sin embargo, Perú enfrentó a comienzos de año un fenómeno de similares características conocido como El Niño costero, que afecta principalmente la franja marina en costas peruanas y ecuatorianas.La pesca está "afrontando la peor crisis de los últimos 25 años. (...) Al no haber habido una primera temporada hemos perdido, más o menos, 1.000 millones de dólares en exportaciones", corrobora Eduardo Ferreyros, presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería.Entre enero y septiembre el sector se contrajo 26,3% en volumen de facturación respecto del mismo período de 2022, según el Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI). - Menos alimento, menos tamaño -Expertos en clima consultados por la AFP coinciden en que el calentamiento global ha tornado más intenso y frecuente el fenómeno de El Niño. A causa del aumento de la temperatura del océano, la anchoveta no encuentra suficiente plancton para alimentarse y su población está disminuyendo, según el INEI.También, por efecto del calentamiento, los peces se alejan cada vez más de la costa."Con el recalentamiento en los últimos años, no hay comida en el mar y el pescado no se está desarrollando bien", explicó Roberto Larraín, gerente de la empresa pesquera Luciana, con sede en Chancay.Según el líder gremial, antes de 2020 se encontraba anchovetas de hasta 14 centímetros, pero ahora solo alcanzan los 11,5 centímetros.La industria pesquera representa alrededor de 1,4% del Producto Interno Bruto del Perú. La crisis, derivada de fenómenos climáticos cada vez más devastadores por el calentamiento global, amenaza con hacer naufragar a un sector que además genera 250.000 puestos de trabajo.cm-vel/ljc/dg/mr
Buenos Aires, 9 dic (EFE).- "Cierren los ojos e imagínense que hubiesen perdido ese partido, el dolor que estaríamos sintiendo. Abran los ojos, sientan en su corazón que ganamos la final más hermosa del mundo. Es una realidad para el resto de nuestras vidas". Las palabras del legendario técnico de River Plate, Marcelo Gallardo, dan nombre al documental que rememora los cinco años del título más especial que la afición ‘millonaria’ ha vivido: la Copa Libertadores conquistada en 2018 ante Boca Juniors, su máximo rival. En un día festivo que vistió al Movistar Arena de Buenos Aires de rojo y blanco, se estrenó el largometraje 'Cierren los ojos', una producción de Torneos Ficción, dirigida por Gabriel Starna, Ignacio Ragone y Silvina Dell´Occhio. El evento reunió a miles de hinchas de River Plate con ansias de revivir un torneo grandioso y una final histórica. Tiago, de 42 años, llegó al estadio acompañado de su hijo, Mario, de sólo 4, y agradeció poder compartir con él la locura que dispuso dicho torneo. "Mi hijo va a poder percibir una pequeña dosis de lo que fue aquel momento inolvidable para nosotros", declaró. La final juntó a los dos clubes más importantes de Argentina, que por primera vez se veían las caras en la final más importante del fútbol de clubes sudamericano. Y como colofón, la vuelta de esta eliminatoria tuvo que saltar el Atlántico para disputarse en el Estadio Santiago Bernabéu, de Madrid, por las manifestaciones violentas de fanáticos antes del partido de vuelta que afectaron el autobús de Boca Juniors. El partido acabó 3-1 y supuso la cuarta Copa Libertadores del club de Núñez, y la segunda de la denominada 'Era Gallardo', que ya en 2015 volvió a levantar un galardón que hacía casi 20 años que no conseguía. Este título consagró al 'Muñeco' como el entrenador más exitoso de la historia del club. La cita contó con grandes nombres como el entonces presidente de la entidad, Rodolfo D’Onofrio, o el doble goleador en esa final, Lucas Pratto. El exdirigente confesó que, a medida que pasan los años, recuerda con más cariño ese momento: "Qué día, ¿eh? Qué momento nos toca vivir, me sigo emocionando. Es como el vino, en el quinto año está mucho más rico, lo saboreo mucho más", señaló. Por su parte Pratto, que fue recibido con una gran ovación, agradeció a los allí reunidos el cariño inconmensurable que fue vital para esa histórica gesta, y cuya relevancia se puede palpar en cada momento del documental. El exmandatario contó una anécdota ocurrida durante la final de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2015 que River jugó contra Barcelona, que reflejó por qué para él tanto la afición como ese trofeo son algo insólito en el fútbol a nivel mundial. D’Onofrio explicó que, tras felicitar por su victoria a su homólogo Josep María Bartomeu este le dijo que aunque ellos tenían un equipo bárbaro, no tenían a los más de 25.000 hinchas que estaban allí alentando al equipo del barrio de Núñez. 'Cierren los ojos' supone el recuerdo de una final que recorrió más de 10.000 kilómetros desde Buenos Aires hasta Madrid, y que hizo desembarcar la locura de la mayor rivalidad del fútbol argentino; la conquista del máximo trofeo continental que no dejó indiferente a la capital española, que nunca olvidará el día que la hinchada 'millonaria' pintó la ciudad de blanco y rojo. Rafa Sanz del Río (c) Agencia EFE