Anuncios

Hay algo en la canción ganadora del Benidorm Fest que no termina de convencer a RTVE

Cuando conocimos las canciones que participarían en el Benidorm Fest hubo varias propuestas que destacaron sobre las demás. Canciones como ‘Ay, mamá’ de Rigoberta Bandini y ‘Terra’ de Tanxugueiras comenzaron a subir como la espuma en las plataformas de streaming, y eran las más coreadas por los amantes del Festival de Eurovisión, pues la ganadora de esa competición representaría a España en Turín el próximo mayo. Como ya sabemos, la victoria se la terminó llevando Chanel con ‘Slow Mo’, envuelta en cierta polémica. Y a estas alturas, un mes después de su elección todavía hay algo que no termina de convencer en RTVE.

Estamos, quizá, ante la candidatura más polémica de todas las que hemos vivido en los últimos años, más incluso que la de Manel Navarro y ‘Do it for your lover’. La canción ganó porque el jurado le dio la máxima puntuación, de forma que votase lo que votase el público no había (casi) forma de quitarle la victoria. Para el público la gran favorita fue ‘Terra’, de Tanxugueiras, que ganó por goleada tanto en el jurado demoscópico como en el televoto; el trío gallego ni siquiera se llevó la medalla de plata, sino que quedaron terceras.

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un vídeo de Youtube no disponible por tus preferencias de privacidad

Luego vendría el tema de la letra. Una de las bases del Benidorm Fest (que no de Eurovisión, ojo) es que los temas participantes no podían superar el 35% de contenido en lenguas no oficiales de España. Según el recuento de algunos, ‘Slow Mo’ superaba esa parte con creces. “La canción tiene 424 palabras, y en inglés tiene 187: equivale al 44,1% de la letra”, escribió un tuitero, que vio cómo pronto su mensaje se replicaba por doquier y se tomaba como una verdad absoluta.

Cierto es que la canción no es puramente en castellano, hay inglés, pero también hay muchas palabras que no son en ningún idioma (mo, mo, mo…), y si no se cuentan las mismas técnicamente todo permanece en orden.

Y luego está el tema del contenido de la canción en sí. Básicamente, Chanel Terrero nos habla de una chica estupenda, que está en el mundo para centrar las miradas de todos. Pero tiene algunas frases que pueden malinterpretarse. En concreto eso de “Si tengo un problema, no es monetary. Les vuelvo loquito' a todos los daddies”. Pensar que una muchacha no tiene problemas de dinero y que hace enloquecer a los daddies, es decir, a los abuelos, ha hecho pensar a muchos que ‘Slow Mo’ es una oda a la prostitución.

BENIDORM, ESPAÑA - 29 DE ENERO: Chanel Terrero celebra durante la conferencia de prensa del ganador después del Benidorm Fest en Playa de Levante el 29 de enero de 2022 en Benidorm, España. El Benidorm Fest tendrá lugar los días 26, 27 y 29 de enero en Benidorm (Alicante). Este festival es la preselección española para Eurovisión 2022. (Foto de Manuel Queimadelos Alonso/Getty Images)

Esta cuestión sobre la letra de ‘Slow Mo’ ha dado el salto a la política. La diputada socialista Lidia Guinart preguntó en la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de Control Parlamentario de la Corporación de RTVE y sus Sociedades de este jueves. Según sus palabras, ‘Slow Mo’ trata de “una forma de prostitución sí o sí y se mostró preocupada por “la normalización de la mercantilización del cuerpo de las mujeres”, algo que “no parece el mejor de los mensajes para representar a una televisión pública sobre la que, como ya hemos indicado en repetidas ocasiones, pesa la obligación legal, pero también ética, de ser ejemplo en el camino hacia la plena igualdad real entre mujeres y hombres”.

Entonces el presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero, tomó la palabra para responder que se está “reflexionando con muchísima atención sobre los comentarios que está suscitando la canción, aunque sin detallar qué acciones se podrían llevar a cabo tras dicha reflexión.

¿Cambiarán la letra para que no haya malas interpretaciones? ¿Bastaría eliminar la palabra ‘monetary’ para que las aguas vuelvan a su sitio? En otras ocasiones ha sucedido que una canción gane la preselección y para Eurovisión se hagan cambios en su letra. Pasó con el ‘Chiki Chiki’, pero también con ‘Dancing in the rain’ de Ruth Lorenzo, por ejemplo.

Hayno parece plausible que una mujer tenga dinero, buen cuerpo y guste a los hombres mayores porque sí. ¿Enloquecer a los daddies y tener un buen pellizco bajo el colchón solo puede ser fruto de la prostitución? ¿Una directora de empresa, una doctora, una abogada, no puede estar buena, tener dinero y gustar a quien tenga que gustar? ¿Habría algo de malo, de hecho, en que a Chanel, o cualquier otra mujer de 30 años, le gustasen los hombres mayores? Saquen sus propias conclusiones.

En cualquier caso, un mes después, ‘Slow Mo’ y el Benidorm Fest siguen dando quebraderos de cabeza a Televisión Española. El hecho de reflexionar nos deja claro que hay algo que no acaba de convencer sobre la canción, y que ese capítulo todavía no se ha cerrado por completo.

Más historias que podrían interesarte: