¿'Emilia Pérez' podría aún llevarse el Oscar a Mejor Película? Esta fórmula predice qué película va a ganar
Dos semanas después de que se anunciaran las nominaciones a los premios de la Academia, las controversias y nuevas predicciones están moldeando la carrera
POR Kelsey Weekman-. Por fin sabemos cuáles son las nominadas a los Oscar 2025 y ya estamos en plena temporada de premios. Después de un año de ver nuevos lanzamientos, seguir su popularidad y sopesar sus posibilidades de llevarse a casa un Premio de la Academia, ahora sabemos cómo está el panorama.
Yahoo Cine y TV creó un sistema de clasificación para predecir cuál de las 10 nominadas a Mejor Película tiene más probabilidades de ganar el máximo honor en la noche más importante de Hollywood. La fórmula sintetiza las nominaciones y predicciones de los premios, los pronósticos de los críticos y la fanfarria en general. A continuación, asignamos puntuaciones a cada película en función de esos factores y las clasificamos de la puntuación más alta a la más baja. Nuestra tabla de clasificación para Mejor Película se actualiza semanalmente con nuevas predicciones. Puedes leer más detalles sobre nuestra metodología aquí (en inglés).
Emilia Pérez se encuentra a la cabeza. Obtuvo el mayor número de nominaciones al Oscar (13) y poco a poco se ha convertido en la villana de esta temporada de premios. Pero 10 días después de ser coronada como favorita, surgió una nueva controversia sobre la película, lo que provocó un aumento en la cobertura negativa.
The Brutalist experimentó el cambio más significativo esta semana después de convertirse en la película que la mayoría de los medios predicen que ganará el premio a la Mejor Película. También alcanzó su mayor estreno en cines hasta el momento, lo que la hizo accesible a más personas. Anora y Wicked se mantienen firmes en la cima del grupo, ya que han ganado una serie de elogios impresionantes en los últimos meses.
Hay espacio para el crecimiento de las nominadas sorpresa I'm Still Here y Nickel Boys, que son las favoritas de la crítica que recién comienzan a encontrar su público en las salas.
Las nominaciones a los Oscar se retrasaron en dos ocasiones después de los devastadores incendios en Los Ángeles, lo que les dio a los miembros de la Academia unos días adicionales para emitir sus votos. La ceremonia está programada para el 2 de marzo.
Hasta ese momento, publicaremos una nueva tabla de clasificación cada semana, explicando los cambios y las sorpresas que surjan. Vamos a echarles un vistazo.
1. Emilia Pérez
Lo que debes saber: una abogada ayuda al líder de un cártel a fingir su muerte y someterse a cirugías de afirmación de género. Con el paso de los años, una vocación superior y los enredos familiares complican el plan.
Datos clave: comedia musical policíaca en español, 2 horas y 12 minutos, clasificación R.
Por qué podría ser la Mejor Película: Emilia Pérez ha sido una de las favoritas de los festivales de cine, aunque no ha atraído tanto al público en general, a pesar de estar disponible en Netflix y en cines de México. Su tono y tema inusuales no se parecen a ninguna otra película de esta lista, y parece que eso ha llamado la atención de los votantes de los premios. Obtuvo 13 nominaciones al Oscar.
Fue la mayor ganadora de los Globos de Oro y obtuvo una gran cantidad de nominaciones importantes en las categorías de actuación y dirección del SAG y los Premios DGA. Aunque ha sido objeto de memes y la han destrozado en las redes sociales, sigue siendo una de las principales candidatas a la Mejor Película para los críticos de los principales medios, como Variety y Los Angeles Times.
En la última semana, una gran polémica ha golpeado a 'Emilia Pérez' y la nominada a mejor actriz, Karla Sofía Gascón -quien interpreta al personaje principal-, tras salir a la luz algunas de sus antiguas publicaciones en X que los críticos han calificado de racistas, islamófobas y xenófobas. La actriz eliminó su cuenta y publicó una disculpa en Instagram, afirmando que los tuits se habían sacado de contexto, que ella "no es racista" y aparentemente insinuando que la polémica era parte de una campaña de desprestigio en su contra. En una entrevista de una hora con CNN que, según se informó, no fue autorizada por Netflix, dijo que se sentía "crucificada y apedreada sin un juicio". Según The Hollywood Reporter, las consecuencias "han trastocado por completo la carrera por los Oscar".
