La reaparición fugaz de Marcia Cross en 'You' no es sinónimo de fracaso

Existen actores que quedan asociados para siempre con un personaje que haya calado hondo entre el público amante de las series. Es el caso de Sarah Jessica Parker y Sexo en Nueva York, Matthew Fox con Perdidos o Marcia Cross con su papel de esposa estirada, exigente y privilegiada de Mujeres Desesperadas. Es ver el rostro de esta actriz y enseguida remontarnos a Wisteria Lane, sus dramas y tragedias imposibles. Y precisamente de ella quería hablarles. Esa actriz pelirroja, de mirada feroz que tan bien supo cargar con el perfeccionismo agotador de Bree Van de Kamp a lo largo de las ocho temporadas de aquella serie emblemática.

Sin embargo, no pude evitar la sorpresa cuando me topé con su rostro en una de las series más exitosas de Netflix. Su aparición en la tercera temporada de You es tan fugaz y fácilmente sustituible que descuadra por completo con su legado como estrella de las series. La curiosidad me llevó a buscar información sobre su vida en los últimos años, descubriendo que esa sensación de aparente fracaso que podríamos tener al verla estaría totalmente infundada.

Porque Marcia tiene otros asuntos más importantes entre manos que el éxito de su carrera.

FOTO

Cualquiera que haya devorado la tercera temporada de You y vivido el éxito de Mujeres Desesperadas hace poco más de una década, se habrá llevado la misma sorpresa. La mismísima Bree Van de Kamp entrando en escena en el sexto y noveno episodio. Sin embargo, su aparición es tan rápida y carente de peso en la trama que si no prestas atención o te distraes un ratito, pasa completamente desapercibida.

Y para tratarse de una actriz reconocida en el universo de las series, nominada al Emmy y Globo de Oro (en este caso hasta en tres ocasiones) por su trabajo como el reflejo del perfeccionismo más irritante, resulta imposible no quedarse un poco atónito con su breve reaparición.

Marcia Cross se introduce en la historia en el sexto episodio dando vida a Jean, la abogada de Matthew Engler (Scott Speedman) cuando llega para advertirle del lío judicial al que puede enfrentarse si no deja de investigar a sus vecinos. El gurú tecnológico es el marido de Natalie, la primera obsesión de Joe (Penn Badgley), que no termina de creerse la historia de su asesinato. Sospecha de todos sus vecinos y se obsesiona con llegar a la verdad hasta el punto de investigar y crear fichas de cada uno, así como vigilar sus movimientos hackeando las cámaras instaladas en todo el pueblo de Madre Linda.

El personaje de Jean apenas aparece en un par de escenas en los dos capítulos mencionados, simplemente sirviendo de consejera para su cliente. Nada más. Su rol es tan superficial y carente de relevancia que bien podría haber sido interpretado por otra actriz y servir el mismo propósito. Con lo que quiero decir con esto es que la presencia de una actriz destacada como Marcia Cross no marca ninguna diferencia.

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un post de Instagram no disponible por tus preferencias de privacidad

De esta manera, sería natural que más de uno nos preguntemos si la actriz está viviendo horas bajas en su carrera profesional que se conforma con un papel tan breve y de poco peso. O si es que no le llegan proyectos interesantes -que puede ser por culpa de los prejuicios de la edad que perduran en la industria a sus 59 años- o si se encuentra pasando alguna mala racha económica que la obligue aceptar un rol tan fugaz.

Pero aquí vengo a contarles que no parece que la respuesta vaya por ese lado, sino porque Marcia Cross, sencillamente, tiene otras prioridades en su vida que la extensión de su presencia en una serie o el protagonismo que quieran darle.

Tras el final de Mujeres Desesperadas en 2012 se entregó de lleno a sus gemelas nacidas poco antes de que ella cumpliera los 45 años. Y su carrera, en cierto sentido, tomó un segundo plano. Pasó por episodios de Law & Order y Quantico pero sin destacar como antes. Fue artista invitada en series desconocidas por el gran público y participó en un par de cortometrajes. Incluso grabó el piloto de una serie llamada Renata en 2019 -un spin-off de Jane the Virgin- que nunca se emitió en ningún sitio.

Pero, como les decía, nada de eso es importante. Y es que Marcia se ha tomado muy en serio otro rol en su vida: el de activista del cáncer de ano. Fue en septiembre de 2018 cuando desveló al mundo que había pasado ocho meses recibiendo tratamiento para este tipo de cáncer que, en ese momento, se encontraba afortunadamente en remisión. Durante una chequeo ginecológico le habían detectado algo inusual y tras dos biopsias y una colonoscopia recibía la noticia que, en su caso, tuvo la fortuna de haber detectado en una época temprana.

A través de sus búsquedas e intentos por conocer más sobre la enfermedad, descubrió que los pacientes de cáncer de ano tienen vergüenza de compartir su diagnóstico debido al estigma que acarrea. Me vi en la posición de que nadie quería ese trabajo. Nadie quería decir nada. Y sabía que la gente estaba sufriendo y se sentían avergonzados” dijo en 2019 durante una conferencia sobre el cáncer (vía People). Desde entonces, y sin querer, Marcia se ha convertido en emisaria de la concienciación de este tipo de enfermedad, dándole voz para eliminar cualquier vergüenza o estigma.

Marcia luego descubrió que el cáncer de ano puede estar relacionado con el VPH (virus del papiloma humano), al igual que el cáncer cervical, de garganta y genital. Y justamente su marido, Tom Mahoney, había sobrevivido el cáncer de garganta ocho años atrás, que probablemente estuviera relacionado con el mismo VPH que la derivó a ella a su enfermedad. En aquel entonces la actriz se entregó de lleno al cuidado de su pareja, después de haber sufrido en 1993 la muerte de su novio, el actor Richard Jordan, por un cáncer de cerebro.

Al principio no estaba interesada en ser vocera del cáncer de ano. Quería seguir adelante con mi carrera y mi vida” dijo a la revista Coping en diciembre de 2020. Pero mientras pasaba por ello, leía repetidamente sobre personas avergonzadas, escondiéndose, que mentían sobre su diagnóstico. Y, por otro lado, cómo los doctores no se sentían cómodos hablando de ello. A las mujeres no les dan el tratamiento adecuado que luego necesitan. No les dicen cosas como que tu vagina puede desarrollar cicatrices. Y que tienes que hacer cosas para cuidarte después. ¡Me di cuenta que estamos muy por detrás en todo esto solo porque se trata de nuestros anos!”

Marcia asegura que no le da vergüenza hablar de ello. “Realmente pienso que desestigmatizar es la manera de seguir. Es tonto… todos tenemos uno. No es nada de lo que avergonzarse”. Desde entonces, participa en charlas, convenciones y eventos sobre la relación entre el VPH y el cáncer de ano. Quiere educar, concientizar y romper barreras que tiendan una mano a aquellos que han estado o estén en el lugar que ella vivió. Y para ello utiliza de vez en cuando las redes sociales, pero no tanto como otros personajes mediáticos. Se centra más se centra en alzar la voz en eventos médicos, dando entrevistas a revistas y asociaciones sobre pacientes y salud. No busca la palmadita en la espalda con su esfuerzo, sino servir de ejemplo.

En resumen, Marcia estaría centrada en sus hijas, su familia y su nueva posición como activista, y de una causa tan importante. Si aparece fugazmente o no en una serie no parece que esté entre sus propiedades vitales.

Más historias que te pueden interesar: