Agua de horchata con tuna roja, receta fácil y deliciosa

Con esta temporada llegó el momento perfecto para disfrutar de una refrescante jarra de agua de horchata con tuna roja y darle un descanso a la tradicional agua de limón y deleitar nuestros paladares con esta exquisita combinación.

Con tan solo unos pocos ingredientes podemos preparar esta irresistible bebida; el dulzor de la horchata se fusiona con la jugosidad de la tuna roja, creando una experiencia de sabor única y revitalizante. Es hora de disfrutar esta bebida en estos días calurosos y saborear la frescura que nos ofrece.

Cinco razones para aumentar tu consumo de tunas

La tuna, fruta autóctona de México, se encuentra disponible durante la mayor parte del año y se considera una opción sumamente beneficiosa para el consumo. Algunas de las razones por las que se recomienda su consumo son las siguientes:

  • Es una alternativa natural para reducir los niveles de colesterol y triglicéridos.

  • Ayuda a disminuir la producción de ácido gástrico y alivia los malestares ocasionados por úlceras.

  • Es baja en calorías, lo que la convierte en una opción saludable para incluir en la dieta.

  • Contiene una notable cantidad de fibra, favoreciendo así una mejor digestión.

  • Estabiliza y regula los niveles de azúcar en la sangre.

Existen diversas formas de disfrutar de la tuna, ya sea fresca, en jugos, aguas frescas, mermeladas, en almíbar o incluso en licores. Esta fruta cuenta con una amplia variedad de colores y sabores gracias a la diversidad genética del nopal. Esto nos permite incorporarla en nuestra alimentación durante cualquier época del año.

Las pencas de la planta de tuna, llamadas nopalitos, cuando tienen entre 9 meses a dos años de edad, este producto se utiliza para la preparación del agua de horchata con tuna roja.
Las pencas de la planta de tuna, llamadas nopalitos, cuando tienen entre 9 meses a dos años de edad, este producto se utiliza para la preparación del agua de horchata con tuna roja.

Foto: Pexels/Noemi Ji

Tuna roja de Oaxaca

La tuna roja es un pariente muy cercano de la blanca, pero esta nopalera es otra variedad que produce más betalaínas, un pigmento antioxidante que da el color morado intenso al fruto. También hay unas color anaranjado y de sabor menos intenso.

Es de forma ovoide, aunque hay una variedad completamente esférica que en algunos lugares del centro del país conocen como pitaya.

Esta variedad tiene más concentración de azúcar, por lo que será más dulce que la tuna blanca. De igual manera, estas tunas ayudan a regular el sistema cardiaco, por lo que son preventivas para enfermedades del corazón.

Por lo brillante de su pulpa, es muy buena para decorar platos y hacer reducciones. La tuna roja o Jiotilla como es bien conocida en Oaxaca, con la que preparan la nieve roja que acompaña a una de leche quemada.

En Oaxaca es común encontrar tortillas de color rosa y no es por la fiebre de Barbie sino porque es parte de sus tradiciones. A diferencia de las tortillas que utilizamos para la mayoría de nuestros guisos, las tortillas rosas de tunas tienen un ligero dulzor, lo que las hace ideales para contrastar sabores.

Tortilla rosa hecha con tuna roja.
Tortilla rosa hecha con tuna roja.

Foto: compramodanacional.com

Receta de agua de horchata con tuna roja

Preparar agua de horchata con tuna roja requiere de muy pocos ingredientes y tiempo, así que si vas al supermercado o al mercado no olvides buscar la tuna roja y comprar unas cuantas.

Agua de horchata y tuna roja

Ingredientes

  • 1 Lata de Leche Evaporada

  • 1 Lata de Leche Condensada

  • 1 Taza de arroz

  • 4 Tazas de agua fría

  • 1 Raja de canela

  • 2 Tazas de hielo

  • 6 tunas rojas

Procedimiento

  • Coloca en un tazón grande el arroz crudo con el agua y la raja de canela y déjala por un par de horas para que se remoje y sea más fácil licuarla.

  • Después de ese tiempo agrega en la licuadora el arroz remojado, la canela, la lecha condensada, la leche evaporada y licúa hasta que los ingredientes se hayan incorporado.

  • En una jarra con hielos, cuela los ingredientes de la licuadora y agrega el resto del agua. Reserva.

  • Pela las tunas rojas y pásalas a la licuadora, una vez molidas, agrega en pequeñas cantidades en vasos y después vierte el agua de horchata. Mezcla y disfruta.