Siembra de soja muy retrasada en Argentina por sequía, escasas lluvias previstas: Bolsa Cereales Buenos Aires
Por Maximilian Heath
BUENOS AIRES, 24 nov (Reuters) - La siembra de la soja 2022/23 de Argentina está muy demorada con respecto al año pasado debido a una sequía que ha dejado muy poca humedad en el suelo, dijo el jueves la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BdeC), que señaló que la zona agrícola núcleo del país recibirá solo escasas lluvias en los próximos días.
Argentina es el principal exportador mundial de aceite y harina de soja, pero los retrasos podrían hacer que algunos productores no puedan cumplir con sus expectativas de siembra. La BdeC estima el área a plantar en 16,7 millones de hectáreas.
En el ciclo 21/22 se implantaron 16,3 millones de hectáreas, que produjeron 43,3 millones de toneladas, según la Bolsa.
"La falta de humedad superficial y la ausencia de pronóstico de precipitaciones en el corto plazo, que permitan revertir el escenario actual, continuará limitando el avance de las sembradoras", dijo la BdeC, que señaló que está sembrado el 19,4% del área, un retraso interanual de 19,9 puntos porcentuales.
En tanto, el pronóstico agroclimático de la Bolsa señaló que los campos de la zona más necesitada de agua, en el centro este del país, "observarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm)" en los próximos siete días.
La siembra del maíz también registra retrasos, dijo el informe semanal de cultivos de la entidad. Hasta el miércoles productores habían implantado el 23,8% de los 7,3 millones de hectáreas esperados para el cereal 22/23, un retraso interanual de 6,2 puntos porcentuales.
ANÁLISIS DEL DAÑO EN TRIGO
Con respecto al trigo 22/23, la Bolsa dijo que continuaba analizando el daño que heladas tardías provocaron a lotes del cereal en el sur del área agrícola del país a fines de octubre e inicios de noviembre, y que podría llegar a recortar nuevamente su estimación para la cosecha del grano.
La Bolsa prevé un producción de trigo de Argentina de 12,4 millones de toneladas. El cálculo está muy por debajo de los 20,5 millones que había estimado en mayo debido al impacto de la histórica sequía y las heladas tardías del último mes.
(Reporte de Maximilian Heath; Editado por Lucila Sigal)