Rusia asegura que hay voluntarios para el reclutamiento
La policía detiene a centenares de personas en protestas de todo el país para rechazar la medida ordenada por Vladímir Putin.
La policía detiene a centenares de personas en protestas de todo el país para rechazar la medida ordenada por Vladímir Putin.
¿La nueva consola de Nintendo está cada vez más cerca?
Bogotá, 2 oct (EFE).- Líderes de la oposición y candidatos a la Alcaldía de Bogotá en las elecciones del 29 de octubre se reunieron este lunes en la capital colombiana para participar en una "antorchatón" en la que, precisamente con antorchas y velas, protestaron contra el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
CIUDAD DE MÉXICO, 2 oct (Reuters) - Una poderosa facción del cártel de Sinaloa liderada por los hijos del excapo mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán ha prohibido la producción y venta de fentanilo en el estado Sinaloa, según mantas colocadas al lado de carreteras, aunque analistas dudan que el grupo abandone un negocio tan rentable. Las conocidas como "narcomantas" que aparecieron el lunes en Sinaloa, estaban firmadas por "Los Chapitos", una agrupación de hermanos que se hizo cargo del imperio cr
La estrella de Hollywood Tom Hanks no tiene "nada que ver" con una versión de inteligencia artificial de sí mismo que promociona "algún plan dental", dijo el actor en Instagram.
Arsenal, a pesar de que volvió al triunfo, sigue en el último puesto; Vélez y Gimnasia deberían jugar un desempate por el segundo descenso
Ciudad de México, 2 oct (EFE).- Miles de mexicanos salieron este lunes bajo la lluvia de la capital para reclamar respuestas al presidente Andrés Manuel López Obrador, en su último año de Gobierno, por la masacre acontecida en Ciudad de México el 2 de octubre de 1968 contra cientos de estudiantes por protestar contra la Administración de Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970). Cerca de 4.000 personas, según cifras oficiales del Gobierno de Ciudad de México, marcharon desde la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, donde ocurrió la matanza, hasta el Zócalo frente al Palacio Nacional, en el que desde 2018 reside el presidente mexicano. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital desplegó a cientos de policías, quienes confrontaron a manifestantes en algunos puntos del recorrido, ante la presencia de encapuchados que realizaron pintadas en muros y arrojaron piedras a negocios del centro histórico, al igual que a los policías que además les lanzaron cócteles molotov. La lucha sigue La marcha conmemora 55 años de la muerte de más de 300 estudiantes en una masacre del Ejército y su grupo paramilitar "Batallón Olimpia" contra una manifestación pacífica, que ocurrió 10 días antes de los Juegos Olímpicos de 1968. Delfina de la Cruz, una mujer que perdió a su hijo hace nueve años y que desconoce su paradero, quiso apoyar a los manifestantes porque ni México ni los mexicanos se merecen lo que les está pasando, dijo. “Queremos saber dónde están nuestros hijos y que el Gobierno entregue lo que falta de la investigación para que se aclaren las cosas”, denunció a EFE. El actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, creó una Comisión para la Verdad sobre la “Guerra sucia” para esclarecer el periodo de represión en México entre la décadas de 1960 y 1990, que incluye este episodio. Una estudiante, que no quiso revelar su nombre, remarcó que desde hace muchos años el Gobierno no ha dado ningún tipo de respuesta a lo ocurrido hace más de cinco décadas. “Si no ha podido dar la respuesta a los 43 compañeros desaparecidos hace 9 años, imagina dar respuesta a algo que ocurrió hace 55 años. Es algo que se debería de haber hecho hace mucho tiempo. Por eso la lucha sigue y seguirá”, expresó a EFE. La militarización sin cambios Obrador aclaró este lunes que México cuenta con un Ejército leal, sobre todo al pueblo y a las instituciones y explicó que las Fuerzas Armadas cumplen con cinco misiones, entre ellas la seguridad de la nación y la interior, incluyendo guiar a la Guardia Nacional. Pero esto se contradice debido a que el presidente respaldó una reforma constitucional para que las Fuerzas Armadas realicen tareas de seguridad