11 suplementos para empezar el año con energía

En circunstancias normales, una dieta equilibrada y variada, acompañada de un estilo de vida saludable, será suficiente para cubrir los requerimientos nutricionales de una persona sana, necesarios para el normal desarrollo y mantenimiento de su organismo. No obstante, hay épocas en las que necesita algún tipo de suplemento para poder llegar a todo y compensar la deficiencia de algún tipo de nutrientes. ¿Cuáles son los suplementos que nos pueden ayudar y darnos ese plus de energía y vitalidad que podemos necesitar? Nos lo aclara la farmacéutica y Nutricionista, Reme Navarro, de ATIDA I MIFARMA y nos indica cuáles de ellos están indicados para combatir el cansancio y la fatiga en momentos de mayor estrés mental.

- Leer: La planta que mejora la memoria según Harvard (está een tu cocina)

Los 11 suplementos que te ayudan a tener más energía

Los suplementos comunes para aportar energía y vitalidad incluyen los siguientes ingredientes:

  1. Cafeína: es un estimulante que mejora el funcionamiento cognitivo y aumenta el rendimiento físico.

  2. Ginseng: es una planta adaptógena que mejora la función cognitiva y ayuda a las personas con fatiga, agotamiento y cansancio

  3. Guaraná: las propiedades estimulantes de este ingrediente se deben a su contenido en cafeína y otros activos psicoestimulantes como las saponinas y los taninos.

  4. Hierro: La deficiencia de hierro puede provocar anemia, fatiga y debilidad. Se recomienda tomar suplementos de hierro solo si se ha diagnosticado una deficiencia de hierro.

  5. Magnesio: El magnesio es un mineral que desempeña un papel importante en la producción de energía y en el mantenimiento de la función muscular y nerviosa.

  6. Vitaminas del grupo B: la deficiencia de vitamina B12 puede provocar fatiga, debilidad y anemia.

  7. Jalea real contiene proteínas, vitaminas, minerales y otros nutrientes para mejorar la función cognitiva, la resistencia física y la inmunidad.

  8. Rhodiola: es un adaptógeno que incrementa la capacidad de las células para producir energía.

  9. Coenzima Q10: ayuda a las células a producir energía y actúa como antioxidante, pudiendo mejorar el rendimiento físico.

  10. Eleuterococo: está recomendado en casos de astenia y cansancio, en especial, en personas que sientan debilidad, pérdida de energía, o fatiga muscular.

  11. Ashwagandha: es un compuesto adaptógeno que aumenta la resistencia al estrés y aporta vitalidad.

- Leer: Los 8 mejores suplementos para la mujer a cualquier edad

¿Cómo hay que tomarlos?

Preferiblemente por la mañana, junto con el desayuno, para aprovechar las propiedades energizantes durante el día.

En cuanto a cuándo no se debería tomar estos suplementos, la farmacéutica aclara que va a depender de los ingredientes que lleve cada suplemento, por lo que siempre hay que consultar al médico o farmacéutico, pero en general, no se recomendaría usar energizantes en personas con ansiedad o problemas cardíacos.

- Leer: Maca: el 'superalimento' que te llenará de energía y vitalidad

Precauciones antes de tomar suplementos

"Es importante tener en cuenta que los suplementos alimenticios no deben ser utilizados como sustitutos de una dieta equilibrada y variada", indica la experta en farmacia. Además, es importante consultar con un profesional de la salud antes de comenzar a tomar cualquier suplemento, especialmente si se tienen problemas de salud o se está tomando algún medicamento.

Deben respetarse las dosis recomendadas. Cuando se consumen grandes cantidades de un suplemento por mucho tiempo, conviene recordar que los componentes naturales en exceso también pueden ser perjudiciales.

Asimismo, recuerda Reme Navarro, antes de utilizar los complementos alimenticios es conveniente una valoración por parte de un profesional porque pueden presentar riesgos.

- Leer: Treonato de magnesio, claves del suplemento para el estrés

¿Cuánto tiempo tendré que tomarlos?

La duración del tratamiento dependerá de los componentes que lleven, si es energizante, estimulante o adaptógeno, ya que dependiendo de la necesidad se le recomendará uno y otro.

Reme Navarro concluye, no obstante, recordando que siempre es recomendable llevar un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada que nos aporte los nutrientes que necesitamos. Si lo combinas con, al menos, 30 minutos de ejercicio al día, se optimizará la obtención de energía.