La valentía de Maribel Verdú que podría cambiar la industria del cine español para siempre
Tras la entrevista de Rosa López en Lo de Évole la pasada semana, el programa de laSexta ha reunido a Penélope Cruz, Miriam Díaz-Aroca, Ariadna Gil, Fernando Trueba y Maribel Verdú en el treinta aniversario de la película Belle Époque. Más allá de revivir el fenómeno cinematográfico y comentar anécdotas surgidas durante el rodaje, la última actriz abrió la veda a seguir la estela de las estrellas de Hollywood. Es decir, en la noche de los premios Oscar, una de las protagonistas femeninas de la cinta de 1992 se atrevió a ahondar en el conocido como Me too.
La última entrega emitida de Lo de Évole, el programa presentado por Jordi Évole, firmó un 8.7% de cuota de pantalla y reunió a 1.337.000 espectadores que siguieron atentos el homenaje a una de las películas españolas con más reconocimiento tras ganar un Oscar y 9 Goyas. Ahora bien, si por algo quedó marcado este reencuentro es por la escenificación de un mundo muy distinto treinta años después del estreno de, largometraje. Y es que el presentador preguntó directamente por el Me too y Maribel Verdú reconoció que en el pasado vivió alguna situación que ahora no aceptaría.
“Aquí no ha explotado el Me too, aquí no ha habido nadie que haya sido públicamente expuesto por una actriz o un actor y que haya dicho: mira, aquí también tuvimos a nuestro productor con superpoderes que nos hacía hacer esto para poder trabajar con él. No lo he visto en España”, valoraba Jordi Évole a la par que planteaba si existía un miedo por parte de las actrices a romper el silencio mediático. Y, en este contexto, Maribel Verdú dio un paso adelante para compartir su propia experiencia.
“No existe la persona que ha paralizado la carrera de otra persona, pero a mí me ha pasado que lo han intentado”, declaró Maribel Verdú sin pelos en la lengua. Y si bien la actriz subrayó que no se refería propiamente a abusos sexuales, que intentaran hacer algo con ella, sí que tuvo que experimentar una experiencia agridulce cuando gente muy importante (no desveló nombres) le comentaron que se habían comprometido para que hiciera una determinada portada y ante la negativa de la madrileña desaprobaron su carrera.
“Me ha vetado en diez películas seguidas”, confesó la actriz a la par que añadió que “a mí me ha pasado con productores que, de repente, he dicho que no a algo porque no me molaba y ellos ya se habían comprometido y me han vetado”. Una situación que, todo sea dicho, Maribel Verdú contó a Fernando Trueba en su día.
Évole pregunta si han vivido abusos en el cine... (silencio), Trueba lo remite a la época franquista, pero de repente aperece Maribel Verdú, valiente, y suelta esto... ⬇️⬇️⬇️
Parece que este tipo de "corporativismo" no es exclusivo sólo de la iglesia.#LoDeBelleEpoque pic.twitter.com/MJOiDYtVOW— Nacho (@NachoRivas878) March 27, 2022
GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un vídeo de Twitter no disponible por tus preferencias de privacidad
“Existe gente que abusa de su poder, en nuestra profesión y fuera de ella”, agregó a la par que reveló otro episodio similar al que tuvo que hacer frente de pequeña. “Se llevó a juicio, se denunció, fueron mis padres al juicio por mí y todo porque yo no podía, era menor de edad”, comentó a la vez que subrayó que tuvo el valor de denunciar pero que entiende que otras personas no fueran capaces de dar el paso.
La denuncia de Maribel Verdú fue más allá, ejemplificando otro caso que le ocurrió con un director de producción de una serie de televisión que le llamó al despacho. “Pasa algo muy fuerte y dices: un momento, con el corazón así, y vas a por unos compañeros que están en el camerino descansado”. Y si bien la actriz pidió al director que repitiera delante de aquellos hombres lo que acababa de hacer, parecer ser que esta persona en cuestión no se atrevió.
