Las 5 películas ideales para estimular la mente según Harvard

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 30 (EL UNIVERSAL).- En un esfuerzo por promover el bienestar mental y el desarrollo cognitivo, la Universidad de Harvard ha dado a conocer una lista de cinco películas que consideran ideales para estimular la mente. Estas películas no solo entretienen, sino que también desafían el intelecto y fomentan la reflexión profunda, convirtiéndolas en opciones perfectas para quienes buscan algo más que simple entretenimiento.

-Vértigo (1958)

"Vértigo" no solo está considerada una de las mejores películas de todos los tiempos, sino también una de las obras cumbres del célebre cineasta Alfred Hitchcock. Además, según Harvard, formaría parte de esas películas que te ayudan a estimular la mente.

El film, todo un clásico, narra la historia de un detective de San Francisco que sufre vértigo y que es contratado para vigilar a la hermosa mujer de un viejo conocido. La trama compleja y la exploración de temas psicológicos profundos hacen de "Vértigo" una película que invita a la reflexión y al análisis.

-Terciopelo azul (1986)

Si existe un director de cine incalificable, amado y odiado por igual, ese es sin duda David Lynch. Todas las películas del creador de "Twin Peaks" tienen algo de surrealista, cuando no directamente de extraño, con piezas que supuestamente se unen de maneras que solo el director parece entender en ocasiones.

Es lo que sucede con una de sus obras más célebres: "Blue Velvet" o "Terciopelo Azul", protagonizada por Kyle MacLachlan, Isabella Rossellini y Dennis Hopper. La película explora los oscuros recovecos de la psique humana y la dualidad de la apariencia y la realidad, estimulando la mente del espectador a cada paso.

-El laberinto del fauno (2006)

En ocasiones, se mezclan películas aclamadas por la crítica con las que, según Harvard, ayudan a estimular la mente. Es también lo que pasa con "El laberinto del fauno", una de las películas más reconocidas de 2006. Esta historia, ambientada en la España de los años 40 y en la que se mezclan fantasía y realidad, consiguió 3 premios Oscar y hoy en día es considerada prácticamente de culto por muchos cinéfilos. La película de Guillermo del Toro invita a reflexionar sobre la naturaleza del mal, la inocencia y el sacrificio.

-La cinta blanca (2009)

Otra película profunda que reflexiona sobre la condición humana, en este caso obra del cineasta Michael Haneke. Estrenada en 2009, no tardó en ser reconocida como una obra maestra por la mayoría de los críticos. Su argumento gira en torno a los acontecimientos que sacuden un pequeño pueblo durante la Primera Guerra Mundial. "La cinta blanca" explora los orígenes de la violencia y la opresión, ofreciendo una mirada crítica y compleja sobre la sociedad y la naturaleza humana.

-Todos los hombres del presidente (1976)

Protagonizada por Robert Redford y Dustin Hoffman y dirigida por Alan J. Pakula, fue una de las grandes triunfadoras de los años 70. En la película se narran las investigaciones de dos jóvenes periodistas del diario The Washington Post, que terminan desencadenando el llamado "caso Watergate".

Protagonizada por Robert Redford y Dustin Hoffman y dirigida por Alan J. Pakula, fue una de las grandes triunfadoras de los años 70. En la película se narran las investigaciones de dos jóvenes periodistas del diario The Washington Post, que terminan desencadenando el llamado "caso Watergate".

En un mundo donde el entretenimiento a menudo se consume de manera pasiva, elegir películas que desafíen y estimulen la mente puede ser una forma efectiva de combinar el ocio con el aprendizaje y el crecimiento personal. Las recomendaciones de Harvard proporcionan una excelente guía para aquellos que buscan enriquecer su experiencia cinematográfica y estimular su intelecto.