Dónde verla: Emilia Pérez se transmite en Netflix.
2. The Brutalist
Lo que debes saber: la película sigue a un arquitecto judío y superviviente del Holocausto que huye de Hungría y viaja a Estados Unidos en busca del sueño americano.
Datos clave: Drama histórico épico, 3 horas y 34 minutos, clasificación R.
Por qué podría ser la Mejor Película: es una película colosal en todos los sentidos posibles, desde sus temas profundos hasta su larga duración, que incluye un intermedio, y los 130 kilos de material fílmico en la que está grabada. Se realizó con un escaso presupuesto de 10 millones de dólares y hasta hace poco era difícil de ver para el público más amplio, pero todo el revuelo que levantó con sus tres victorias en los Globos de Oro la convirtieron en un evento cinematográfico. Está nominada a 10 premios Oscar.
El elenco fue ignorado en la nominación a Mejor Reparto en los Premios SAG. Sin embargo, el guionista y director Brady Corbet sigue siendo uno de los favoritos en la categoría Mejor Director, después de haber ganado el Globo de Oro y el León de Plata en el Festival de Cine de Venecia y obtenido una nominación del DGA. Los premios de dirección suelen arrojar más de luz sobre los posibles ganadores en la categoría Mejor Película que los premios de actuación.
The Brutalist tuvo su estreno en cines más amplio después del anuncio de las nominaciones al Oscar. También se convirtió en la película con más predicciones de fuentes de la industria acreditadas para ganar el premio a mejor película, seguida de Cónclave. También enfrentó críticas por el uso de una herramienta de inteligencia artificial en posproducción para perfeccionar detalles de pronunciación en los acentos húngaros de las estrellas Adrien Brody y Felicity Jones, quienes recibieron nominaciones al Oscar. El editor de la película, Dávid Jancsó, dijo que fue "básicamente reemplazar letras aquí y allá", pero sostuvo que "no hay nada en la película con inteligencia artificial que no se haya hecho antes".
Dónde verla: The Brutalist se proyecta en cines selectos de EEUU.
3. Anora
Lo que debes saber: una bailarina exótica neoyorquina se enamora del hijo de un oligarca ruso que le ofrece la oportunidad de tener una nueva vida, pero su familia intenta intervenir.
Datos clave: comedia romántica dramática, 2 horas y 19 minutos, clasificación R.
Por qué podría ser la Mejor Película: la gente ha estado hablando de Anora desde que ganó los máximos honores en el Festival de Cine de Cannes en mayo. Aunque acumuló docenas de nominaciones de organismos que conceden galardones más modestos, como los Premios Gotham, incluidos honores para su estrella, Mikey Madison, y el actor de reparto Yura Borisov, no se llevó a casa ningún Globo de Oro. La película está nominada a seis premios Oscar, menos que otros filmes de esta lista, pero compite en categorías importantes que a menudo vaticinan una victoria en Mejor Película.
Aun así, el guionista y director Sean Baker, que actualmente está viviendo su propia historia al estilo Cenicienta, consiguió una nominación crucial del DGA. El elenco está nominado para el máximo galardón del SAG. A la película independiente le fue sorprendentemente bien en la taquilla y sigue generando debate sobre el trabajo sexual. La decisión de Baker y Madison de no utilizar un coordinador de intimidad en el set provocó algunas reacciones negativas.
Dónde verla: Anora está disponible en video bajo demanda.
4. Wicked
Lo que debes saber: en esta esperada adaptación musical de Broadway, una mujer mágica que ha sido maltratada durante toda su vida por tener la piel verde entabla una relación inusual con una estudiante popular.
Datos clave: musical fantástico, 2 horas y 40 minutos, clasificación PG.
