Ópera "Don Giovanni" de Mozart llega a Uruguay bajo la mirada del cineasta Álvaro Brechner

Montevideo, 10 ago (EFE).- La ópera del drama jocoso de la obra "Don Giovanni" de Wolfgang Amadeus Mozart, que también aborda realidades que aún siguen vigentes y que invitan a la reflexión, serán puestas en escena bajo la "mirada distópica" del internacional cineasta uruguayo Álvaro Brechner a partir del 17 de agosto.

La Orquesta Filarmónica de Montevideo, bajo la dirección de Martín García, será la encargada de dar la nota musical durante los dos actos de la también conocida como la "ópera buffa" del legendario compositor austriaco.

Y es que para Brechner, que con esta obra marca su debut en la dirección escénica de ópera, a nivel estético la obra posee los elementos de mediación, seducción, altas pasiones, control y castigo que fueron abordadas "dramáticamente" desde la parte visual.

"Mozart es bastante caótico a nivel dramático. En Don Giovanni todo sucede en un día, no hace sentido que suceda en un día y una estatua. Al final, el mismo hombre que mató a comienzo del día y creo que eso solo puede ser entendida como un viaje lleno de pasión y de furia", expresó el director uruguayo durante la conferencia de prensa este jueves.

Asimismo, remarcó que esta obra "eleva el arte" a un lugar en el que se puede expresar a si mismo a través de la vista ya que, a su juicio, "no se puede expresar de otra forma".

"Hay versiones de Don Giovanni en el nivel literario que se ha intentado, de alguna forma, volver a versiones más aristotélicas. Más, menos fragmentadas y con un sentido de responsabilidad de unidad de tiempo mayor y todas han sido un fracaso", apuntó.

Por su parte, García explicó que Don Giovanni despertó "cierta propensión decimonónica" que "se maravillaba" con lo sobrenatural.

"Se trata de una composición muy especial para Mozart. Él había tenido un éxito muy grande en la ciudad de Praga con las Bodas de Fígaro bastante superior al éxito que tuvo en Viena y compone un par de años después esta ópera Don Giovanni", recordó.

Finalmente, García subrayó que "lo que hace interesante" al género de "óperas cómicas" es que se basan en largas escenas compuestas de corrido en la que el cantante "ya no expresa un sentimiento al vació" sino toda la acción que se desarrolla en la que se da una "relación muy clásica" entre la danza y la música.

Don Giovanni, con libreto del italiano Lorenzo da Ponte, también se desarrollará los días 19 y 21 de agosto en el Teatro Solís de la capital uruguaya en donde el público asistente podrá disfrutar de esta clásica obra que compuso Mozart a partir del mito de "Don Juan".

(c) Agencia EFE