36 años sin Luca Prodan: ¿cómo visitar la que fue su última casa en Buenos Aires?

Se cumple un nuevo aniversario de la muerte de Luca Prodan
Se cumple un nuevo aniversario de la muerte de Luca Prodan

Luca Prodan, el músico de origen italoescocés que revolucionó el rock argentino, falleció el 22 de diciembre de 1987. Por eso, hoy es una fecha para recordar su trayectoria, creatividad y estilo inconfundible que sentó un precedente en la música local.

Prodan lideró Sumo, una de las bandas más importantes del país, cuyas canciones son consideradas clásicos de la cultura nacional. A pesar de haber tenido una carrera musical corta, su trabajo es recordado como uno de los más influyentes de la década de los 80 en América latina.

Los inicios de Prodan

Luca Prodan nació el 17 de mayo de 1953 en Roma, Italia. A los tres años perdió a su padre, quien falleció en un accidente aéreo. Este suceso marcó por completo su personalidad y expuso la difícil relación con su madre.

Luca Prodan, líder de Sumo
Luca Prodan, líder de Sumo

Desde pequeño sintió interés por la música, por lo que estudió en el Conservatorio de Ginebra, dónde se perfeccionó en los estilos del rock y clásico. En 1981 tomó una de las decisiones más importantes de su vida al viajar a la Argentina, en un momento en que se encontraba en búsqueda de nuevas oportunidades y con el deseo de expandir su arte.

El surgimiento de Sumo

Luego de su llegada al país, se unió a otros músicos como Germán Daffunchio, Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Alberto Troglio y Roberto Pettinato, para crear la banda Sumo, que se caracterizaba por un estilo en el que se fusiona el punk, el reggae y el new wave.

Con Prodan como la voz principal, el grupo ganó reconocimiento rápidamente. Sus letras se caracterizaban por un espíritu rebelde y provocativo, realizando una crítica de la sociedad y la política.

Lanzaron tres álbumes de estudio llamados Divididos por la felicidad (1985), Llegando los monos (1986) y After chabón (1987). Algunas de sus canciones más conocidas son “La Rubia Tarada” (1985), “Mejor no Hablar de Ciertas Cosas” (1985), “Nextweek” (1986), “Los Viejos Vinagres” (1986) y “Crua Chan” (1985).

Su vertiginosa carrera terminó de forma abrupta el 22 de diciembre de 1987, cuando falleció a los 34 años. Existen varias versiones sobre la causa de su muerte. En su momento, la prensa afirmó que se trató de un paro cardíaco debido a una hemorragia interna, causada por una cirrosis que padecía hace tiempo. Sin embargo, otros testimonios sostienen que se debió a una sobredosis de heroína.

Prodan se convirtió en un símbolo del rock latinoamericano y un referente para los músicos de la época gracias a su personalidad apasionada, su creatividad y espíritu disruptivo. A un año de su muerte, la banda Sumo se separó, y creó los grupos Divididos y Las Pelotas.

La casa de Luca Prodán

Así se ve la puerta de la casa donde vivió Luca Prodan
Así se ve la puerta de la casa donde vivió Luca Prodan - Créditos: @silvana colombo

Luca falleció en su domicilio, ubicado en la calle Alsina 451, a dos cuadras de Plaza de Mayo. La puerta de su casa conserva los cientos de mensajes escritos por sus seguidores y fanáticos. Desde el año 2011, el lugar funciona como un bar que ofrece shows al público, y allí se puede conocer la habitación de Prodan, que se conserva en el mismo estado desde su fallecimiento.

Actualmente, este sitio es considerado como un espacio cultural por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

Se trata de una típica casa porteña de finales del siglo XIX, con un patio central abierto y escalera de mármol. Ariel Belont es quien se encuentra a cargo de este centro, que puede ser visitado los viernes y sábados, a partir de las 23 horas.