Adriana Paz aborda el drama de los desaparecidos

César Huerta, enviado

GUADALAJARA, Jal., junio 8 (EL UNIVERSAL).- Durante alguna jornada nocturna, Adriana Paz manejó un convoy del Metro, uno de los principales transportes públicos de la Ciudad de México.

La actriz, reciente ganadora del premio a Interpretación Femenina en Cannes por su trabajo en la cinta "Emilia Pérez", fue conductora de uno de los trenes naranja como parte de un nuevo personaje que este domingo se mostrará en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).

Adriana protagoniza "Arillo de hombre muerto", en la que interpreta a una trabajadora del metro cuyo esposo desaparece sin dejar rastro, cambiando su vida en sus relaciones con sus hijos y amante, en medio de la investigación que la pone bajo sospecha y revictimiza.

"(La conducción) fue después de que cerraron servicio, me enseñaron cómo se maneja, cómo se frena y obviamente alguien estaba ahí conmigo. No es tan complicado, pero sí se sienten muchos nervios", recuerda.

"La película es el viaje de los que se quedan con un familiar desaparecido, es ver qué pasa con todas esas personas desde el punto de vista de una mujer, es ver qué le pasa a ella", añade.

"Arillo de hombre muerto" es una producción dirigida por Alejandro Gerber ("Vaho"), contando con la actuación, entre otros actores, de Noé Hernández ("Miss Bala"), Gina Morett ("Huesera") y Ramón Medina ("El señor de los cielos").

Forma parte de la competencia internacional de la edición 39 del FICG, que arrancó este viernes y concluye el próximo sábado. El festival abrió con el documental del rapero español C. Tangana, "Esta ambición desmedida".

"Fue hacer un cine como el que aprendí cuando comencé mi carrera, independiente, de manera guerrera y contando historias duras de nuestro país", considera la actriz.

De carrera galardonada

Adriana, de 44 años, es una de las actrices mexicanas más solventes de su generación.

En sus vitrinas cuenta con tres premios Ariel, el máximo reconocimiento otorgado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), que obtuvo en igual número de años consecutivos, siendo todo un récord nacional.

Los galardones le fueron entregados como Actriz por su trabajo en "La Tirisia" (2015), para luego llevarse el de la categoría de Coactuación Femenina por "Hilda" (2016) y "La caridad" (2017).

"Rudo y cursi", "El traspatio" y "Nadie sabrá nunca" forman parte de su filmografía, así como las series "El colapso" y "Vis a vis".

El pasado 25 de mayo obtuvo, compartido con Selena Gomez, Zoe Saldaña y Karla Sofía Gascón, el premio a Interpretación femenina en el Festival de Cannes por el filme "Emilia Pérez".

En la cinta que se desarrolla principalmente en México, Adriana interpreta a Epifania, una mujer que va en busca del personaje central, un narcotraficante, para saber de su marido desaparecido.

"(Mi personaje) encarna también al pueblo de México y Latinoamérica. A la gente de a pie, a los que menos tienen y luchan todos los días por sobrevivir un día más la pobreza, a la violencia, pero que a pesar de eso pueden conservar espacio para la sonrisa", dijo en su momento a EL UNIVERSAL.