pública hasta 2028, pese a su promesa de campaña de devolverlas a los cuarteles. Aún así, el mandatario afirmó que, desde hace tiempo, la academia militar imparte materias sobre derechos humanos y el uso correcto de la fuerza para evitar la represión y que el ejército “no debe mancharse por los errores de algunos elementos”, aseveró. Un estudiante del colectivo red comunitaria integral vive y resistencia de la escuela nacional de ciencias biológicas del Instituto Politécnico Nacional subrayó que la militarización sigue estando presente en el país. “Hay muchos intereses en juego por parte del Gobierno porque un gran porcentaje del presupuesto del propio producto interno bruto (PIB) del país va para los propios militares. El Gobierno tiene que establecer prioridades, si quiere un país violento militarizado, sin una educación y una juventud consciente”, subrayó. Pero el joven estudiante opinó que el Estado sigue siendo el mismo y que la actual Administración puede prometer una cosa u otra, mientras que el Ejército se mantiene con el mismo o mayor poder que antes. Los activistas también recordaron el noveno aniversario de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014, con pancartas como “No estamos todos. Nos faltan 43”, un “crimen de Estado” en el que participaron autoridades de todos los niveles, incluyendo el Ejército, según reconoció el Gobierno. (c) Agencia EFE
Independiente manda en la zona A, y Racing, más allá de la renuncia de Gago, sigue como líder en la zona B; la lucha por la permanencia tiene once equipos agrupados en cinco puntos
Ciudad de Guatemala, 2 oct (EFE).- Decenas de guatemaltecos mantienen un plantón este lunes frente a la sede del Ministerio Público (Fiscalía) y advierten que pernoctarán en el lugar hasta que renuncie la fiscal general, Consuelo Porras, por sus intervenciones al proceso electoral del país centroamericano.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó este lunes el uso en niños de una segunda vacuna contra la malaria, enfermedad que mata a cientos de miles de personas cada año."Como investigador de la malaria, soñaba con el día en que tuviéramos una vacuna segura y eficaz contra la malaria. Ahora tenemos dos", declaró en rueda de prensa Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS."Tengo el gran placer de anunciar que la OMS recomienda una segunda vacuna llamada R21/Matrix-M para prevenir la malaria en los niños con riesgo de contraer la enfermedad", indicó.La malaria o paludismo sigue siendo una amenaza especialmente para los niños africanos y en 2021 causó la muerte de 619.000 personas en el mundo, según los últimos datos de la OMS.Otros expertos de la OMS están evaluando las modalidades de fabricación y otros aspectos reglamentarios, explicó la directora del departamento de inmunización y vacunas de la OMS, Kate O'Brien.Cuando se obtengan todos los permisos, la agencia para la infancia de la ONU (Unicef) y la Alianza para las Vacunas (GAVI) podrán administrar las vacunas, desarrollada por la Universidad de Oxford y fabricada por el Serum Institute of India. Su uso ya está autorizado en Ghana, Nigeria y Burkina Faso.- Un "gran paso adelante" - En 2021, otra vacuna, "RTS,S", producida por el gigante farmacéutico británico GSK, se convirtió en la primera vacuna recomendada por la OMS para prevenir la malaria en niños en zonas donde la transmisión es moderada o elevada.Tedros aseguró que "la demanda para la vacuna RTS,S supera con creces la oferta".La vacuna R21/Matrix-M es, según él, "una herramienta extra esencial para proteger a más niños, más rápido", para "acercarnos a nuestra visión de un futuro sin malaria".Las dos vacunas tienen tasas de eficacia similares, alrededor del 75% cuando se administran en las mismas condiciones.Una dosis de la R21/Matrix-M cuesta entre 2 y 4 dólares, precisó Tedros.Así, constituye un "muy gran paso adelante" para decenas de países, indicó O'Brien.