Acciones desde la cocina para damnificados del huracán "Otis"

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 6 (EL UNIVERSAL).- La empatía es uno de los principales motores de cambio para las sociedades. En México, muchas veces se ha demostrado que, cuando se trabaja en comunidad, se pueden lograr grandes cosas, como levantar escombros, ayudar a damnificados o recuperar ciudades tras algún desastre natural. Guerrero no es la excepción pues, tras haber sido gravemente afectado por el huracán "Otis", miles de manos mexicanas han ayudado.

Aunque parte de la gran labor se debe a rescatistas, médicos, y personas de organizaciones civiles que buscan reducir las vulnerabilidades de los damnificados, el mundo gastronómico ha contribuido con bastante empeño para recuperar la normalidad en Acapulco. Es por eso que numerosas cocinas y chefs idearon campañas y equipos enteros para apoyar tras el desastre natural.

Recientemente el equipo de esta taquería viajó desde a CDMX hasta Acapulco para repartir comida a cientos de personas en la costa. Tras haber anunciado en X que el establecimiento comenzaría a brindar ayuda alimentaria a los damnificados, Taquería Don Rey finalmente encontró un lugar improvisado cerca de la "Diana Cazadora" en donde sirvió taquitos de pastor a cada persona que necesitara de comida.

El equipo de la taquería también recibió donaciones de citadinos que hicieron posible esta taqueada benéfica totalmente gratuita. Un aspecto bastante importante que conmovió a Taquería Don Rey es que, se enteraron de que muchas personas no comían más que galletas y agua, por lo que pusieron manos a la obra para viajar con dos gigantes trompos de pastor listos para compartir.

Desde el restaurante Sotelo, en Pachuca, el chef Aquiles Chávez abrió un centro de acopio para damnificados en Acapulco, en donde hasta el 15 de noviembre se podrán realizar donaciones de víveres, ropa, y otros artículos necesarios para llevar a la costa de Guerrero.

Por otro lado, hace unos meses el chef realizó una colaboración con la cadena de restaurantes Los Panchos. Sitio que acaba de informar que donará el 100 por ciento de las ventas de esta colaboración para apoyos a víctimas del huracán.

El chef Julián Martínez es originario de Guerrero, por lo que es realmente fuerte el vínculo entre él y el Estado que fue afectado por ""Otis"". Es por esto y por un sentido de humanidad que Sepia se volvió un centro de acopio de lunes a sábado de 9 am a 8 pm, en donde se colectan agua, aceites, granos, alimentos enlatados, café soluble, leche y chocolate en polvo, mermeladas, harina, mayonesa, y sopas instantáneas. Además de artículos de higiene personal, para el hogar, ropa y alimento para mascotas.

Playa del Carmen no se quedó atrás en la recepción y distribución de víveres para Acapulco. Axiote, cocina de México, del chef Xavier Pérez Stone se convirtió en centro de donación y de acopio para Guerrero. En colaboración con otros restaurantes y cocineros de toda la entidad se preparó una dinámica para recolectar la mayor cantidad de donaciones y enviarlas en camiones de carga repletos.

Después de las dos de la tarde, se reciben alimentos no perecederos, ropa, artículos de higiene del hogar, personales y alimento para mascotas. También se aceptan contenedores para resguardar todos estos artículos y ser repartidos con una mayor facilidad.

World Central Kitchen (WCK) no ha cesado de mandar ayuda a Acapulco y otros sitios de Guerrero. La organización sin fines de lucro del chef José Andrés llegó recientemente a las costas de la zona afectada por el huracán a repartir alimentos. Según sus propios reportes, ya repartieron entre los más de 32 mil tortas a lo largo de Acapulco.

El equipo encargado de hacer y distribuir estas tortas fue encabezado por varios restaurantes como Pasillo de Humo, Fonda Fina y Rosetta, con la supervisión de chefs como Elena Reygadas, Juan Cabrera Barrón y Alam Méndez.

Por otra parte, el chef Eduardo Palazuelos ha encabezado la campaña para ayuda a los damnificados con ayuda de WCK. Con ayuda de las donaciones de la gente, ha conseguido preparar alrededor de 2 mil comidas diarias en una cocina improvisada, listas para repartir por las orillas de Acapulco, sitios en donde las ayudas no están llegando adecuadamente.

El esfuerzo es acompañado también por el chef Carlos Gaytan, quien se comprometió no solo en difundir la necesidad de donaciones de la población en general, sino en la situación tan grave que se vive en la entidad.

Todas estas personalidades del mundo culinario se han unido para cumplir el fin principal de la comida "alimentar" y qué mejor que acompañarlos a través de donaciones bien intencionadas para lograr este objetivo con la población guerrerense ahora que más lo necesita.