Acción Cultural Española apuesta por el cómic para unir Europa con el proyecto "pUEnte"

Madrid, 2 ago (EFE).- Acción Cultural Española (AC/E) puso en marcha el proyecto en línea "pUEnte, encuentros ilustrados", un conjunto de 11 piezas de animación hechas por historietistas e ilustradores que tienen como protagonistas tradiciones o historias que visibilizan aspectos poco conocidos que unen a los ciudadanos de la Unión Europea.

Ideado y producido por Arrebato Libros, y con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte, esta iniciativa de la AC/E (una empresa pública que fomenta la cultura española dentro y fuera del territorio nacional) forma parte del programa cultural de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.

En concreto, se trata de 11 piezas cortas de animación realizadas por artistas españoles del cómic y la ilustración que tienen como protagonistas "tradiciones, artes y artistas, instrumentos, historias y lugares" que visibilizarán aspectos "poco conocidos y singulares" que unen a los europeos.

Una selección de piezas realizada por el artista e historietista Mauro Entrialgo y que han sido realizadas por Álvaro Ortega, Cristina Daura, Grillante, Isidoro Valcárcel Medina, Javi de Castro, Laura Pérez Vernetti, María Medem, Miguel Brieva, Olga Capdevila, Ricardo Cavolo y Víctor Coyote; los músicos Diego Galaz, Germán Díaz, Javier Álvarez, Mariona Sagarra; y especialistas como Joaquín López Bustamante, Karlos Aizpurúa, Óyeme Studio o Xose Ambás.

Las piezas narran historias locales, tradicionales, de escala pequeña, de apariencia inconexa, con un vínculo literario y con Europa, "representando el espectro nacional, y con el denominador común de mostrar la cercanía entre España y Europa".

Hasta finales de diciembre, estas piezas estarán en circulación a través de las redes sociales de Acción Cultural Española, Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, Ministerio de Cultura y Deporte y Arrebato Libros, y las diferentes historias serán alojadas también en https://www.accioncultural.es/es/puente-encuentros-ilustrados.

Entre estas piezas se encuentra "Silbo, de la Gomera al Tirol" de Olga Capdevila, una pieza animada en la que la autora recrea un viaje vocal entre dos localizaciones europeas muy alejadas, las Islas Canarias españolas y en el Tirol austríaco, pero que preservan dos de los sistemas de comunicación más ancestrales del continente.

El corto de animación "Acordeón, de Viena a Burgos", del ilustrador Víctor Coyote con música de Diego Galaz, cuenta cómo el acordeón, inventado en Viena a principios del siglo XIX, se convirtió en el instrumento ideal para la música popular.

Otra de las piezas es "Bertsolaris, de la Alpujarra a Córcega", en el cual aparece un poema compuesto por especialistas de la improvisación del sur de Europa y España, desde la persona más mayor, de la sierra granadina de la Alpujarra (España), hasta una niña canaria.

(c) Agencia EFE