“Yo de esas he vivido así y año 2008, año 2012. Y claro que hay nombres de gente que a mí no me ha pasado, pero sé que ha hecho esto y lo otro. Y dices: madre mía el día que esto salga”, concluyó Maribel Verdú dejando la puerta abierta a nuevas denuncias que se sumen a las de las estrellas de Hollywood.
Maribel Verdú hablando con mucha claridad del acoso.Un referente fuera y dentro de la pantalla.Todo el apoyo a Maribel y a quienes lo sufren,y que no pueden alzar la voz,o peor aún si lo hacen no son creidas.
El silencio de las demás llama mi atención.Que pena!#LoDeBelleEpoque pic.twitter.com/OZJunyIIcU— Jesús G.M/ ❤💜🖤 (@1JesusGM) March 27, 2022
Qué grande es Maribel Verdú y qué valiente. Se valora mucho lo de acaba de decir #LoDeBelleEpoque
— Juan A. Cruz (@GioCruz90) March 27, 2022
Brava Maribel Verdu, siendo tajante con los abusos y las trabas a la mujer en el cine español. #LoDeBelleEpoque
— Lore Durán (@lorenadfdz) March 27, 2022
Maribel Verdú la más honesta.
La más clara.
Se nota q ha vivido mucho y es 0 bien queda.
Es directa, y no maquilla como otros la realidad de la trastienda del cine.
Brava #LoDeBelleEpoque— melsolillo (@melsolillo) March 27, 2022
Gracias, Maribel Verdú por ser la única en dar la cara con el #MeToo. Para el resto que ha callado, los silencios también hablan. Pues claro que pasa, pasaba en los 70 y pasa en el 2022. Y pasa en EEUU como pasa en España el puto abuso de poder #LoDeBelleEpoque
— Clàudia🔻 (@ClaudiaHonolulu) March 27, 2022
#LoDeBelleEpoque
Muy valiente Maribel Verdú contando cómo la han vetado productores por negarse a hacer algunas cosas o ha tenido que llamar a compañeros hombres para parar situaciones en rodajes respecto al #MeToo— Pilar Mesa (@pilarmesaarroyo) March 27, 2022
Y es que el hecho de que la actriz sentenciara con estas palabras uno de los temas más polémicos de la reunión, como son los abusos de poder en la industria del cine, sirvió para abonar el terreno a otras compañeras de profesión para que puedan compartir con los espectadores si en España se ha producido algún caso igual que los denunciados en Estados Unidos.
O sea, en nuestro país se podría replicar la iniciativa del movimiento Me too (Yo también) que floreció en octubre de 2017 para denunciar cualquier agresión sexual y acoso en la industria del entretenimiento a raíz de las acusaciones de abuso sexual contra el productor de cine Harvey Weinstein a quien, todo sea dicho, mencionó Penélope Cruz en Lo de Évole. Y es que la madrileña trabajó con él y, aunque no tuvo ninguna mala experiencia con el estadounidense, sí que pasaron el mal trago algunas amigas suyas.
El #MeToo en el cine español. #LoDeBelleEpoque pic.twitter.com/CORZQ72Jiw
— Lo de Évole (@LoDeEvole) March 27, 2022
En resumidas cuentas, aunque en España todavía no ha salido a la luz ninguna actriz narrando los intentos de abusos que ha tenido que aguantar y cómo reaccionó frente a ellos, Maribel Verdú dejó claro en el programa de laSexta que esta cruel realidad existe y que está invisibilizada. La actriz, de hecho, se llevó el aplauso de los internautas que calificaron sus palabras de valientes y reveladoras pues puso sobre la mesa que los intentos de abusos en el cine español no son cosa del pasado.
Más historias que te pueden interesar:
Nuria Roca ha cumplido 50 años con una mina de oro entre manos
Mamen Mendizábal nunca se ha visto más cuestionada que en su propia casa
Ver lo que hicieron a Rosa López en OT ahora resulta doloroso
Imagen: ©Atresmedia