La serie de moda que ha relanzado la carrera de Christina Ricci
Es posible que hayas oído hablar de Yellowjackets. O como tantos otros, que ya te hayas enganchado a ella irremediablemente. Y es que esta nueva serie de Showtime, que se puede ver en España a través de Movistar+, es una de las sensaciones televisivas de la temporada, sobre todo en Internet, un éxito del boca-oreja que ha ido creciendo semana a semana hasta convertirse en una de las series de moda para los seriéfilos.
Yellowjackets ha dado con el cóctel perfecto para conquistar a su audiencia. A grandes rasgos, su propuesta no es especialmente original -un grupo de adolescentes tratando de sobrevivir tras un accidente de avión-, pero ha logrado sobresalir donde otras se han hundido, gracias entre otras cosas a un reparto de excepción, donde nos encontramos a varias actrices míticas de los 90 que reciben aquí un empujón a sus carreras. Entre ellas, Christina Ricci, para quien la serie está suponiendo todo un relanzamiento gracias a uno de los mejores personajes con los que se ha topado en su filmografía.
Desde que Perdidos se convirtiera en uno de los mayores fenómenos de la historia de la televisión, han sido muchas (muchísimas) las series que han intentado replicar su fórmula sin éxito. Sin embargo, Yellowjackets se ha erigido como una excepción. Sí, estamos ante la enésima relectura de El señor de las moscas pasada por el filtro de la televisión moderna (muy similar a la reciente The Wilds, de Amazon) que vuelve a emplear el recurso de los flashbacks para ir desgranando la historia saltando en el tiempo, pero que también incorpora dos ingredientes clave: terror macabro y drama adolescente con ambientación noventera.
Para quien todavía no sepa nada sobre ella, Yellowjackets narra la historia de un equipo juvenil de fútbol femenino que sobrevive a un accidente de avión en mitad de la nada -es decir, ¡Viven! versión teen. Veinticinco años después, cada una ha reconstruido su vida y no quiere hablar de lo que sucedió en el pasado, pero los secretos no tardan en volver, desvelando poco a poco los horrores que vivieron -y que cometieron- en su odisea por la supervivencia, desde los primeros días trabajando en equipo hasta separarse en clanes salvajes y violentos. Saltando entre pasado y presente, la serie nos muestra el deterioro de esas amistades y, cómo años después, las que sobrevivieron lidian con las oscuras consecuencias de lo que ocurrió allí.
Además de llevar a cabo una interesante mezcla de géneros -terror psicológico, thriller criminal, acción, drama adolescente-, emplazar los flashbacks en los 90, en plena eclosión grunge y girl power, es todo un acierto que ha hecho que la serie esquive la mala suerte de otras ficciones similares y se presente desde el principio con una personalidad fuerte y bien marcada (esos títulos de créditos nos tienen obsesionados y la banda sonora es brutal), en la que los personajes femeninos llevan todas las riendas.
GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un post de Instagram no disponible por tus preferencias de privacidad
Y en este sentido, no pueden haber tenido mejor ojo que al fichar a Christina Ricci (Casper), Juliette Lewis (Asesinos natos) y Melanie Lynskey (Criaturas celestiales), que junto a la más desconocida Tawny Cypress (The Blacklist) forman el cuarteto protagonista. Ellas dan vida a las versiones adultas de las protagonistas, actrices que ascendieron a la fama en los 90, y que en un poético giro del destino, en una serie inundada de nostalgia noventera recogen lo sembrado, con estupendas interpretaciones que las están cubriendo de elogios.
A Lynskey, Hollywood le debía una oportunidad después de dejarla caer parcialmente en el olvido tras protagonizar en 1994 Criaturas celestiales junto a Kate Winslet, que poco después vería cómo su carrera se propulsaba enormemente gracias a Titanic. Y aquí la obtiene con el personaje central de la serie, sacándole el máximo partido y recordándonos que es muy buena actriz y ella también merecía triunfar. Lewis, por su parte, ha estado más presente en nuestras pantallas desde su ascenso a la fama en los 90, pero aun así siempre es un placer verla en uno de esos papeles que siempre clava: la rebelde excéntrica. Pero es Ricci en este caso la que más sobresale como Misty, un papel robaescenas que nos muestra una faceta distinta de su talento, con un personaje psicótico, impredecible y perversamente divertido.
