5 tips de la experta en estilo Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

5 tips de la experta en estilo Inés Sheero para vestir a la última sin ser esclava de la moda

En ocasiones, querer ir a la última moda nos puede llevar a tomar decisiones que no son buenas ni para el planeta ni para nuestra cartera, como es el consumo de fast-fashion, o "moda rápida", prendas de tendencia que quizá solo uses una o dos veces y que acabará en el fondo de tu clóset.

Sin embargo, cada vez más expertos en moda defienden la posibilidad de ser una "fashionista" sin caer en la presión y esclavitud de la moda, buscando un estilo propio y diferenciador que nos haga destacar.

Es el caso de la diseñadora venezolana Inés Sheero, quien está detrás de la colección R-EDIT creada en colaboración con sus compatriotas Ángel Sánchez y Elio Rojas bajo la marca UneditedXYZ, que reivindica la convivencia entre moda y espiritualidad.

Gerardo Briceno/ Cortesía

A partir de su propia experiencia personal y de observar los movimientos del mercado, estos son sus mejores consejos para sacar el máximo partido a la ropa que ya tienes y comprar con cabeza y visión.

1. Comprar en tiendas pequeñas y comercio local

Después de la pandemia, los diseñadores emergentes han impulsado tiendas locales y sitios especiales que antes no veíamos. Visito esas tiendas en cada rincón adonde viajo en el mundo. Así conectamos con otras personas. Nos llevamos las piezas a casa, las colgamos en el clóset y se convierte en prendas de afecto, con mucha energía.

2. Combinar piezas nuevas y antiguas

Debe servirnos de inspiración, siempre con un toque y un estilo diferente, nuestro, propio, personal, con otra de afecto, antigua o heredada de algún familiar querido o comprada en una tienda especial del mundo. Ya con eso cambiamos completamente el estilo.

Gerardo Briceno/ Cortesía

3. Cambiar según el estado de ánimo

Yo tengo una marca de ropa y diseño, pero no necesariamente visto mis prendas todos los días. Quienes amamos vestir bien, marcar la diferencia y expresarnos a través de la moda, no podemos usar siempre lo mismo. El ánimo es diferente cada día. Todo va cambiando, incluyendo la percepción. Por ello, debemos usar la ropa en función de la inspiración y de cómo nos sentimos cada día.

4. Apartar los prejuicios

A la hora de vestirnos, debemos analizar cómo queremos sentirnos y qué deseamos transmitir. Normalmente, hay mucho prejuicio por el "qué dirán" y el "cómo me verán". Hay que eliminar esa situación por completo, porque nos sabotea y nos impide alcanzar la máxima potencia.

5. Intentar hacer la diferencia

Debemos resaltar a la hora de vestirnos. Depende adónde voy, los protagonistas de la fiesta, el tipo de invitados, país, etcétera. Si me invitan a una boda marroquí, por ejemplo, tengo en cuenta que normalmente se visten con más pedrería y bordados. Entonces, intento ir muy elegante, pero sin brillantes. Y así, obviamente, me veré diferente a todas las demás. No debemos pensar en si estamos por encima de los dueños de la fiesta. La idea es que ser elegante, embellece la fiesta. Es decir, le agregamos valor como invitados.

Gerardo Briceno/ Cortesía

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

En su colección R-Edit encontramos piezas vanguardistas, cortes arriesgados con tejidos técnicos, donde el blanco, negro y amarillo neón son los protagonistas, dirigida a una mujer moderna y empoderada.