- Transmitido por los mosquitos -Los programas piloto de introducción del "RTS,S" en tres países africanos -Ghana, Kenia y Malaui- permitieron que más de 1,7 millones de niños recibiesen al menos una dosis de la vacuna desde 2019.La puesta en marcha de la vacunación antimalaria en esos tres países provocó una bajada sustancial de las formas graves y mortales de la malaria y una disminución de la mortalidad infantil. Según la OMS, cuando se administre a gran escala, podría salvar decenas de miles de vidas cada año.El pasado julio, la OMS, Unicef y GAVI anunciaron conjuntamente la asignación de 18 millones de dosis de esta vacuna antimalaria a 12 países africanos en 2023-2025.La enfermedad está causada por un minúsculo parásito del género Plasmodium, transmitido por picaduras de mosquitos, que provoca fiebre, dolor de cabeza y escalofríos hasta convertirse en una afección grave, incluso mortal, en ausencia de tratamiento.Cerca de la mitad de la población mundial vive en una zona de riesgo y puede contraer la malaria. La mayoría de los casos y decesos ocurren en África.Por ello, la profesora Megan Greischar de la Universidad Cornell de Estados Unidos, subraya que una vacuna no bastará para erradicar la enfermedad."En zonas donde la malaria es común, la resistencia de los mosquitos a los insecticidas y la resistencia de los parásitos a los medicamentos erosiona los progresos en materia de salud pública y hace que las herramientas existentes sean menos eficaces", subrayó, si bien matizó que "tener una vacuna más en la caja de herramientas es una buena noticia".Además, la OMS también presentó nuevas recomendaciones sobre las vacunas contra el dengue y la meningitis, además de una simplificación de las recomendaciones para la vacuna anti-Covid.apo/vog/cab/hgs-jvb/mb
El actor alertó al público de una versión de él mismo creada por inteligencia artificial que es tan real, que el mismo Tom Hanks se alarmó e hizo la denuncia.
Por ejemplo: "El robo clásico de cuando alguien coge algo se lo mete en el bolsillo del pantalón", así le dijo Pablo Blanco, director de Veesion, a la estación de Telemundo en Miami. Según la compañía, el sistema no permite la caracterización racial.
La Habana, 2 oct (EFE).- Con el objetivo de ampliar la colaboración y los contactos empresariales dentro de la región, inició este lunes en La Habana la X macrorrueda de negocios multisectorial de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi).
Santo Domingo, 2 oct (EFE).- República Dominicana reafirmó este lunes el cierre completo de la frontera con Haití, dispuesto el 15 de septiembre pasado, y que no habrá flexibilización en cuanto al tema migratorio, lo que indica que continuará la prohibición para la concesión de visados a los ciudadanos de ese país.
Independiente y Racing lideran cada uno de los grupos luego de una jornada en la que predominaron los empates
Un soldado armenio murió y otros dos resultaron heridos este lunes en un tiroteo en la frontera, denunció Ereván, en tanto Moscú afirmó que una patrulla mixta rusa y azerbaiyana fue blanco de disparos, en una muestra de la volátil situación en el enclave de Nagorno Karabaj.Por su parte, el Ministerio ruso de Defensa anunció que una patrulla mixta rusa y azerbaiyana fue blanco de disparos en Nagorno Karabaj también este lunes.
CIUDAD DE MÉXICO, octubre 2 (EL UNIVERSAL).- Ciudadanos dijeron haber escuchado un gran estruendo, antes de que el cielo se iluminara de amarillo. Video: Agencia EL UNIVERSAL
La compañía francesa pidió amablemente pensar en la comunidad que espera el juego
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, compareció ante el tribunal de Nueva York en el inicio de un juicio en su contra por presunta corrupción. Está acusado de fraude en un caso civil que podría asestar un duro golpe al imperio inmobiliario del magnate convertido en político. Hablamos del tema con nuestro corresponsal en Washington, Cristóbal Vásquez.Leer más sobre FRANCE 24 Español
Vea más en: Valora Analitik Conozca cómo puede prevenir estafas digitales para proteger su dinero Enlace: Conozca cómo puede prevenir estafas digitales para proteger su dinero publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.
Caracas, 2 oct (EFE).- La relación comercial entre Venezuela y Colombia avanza en el "camino correcto", aseguró este lunes el presidente del país caribeño, Nicolás Maduro, quien consideró como un "gran logro" la macrorrueda de negocios bilateral celebrada la semana pasada en Caracas, con la participación de 940 empresarios de ambas naciones.