Ricci se dio a conocer a principios de los 90 junto a Cher y Winona Ryder en la película Sirenas y a partir de ahí pasó a convertirse en una de las actrices infantiles con más proyección de la década. La joven intérprete nos dio papeles tan icónicos como el de Miércoles Addams en La familia Addams, y participó en éxitos de la época como Casper o Amigas para siempre. A medida que fue creciendo, dio el salto hacia el drama adulto y el cine independiente, llegando a hacerse un nombre en la ola indie de corte underground de los 90 (La tormenta de hielo, Buffalo ’66, Miedo y asco en Las Vegas, Pecker, 200 cigarrillos), culminando con el éxito de Sleepy Hollow, de Tim Burton a finales de la década.
Sin embargo, con el cambio de milenio, la estrella de Ricci se fue apagando. La actriz compaginó películas sin pena ni gloria con apariciones esporádicas en series como Ally McBeal o Anatomía de Grey. A las órdenes de Woody Allen en Todo lo demás (2003) y haciendo de pareja de Charlize Theron en Monster (2006) tuvo varios amagos de regreso al candelero, pero pronto se desvanecieron. Ricci intentó entonces reorientar su carrera en televisión protagonizando varias series, como Pan Am (donde compartía cartel con una Margot Robbie por aquel entonces todavía desconocida), The Lizzie Borden Chronicles y Con ella empezó todo, donde interpretaba a Zelda Fitzgerald. Pero no terminó de despegar.
Lo más importante es que, en todo este tiempo, Ricci ha crecido enormemente como actriz y así lo demuestra en Yellowjackets, donde pone toda la carne en el asador. De sus inicios como adolescente tímida hasta hoy, a sus 41 años, ha experimentado una gran evolución y su trabajo como la desequilibrada Misty es prueba de ello. Uno de los mayores alicientes de la primera temporada ha sido verla desatar su vertiente más cómica y desquiciada, componiendo así un personaje fascinantemente enervante y deliciosamente retorcido que marca un antes y un después en su trayectoria televisiva. Este es el comeback que merecía, un papel ciertamente memorable, del que aun queda mucho por ver.
Además, Yellowjackets también se está beneficiando de una curiosa sinergia con otros estrenos gracias a su reparto juvenil, especialmente Sophie Thatcher, que también aparece en El libro de Bobba Fett, y Jasmin Savoy Brown, que forma parte de la nueva entrega de Scream, interpretando a uno de los personajes favoritos de la audiencia. Sin olvidar a la hipnótica Ella Purnell, que remonta el vuelo después de llamar la atención hace unos años de la mano de Tim Burton en El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares, Sophie Nélisse (la niña de La ladrona de libros), uno de los mayores aciertos de casting recientes como la versión adolescente del personaje de Lynskey, y por supuesto, Samantha Hanratty (Shameless), fantástica también como la Misty del pasado.
Yellowjackets ha cerrado su primera temporada, formada por 10 capítulos, por todo lo alto. Aunque no puede catalogarse como fenómeno (aun hay mucha gente que no la conoce fuera de los círculos seriéfilos), a lo largo de su emisión ha ido ganando cada vez más adeptos que se han hecho adictos a su historia y a las dinámicas entre sus protagonistas, deseosos de descubrir más secretos sobre las supervivientes. Reconozco que puede flaquear en su necesidad de estirar la historia, pero han sabido construir un universo muy atractivo y lleno de potencial.
Las cifras de audiencia de la serie en Estados Unidos son excelentes. Su primer episodio acumuló más de 4 millones de espectadores y el último duplicó esa cifra. En total, Yellowjackets le ha dado a Showtime su primera temporada más vista en seis años (MovieWeb). Ante esta acogida, la cadena no tardó en anunciar su renovación para una segunda temporada, asegurando que la serie está siendo una “pura sensación” para ellos (TVLine). Para los espectadores también lo está siendo, así como para Ricci y sus compañeras de reparto, que vuelven a ocupar el lugar que les corresponde después de alzarse como iconos de los 90.
La primera temporada de Yellowjackets ya está disponible al completo en Movistar+.
Más historias que te pueden interesar:
Hasta Nicole Kidman sufrió la fobia a la edad de las mujeres en Hollywood
Por fin se puede ver en España la comedia más brillante del año
He visto la reunión de 'Blossom' y me ha dado un poquito de repelús