Agua de alfalfa, pingüica y piña: una bomba fresca y depuradora

Ahora que empieza la temporada de calor con todo, es una perfecta excusa para sacar del fondo del recetario ideas (como las aguas frescas) que, además de que nos ayuden a refrescar, purifiquen el cuerpo para que nos sintamos más ligeros. En ese caso, hay que reconocer una bebida que es una bomba para la salud: el agua de alfalfa, pingüica y piña.

Además de que la alfalfa es un alimento verde que tiene muchos beneficios para la salud (es antioxidante, reduce los niveles de azúcar, de colesterol y mejora la digestión) esta receta tiene un ingrediente secreto que la hace muy saludable: la pingüica.

¿Qué es la pingüica?

¿Qué es la pingüica? 
¿Qué es la pingüica?

Seguramente tu mamá te dijo que eran tóxicas y que no se podían comer; al contrario, la pingüica es muy saludable / Foto: Shutterstock

Seguro has visto la pingüica, una frutita roja parecida a un jitomate o una manzana en miniatura, común en los arbustos de México. Quizás nunca la probaste porque pensabas que era tóxica, ¡pero no es así! Es comestible, saludable y versátil.

Originaria de México, especialmente del norte árido, también se encuentra en otros países de América Latina. Con una piel rojiza gruesa y espinosa, la pingüica es una cactácea. En lugares como Chihuahua, los tarahumaras la usan para hacer tesgüino.

En el centro del país, es común encontrarla en mercados y puestos de jugos, donde la usan en diversas recetas, incluso en bebidas como el agua de alfalfa, infusiones o para mezclar con huevos en el desayuno.

Algunos beneficios y propiedades medicinales de la pingüica

Contrario a lo que nos hicieron creer por mucho tiempo, la pingüica no es peligrosa ni tóxica; al contrario, puede ser muy benéfica para tu salud.

La pingüica:

  • Ayuda en el tratamiento de problemas renales, incluyendo la retención de líquidos y la eliminación de piedras en los riñones.

  • Es útil para perder peso debido a sus propiedades diuréticas.

  • Alivia síntomas de resfriado, tos y asma cuando se consume en infusiones con eucalipto y manzanilla.

  • Tiene propiedades antisépticas que ayudan a curar heridas externas y úlceras bucales.

La pingüica se puede tomar de diversas formas, desde en tés e infusiones con la fruta o con las hojas, depende mucho de las intensiones que tengas. Acá te dejamos una de las recetas más fáciles y saludables que puedes preparar con esta frutilla (un agua de alfalfa, pingüica y piña.

Cómo preparar agua de alfalfa, pingüica y piña

Cómo preparar agua de alfalfa, pingüica y piña
Cómo preparar agua de alfalfa, pingüica y piña

Agua de alfalfa, pingüica y piña / Foto: Shutterstock

Ingredientes:

  • 1 ½ litro de agua

  • 2 tazas de piña en cubos

  • 2 tazas de hojas de alfalfa limpias

  • ½ taza de pingüicas

  • Azúcar al gusto

Procedimiento:

  1. Licuar la piña, alfalfa y pingüica con agua hasta moler muy bien.

  2. Vaciar a una jarra y agregar el resto de agua.

  3. Endulzar al gusto.

  4. Mantener refrigerada hasta el momento de servir.

Si te gustó esta receta para preparar agua de alfalfa, pingüica y , te invitamos a suscribirte a nuestro canal de YouTube.