Por qué podría ser la Mejor Película: Wicked es la nominada a Mejor Película más popular de este año, enamorando al público en los cines y generando innumerables memes en una gran gira de prensa para la que todavía estamos reservando espacio. Estuvo nominada a cuatro Globos de Oro, pero se fue con solo uno en honor a su desempeño en taquilla. Obtuvo la impresionante cantidad de 10 nominaciones al Oscar.
También está acumulando nominaciones por las actuaciones de sus estrellas Cynthia Erivo, Ariana Grande y Jonathan Bailey, incluida una nominación al Premio SAG al Mejor Elenco. Ha sido elogiada por su destreza técnica y tiene 11 nominaciones a los Premios de la Crítica Cinematográfica, pero no recibió la nominación del DGA para el director Jon Chu.
Dónde verla: Wicked está en cines y disponible en video bajo demanda.
5. Cónclave
Lo que debes saber: a medida que un grupo de cardenales se reúne en el Vaticano para seleccionar a un nuevo Papa, los escándalos y los chismes crean facciones y desafían su fe y relaciones.
Datos clave: Thriller de misterio, 2 horas, clasificación PG.
Por qué podría ser la Mejor Película: una película sobre la elección de un nuevo papa puede parecer tranquila y discreta, pero Cónclave es sorprendentemente melodramática y ha alborotado un poco las aguas generando controversia. Ha sido una constante en las discusiones sobre los premios y es una de las mejores opciones para los críticos, acumulando una serie de nominaciones para el actor principal Ralph Fiennes y la actriz de reparto Isabella Rossellini, que están incluidas en las ocho nominaciones al Oscar de la película, además de una nominación al Mejor Reparto en los Premios SAG.
Está empatada con Wicked con la mayor cantidad de nominaciones a los Premios de la Crítica Cinematográfica (11 en total). El director Edward Berger también ha recibido importantes nominaciones, incluida una de la DGA. Hasta ahora, el único premio importante que ha ganado es al Mejor Guion en los Globos de Oro. Es la segunda película de la lista con más predicciones de ganar el premio a Mejor Película.
Dónde verla: Cónclave se transmite en Peacock.
6. Un completo desconocido
Lo que debes saber: la película traza el ascenso de un joven Bob Dylan que se dispara a la fama y cambia el curso de la música estadounidense.
Datos clave: Drama biográfico, 2 horas y 21 minutos, clasificación R.
Por qué podría ser la Mejor Película: los fanáticos de Dylan tienen sentimientos encontrados sobre la película biográfica, pero a medida que avanza la temporada de premios, este podría ser el clásico filme que sorprende arrasando en los Oscar. No ganó ningún Globo de Oro, pero obtuvo buenas nominaciones a los premios SAG y DGA, ganando impulso de cara a las nominaciones al Oscar, en las que acumuló ocho.
La estrella, Timothée Chalamet, ha estado promocionando la película de maneras divertidas y poco convencionales, desde ser el anfitrión invitado en College GameDay hasta desempeñar una doble función como anfitrión y artista musical en Saturday Night Live. Sin duda, su impulso sigue creciendo.
Dónde verla: Un completo desconocido se proyecta en los cines.
7. Dune: segunda parte
Lo que debes saber: Paul Atreides trabaja con los Fremen en el desértico planeta de Arrakis para evitar un futuro desastroso que solo él es capaz de ver.
Datos clave: épica de ciencia ficción, 2 horas y 46 minutos, clasificación PG-13.
Por qué podría ser la Mejor Película: la secuela de la adaptación de ciencia ficción de 2021 obtuvo una nominación a Mejor Película y muchas nominaciones en categorías técnicas, al igual que la primera película, pero el hecho de que su lanzamiento fuera en marzo de 2024 podría hacer que Dune: segunda parte no esté fresca en la mente de los votantes. Está nominada a cinco premios Oscar, pero ninguno de ellos es por actuación, dirección o guion.
Tampoco ayuda que el actor principal, Timothée Chalamet, haya estado haciendo campaña para otra película, Un completo desconocido, para la que es favorito en la categoría Mejor Actor. El enorme éxito de taquilla también fue aclamado por la crítica, pero sus actores y el director Denis Villeneuve han sido desestimados por los Globos de Oro, el SAG y el DGA.
