El actor chileno Alfredo Castro aboga por historias políticas e íntimas en el cine

Guadalajara (México), 16 jun (EFE).- La vida cotidiana es un espacio tan político como la pobreza o los movimientos sociales y debe ser abordada desde el cine porque siempre revelará algo al espectador, aseguró a EFE el actor chileno Alfredo Castro, coprotagonista de la película 'El ladrón de perros', en su visita a México.

“Considerando 'político' desde la vida más íntima de un ser humano hasta la dictadura, me parece que todo es muy político y esos son dos factores que a mí me importan mucho, (saber si) esta película va a servir para algo, va a revelar algo, va a cambiar a alguien, de esa manera no puedo diferenciar lo emocional de lo político en las historias”, expresó.

Castro participó en este largometraje que aborda la pobreza y la necesidad de los jóvenes a trabajar en las calles desde la historia de Martín, un lustrabotas boliviano de 14 años que sospecha que uno de sus clientes es su padre e intenta robarle a su perro para acercarse a él.

El protagonista es encarnado por Franklin Aro Huasco, un joven sin experiencia en la actuación que tuvo el reto de trabajar con uno de los actores más prolíficos en América Latina y que recientemente fue reconocido con el Premio Platino 2024 por su interpretación en la miniserie 'Los mil días de Allende'.

Castro aseguró que trabajar con Aro Huasco le permitió poner su experiencia al servicio de la actuación y lograr que su propio personaje tuviera la frescura y la naturalidad de Franklin.

“Franklin me obligó a ponerme a la altura de verosimilitud y verdad y yo, a mi vez, le exigí subirse a dificultades mayores, es un chico extremadamente sensible, generoso y yo creo que logró plenamente provocar esa pasión y ese amor por ese personaje”, explicó.

'Ladrón de perros' es una coproducción entre Bolivia, Chile y México, con apoyo del Programa Ibermedia dirigida por el chileno Vonko Tomicic y compite en la sección oficial del que compite en la sección oficial del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (oeste de México) por el Premio Mayahuel al mejor largometraje latinoamericano de ficción.

Encarnar a Allende

Castro se ha caracterizado por enrolarse en películas con contenido social y político como 'El club', 'Tony Manero' y 'El Conde', del director Pablo Larraín, por lo que no sorprende que haya decidido participación en la serie 'Los mil días de Allende', en el que da vida al expresidente chileno derrocado por el golpe de estado de Augusto Pinochet

Reveló que encarnar a un personaje como Salvador Allende, a 50 años del inicio de la dictadura pinochetista, fue una experiencia fuerte porque sus discursos le emocionaban y a la vez lo paralizaban.

“A mí Allende, sus discursos me provocaban una emoción tan impactante que tenía que dejar de filmar, pero era evidente porque era un hombre que hablaba de corrido, sin pauta, pero me emocionaba la figura de él”, argumentó.

El actor dijo que además de la investigación de la faceta política del expresidente socialista, una de las figuras más importantes de la historia latinoamericana, tuvo que indagar en su vida privada y su intimidad de la que no hay mucho registro público, pero fue ayudado por su familia.

Aunque el chileno había ganado en el festival de Guadalajara el premio Maguey a Mejor Actor por su participación en la película 'Tengo miedo torero' en 2020, visita por primera ocasión esta fiesta fílmica para recibir el Homenaje Mayahuel Iberoamericano por su trayectoria de más de 30 años.

“Los premios son honores que uno recibe, en mi caso, con mucha humildad, respeto y agradecimiento, pero también me parece importante que yo lo reciba a nombre del cine chileno de la diversidad tanto de los cortometrajes, largometrajes y documentales porque que es un momento importantísimo del cine chileno”, concluyó.

(c) Agencia EFE