¿Por qué ha agregado el festival Bésame Mucho a ocho propuestas rockeras de manera imprevista?

El 21 de mayo, cuando los organizadores del festival Bésame Mucho dieron a conocer el cartel supuestamente completo de la edición del 2024 que se desarrollará el 21 de diciembre en la zona de estacionamiento del Dodger Stadium, las redes sociales explotaron con comentarios de descontento ante lo que parecía ser un giro contundente en la propuesta original del evento.

Desde el comienzo, este espectáculo masivo de una sola jornada, que abrió por primera vez sus puertas en el 2022, se posicionó como un show que tenía definitivamente en la mira a una gran diversidad de géneros practicados por artistas latinos, pero cuyo escenario más extenso se encontraba completamente dedicado al rock en español.

De ese modo, la edición inaugural contó con Caifanes, Café Tacvba, El Tri, Enanitos Verdes, Hombres G, Zoé, Molotov y muchas más propuestas de esta índole, aunque le dio también espacio en los tabladillos circundantes a Los Tigres del Norte, Los Ángeles Azules, El Recodo, Sin Bandera, La Oreja de Van Gogh y otros músicos similares.

Read more: Estos son los rockeros que nos impresionaron en el festival Bésame Mucho

La inclinación hacia los terrenos del estilo guitarrero no pudo ser más clara en esa fecha, pero las cosas cambiaron de algún modo en la siguiente celebración. Y no porque se hubiera alterado realmente la ubicación de los escenarios ni se hubiera reducido la presencia ‘greñuda’, sino porque se invitó a Los Bukis, la legendaria agrupación grupera que se hallaba en medio de sus presentaciones de reunión y que fue colocada en el mismo horario que La Ley, el grupo chileno que también se reencontraba tras una larga separación y que era supuestamente el plato fuerte de la tarima dedicada al rock.

Esto produjo, por supuesto, que la asistencia al acto de Beto Cuevas y compañía fuera mucho más reducida de lo que debería haber sido; y aunque se vio todavía a mucha gente al frente durante las presentaciones previas de Maná, Café Tacvba, Hombres G y otras bandas, es probable que los organizadores hayan sacado la conclusión de que les hubiera convenido mucho más inclinar la balanza hacia el lado completamente comercial. O, al menos, que valía la pena irse por ahí en la siguiente edición.

De ese modo, para el festejo de este año, decidieron reducir drásticamente la presencia rockera y entregarle el escenario normalmente reservado a los ‘melenudos’ a la superestrella del pop Shakira, quien aparecía secundada por su compatriota Carlos Vives y algunas agrupaciones relacionadas todavía de algún modo a las guitarras eléctricas, como Juanes, Hombres G, Enanitos Verdes e Inspector. El cartel mostraba también la implementación de un escenario llamado Pop, encabezado por el ídolo del ‘mainstream’ Enrique Iglesias.

Claramente, la esperanza de los promotores era que los nombres de Shakira e Iglesias fueran lo suficientemente fuertes para lograr lo que las dos ediciones anteriores del festival habían logrado: vender la totalidad de sus entradas de manera casi inmediata. Sin embargo, no fue así. No nos dimos cuenta en ese momento, pero lo acabamos de descubrir, luego de enterarnos de los inesperados cambios que se han producido en el Bésame Mucho 2024.

Aunque no recibimos ningún comunicado de prensa al respecto, a diferencia de lo que ocurrió el 21 de mayo, el día de ayer, las redes volvieron a alborotarse debido a la difusión de un nuevo anuncio del festival. Esta vez, los publicistas del evento proclamaban a los cuatro vientos, y sin mayores trámites, la incorporación de hasta ocho grupos de rock hecho y derecho: Caifanes, Café Tacvba, El Tri, Panteón Rococó, Molotov, Mago De Oz, Ángeles Del Infierno, Los Prisioneros, El Gran Silencio y Tijuana No!

Con el encabezado de “Callin All Rockers” [sic], el mensaje oficial en las cuentas de Facebook y de Instagram del festival anunciaba también el agregado de cuatro agrupaciones de estilo duranguense, indicando con ello que la suma buscaba atraer igualmente -aunque de manera más reducida- a otra clase de audiencia.

Una de las asistentes a la fecha del 2022.
Una de las asistentes a la fecha del 2022. (Raul Roa/Los Angeles Times)

Sea como sea, e incluso si los organizadores del evento se estaban guardando a más artistas bajo la manga cuando hicieron el primer anuncio, resulta interesante que el rock, ese género que muchos consideran muerto, pueda resultar tan decisivo en un festival como éste, a diferencia de lo que sucedió, por ejemplo, con el de Coachella, que mutó radicalmente sin verse afectado por pérdidas financieras (o incrementando incluso sus ganancias). ¿Será que los latinos somos más rockeros que los mismos anglosajones?

Más allá de cualquier especulación, habrá que esperar para ver los resultados de estas modificaciones, porque, hasta el cierre de esta nota, los boletos para el Bésame Mucho seguían estando disponibles, sin ese rótulo casi inmediato de ‘sold out’ que aparecía en los calendarios anteriores. De hecho, ni siquiera las entradas para la zona GA (General Admission) se han agotado.

Puede haber explicaciones circunstanciales para ello. Como se puede leer en los comentarios de internet, muchas personas que se encuentran interesadas en el concierto se están quejando por la fecha elegida, ya que las ediciones anteriores se hicieron a inicios de diciembre, mientras que la actual se desarrollará en un día demasiado cercano a la Navidad, con todo lo que eso implica, sobre todo para los que tendrían que viajar desde otras ciudades o incluso otros países.

Read more: Alejandro Fernández y Pepe Aguilar protagonizan una batalla de 'reyes' clásicos en la tarima del 'Bésame Mucho'

Hay que considerar también que, fuera de los elevados precios (la entrada general básica supera los $400), todos los grupos de rock agregados se habían presentado ya en las celebraciones pasadas, con la excepción de Los Prisioneros, que, en realidad, no son Los Prisioneros, sino un tributo creado por el guitarrista Claudio Narea, como debería ser resaltado.

Y no solo eso: esta misma semana, como lo contamos en nuestra reseña respectiva, Caifanes y Café Tacvba ofrecieron en el Hollywood Bowl un concierto compartido que se llenó completamente y que tendría que haber dejado satisfechos a los fanáticos que acudieron a la cita… a no ser que sean más fanáticos de lo que pensamos.

Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Sign me up.

Este artículo fue publicado por primera vez en Los Angeles Times en Español.