Dónde verla: Dune: Segunda parte se transmite en Max.
8. La Sustancia
Lo que debes saber: después de enfrentarse a un golpe devastador para su carrera en su 50 cumpleaños, una intérprete experimenta con una “sustancia” para obtener una versión mejorada de sí misma.
Datos clave: terror satírico, 2 horas y 21 minutos, clasificación R.
Por qué podría ser la Mejor Película: históricamente, los Oscar han pasado por alto los filmes de terror, pero esta podría ser una oportunidad para que el género se haga notar, con una sátira de terror corporal gore protagonizada por Demi Moore. La película causó un gran revuelo en los festivales de cine y cosechó elogios para la guionista y directora Coralie Fargeat, incluidas nominaciones al Globo de Oro en las categorías Mejor Director y Mejor Guion. Una nominación al Oscar no habría sido impactante, pero cinco es realmente impresionante para una película de su género.
Tuvo un rendimiento sorprendentemente fuerte en los cine antes de pasar al streaming en Mubi, pero regresará por tiempo limitado luego de su éxito en la temporada de premios. Moore se volvió viral después de pronunciar un emotivo discurso de aceptación por su sorprendente victoria en los Globos de Oro, que evidentemente captó la atención de la Academia.
Cómo verlo: La sustancia se transmite en Mubi.
9. Nickel Boys
Lo que debes saber: un error inocente destroza los sueños de un adolescente negro de asistir a la universidad y lo lleva a la Academia Nickel, un reformatorio abusivo y segregado, donde entabla una amistad con un estudiante más pesimista.
Datos clave: Drama histórico, 2 horas y 20 minutos, clasificación PG-13.
Por qué podría ser la Mejor Película: basada en el libro ganador del Premio Pulitzer de Colson Whitehead, que se inspiró en los horrores de la vida real, Nickel Boys examina los reformatorios abusivos, un asunto que ha estado en la agenda pública debido a la reciente legislación para regular el sector que atiende a los jóvenes problemáticos.
Es el primer largometraje narrativo del director RaMell Ross, pero su estilo es diferente a cualquier otro: está filmado desde el punto de vista de sus dos jóvenes protagonistas, centrándose en lo que ellos ven en lugar de sus rostros. Fue nominada a un Globo de Oro y cinco Premios de la Crítica Cinematográfica, y Ross está nominado por primera vez como director en los premios DGA. Aunque no obtuvo nominaciones al Oscar en las categorías de Dirección y Cinematografía, compite por dos trofeos.
Dónde verla: Nickel Boys se proyecta en cines selectos.
10. Aún estoy aquí
Lo que debes saber: la película brasileña sigue a una mujer y sus cinco hijos después de que sus vidas cambiaran drásticamente cuando su marido, un político, desaparece. Está basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva.
Datos clave: drama biográfico político en portugués, 2 horas y 16 minutos, clasificación PG-13.
Por qué podría ser la Mejor Película: con diferencia, es la nominación más sorprendente del grupo. Es evidente que Aún estoy aquí ganó fuerza después de la sorpresiva victoria de Fernanda Torres en los Globos de Oro en la categoría la Mejor Actriz. Cuenta con tres nominaciones al Oscar, incluyendo Mejor Actriz y Mejor Largometraje Internacional.
Después de que se anunciaran los nominados al Oscar, resurgieron imágenes de Torres con la cara pintada de negro en un sketch de 2008 para el programa de comedia brasileño Fantastico. Torres se disculpó y dijo: "gracias a una mejor comprensión cultural y a logros importantes pero incompletos en este siglo, ahora está muy claro en nuestro país y en todas partes que la cara pintada de negro nunca es aceptable".
Antes de que se desatara su propia controversia, la estrella de Emilia Pérez, Gascón, acusó al "equipo de redes sociales que trabaja alrededor" de I’m Still Here de difundir odio sobre ella y la película. Gascón aclaró que no denigró a Torres, lo cual habría violado las reglas de la Academia.
Dónde verla: Aún estoy aquí se proyecta en cines selectos.