A 20 años de la muerte de Lolita Torres: un recorrido por su ilustre carrera y los problemas de salud que padeció en sus últimos años

Lolita Torres
Lolita Torres

Lolita Torres fue una actriz y cantante argentina que supo desarrollar una trayectoria de más de medio siglo. Murió un día como hoy, pero del 2002, a sus 72 años. Apenas unos días antes había sido declarada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.

Sus inicios y películas más emblemáticas

Nació el 26 de marzo de 1930 y su nombre era Beatriz Mariana Torres. Desde pequeña, su familia siempre le dijo “Lolita” y este es el término con el que se hizo famosa a nivel mundial. Los primeros pasos de su carrera los dio a los cinco años, edad que tenía cuando debutó en el teatro con un musical. Desde entonces, la artista no se detuvo y construyó un extenso recorrido profesional como actriz y cantante, que le permitieron brillar en medios como el cine, la radio y la televisión.

La sentida despedida de Ricky Martín a Marciano Cantero, líder de Los Enanitos Verdes: “Maestro”

Su debut en cine se produjo a sus 14 años y de la mano de La danza de la fortuna, film dirigido por Luis Bayón Herrera en el que trabajó junto a Luis Sandrini. Su talento como intérprete se complementó a la perfección con su capacidad para generar encanto en las audiencias. Esto se dio en la Argentina y también a nivel internacional, ya que Lolita se presentó con éxito en países como la Unión Soviética, España, Canadá, Cuba y Estados Unidos.

En total, fueron 17 las películas en las que participó. Algunos de los títulos más destacados son El mucamo de la niña (1951), La edad del amor (1954), Cuarenta años de novios (1963) y Allá en el Norte (la última de todas, 1973). Torres también supo brillar en paralelo como cantante, y sus especialidades fueron la música española y el tango.

Los problemas de salud que padeció en sus últimos años

Lolita Torres siempre se consideró cercana a las figuras de Carlos Gardel, Julio Sosa y Mercedes Simone. No obstante, tuvo algo que la definió completamente como artista: una apertura hacia los cambios y una capacidad de no prejuzgar las novedades.

Lolita Torres
Durante sus últimos años de vida, Lolita Torres estuvo alejada de las apariciones públicas - Créditos: @Mariana Araujo

Hacia 1990, por ejemplo, aceptó la invitación de Charly García y aportó su voz enFilosofía barata y zapatos de goma”, la canción del álbum homónimo del rockero. En 1992, cuando celebró en el Luna Park sus “50 años con el arte”, contó con el exSerú Girán como invitado, y también estuvieron Mercedes Sosa, León Gieco, Ariel Ramírez y Luis Landriscina, entre otros.

Este evento fue importante no solo por el reconocimiento a su trayectoria, sino además porque al año siguiente comenzarían los problemas de salud para Lolita. Primero fueron cataratas y una angina de pecho, que luego dieron lugar a fiebre reumatoidea y una artrosis generalizada.

Graciela Dufau se descompensó en plena función de Brujas: la reemplazó Sandra Mihanovich que estaba en la platea

Así y todo, no se detuvo. “Si una no anhela hacer cosas nuevas, una envejece, muere por dentro”, expresó en una oportunidad. Pero su salud se fue haciendo cada vez más precaria y su última aparición pública se dio en 1996.

El 14 de septiembre de 2002, Lolita Torres falleció a sus 72 años víctima de un paro cardiorrespiratorio. Hacía varias semanas que estaba internada por un edema pulmonar, el cual afectó también su salud cardíaca. Colegas y seres queridos la despidieron en el panteón de actores del cementerio de la Chacarita, donde aún reposan sus restos. A 20 años de su muerte, su obra y su legado no pierden vigencia.