¿Airbnb u hotel para un viaje por Europa? Comparación de costes, comodidad e impacto en la comunidad

¿Airbnb u hotel para un viaje por Europa? Comparación de costes, comodidad e impacto en la comunidad

¿Recuerda cuando reservar un Airbnb en lugar de un hotel era uno de los mejores trucos para ahorrar dinero al viajar? Mucho ha cambiado desde entonces. Desde su humilde lanzamiento en 2007, Airbnb ha superado los cinco millones de anfitriones, revolucionando el sector de los viajes y los mercados de alquiler en todo el mundo.

Al principio se llamaba "AirBed & Breakfast" y ofrecía alojamientos a corto plazo en los que los anfitriones podían alquilar habitaciones y camas a sus huéspedes a cambio de un dinero extra. El concepto evolucionó rápidamente hasta convertirse en un gigante del alojamiento en línea, con propiedades en zonas deseables convertidas cada vez más en alquileres a corto plazo exclusivos para estancias en Airbnb.

A medida que la popularidad de la empresa crece, la batalla entre hoteles y Airbnb es más feroz que nunca, con ambas partes intentando atraer a los viajeros con precios y experiencias únicas.

¿Cómo se comparan Airbnb y los hoteles en las ciudades más populares de Europa? ¿Merece la pena pagar la limpieza de un apartamento rústico de Airbnb en el Trastevere romano o es mejor optar por un hotel en las zonas turísticas? He aquí los pros y los contras de los hoteles frente a Airbnb en Europa.

Airbnb y hoteles: ¿Cómo se comparan?

Uno de los principales atractivos de Airbnb es la enorme variedad de propiedades, desde modernos apartamentos tipo loft hasta extravagantes casas en un árbol y acogedores bungalows en el campo, mientras que los hoteles suelen ofrecer una estancia más estándar, sobre todo las cadenas hoteleras.

La empresa de datos de alquiler AirDNA señala que, si bien la relación calidad-precio es un factor importante para los clientes habituales de hoteles, el ambiente y la ubicación reinan por encima de todo para los usuarios de Airbnb.

En una entrada de su blog, explican que los hoteles siguen siendo percibidos como más reputados y fiables que los alquileres a corto plazo. Sin embargo, las insignias Superhost y Guest Favorite de Airbnb ayudan a cerrar esa brecha al recompensar a los anfitriones que van más allá por sus huéspedes, obligando a los hoteles tradicionales a mejorar su juego.

El deseo de vivir una experiencia como en casa queda demostrado por la creciente demanda de alojamientos Airbnb en ciudades europeas tan populares como París, a pesar de la amplia oferta hotelera de sus distritos. La capital francesa es ahora uno de los lugares más populares de Europa para alquilar un Airbnb, con 95.000 alquileres disponibles en 2024, lo que provocó una ofensiva del Gobierno francés contra los alquileres a corto plazo.

Este aumento de la demanda subraya el atractivo de las ofertas de Airbnb, al tiempo que suscita la preocupación por su impacto en la disponibilidad de vivienda y en las comunidades locales.

Related

Los hoteles siguen siendo más rentables que Airbnb

A pesar del enorme éxito de Airbnb, los hoteles, con sus tarifas transparentes, personal in situ y seguridad, siguen dominando el sector de los viajes y el turismo en términos de ingresos totales, lo que pone de relieve su papel perdurable en el mercado del alojamiento.

Statista Mobility Market Insights destaca que el negocio hotelero sigue siendo mucho más importante en los ingresos generados en el sector de los viajes y el turismo. Sus datos muestran que el alojamiento hotelero tiene una mayor cuota de ingresos en países como España, Italia y el Reino Unido. Se prevé que estas economías generen la mayor parte de los ingresos procedentes de hoteles, cruceros y paquetes vacacionales.

Para muchos visitantes de escapadas urbanas, elegir entre un hotel y Airbnb suele reducirse al coste.
Para muchos visitantes de escapadas urbanas, elegir entre un hotel y Airbnb suele reducirse al coste. - Andrew Neel on Unsplash

Airbnb frente a hoteles: ¿Qué es mejor?

Para muchos visitantes de escapadas urbanas, la elección entre un hotel y un Airbnb suele reducirse al coste, sobre todo en destinos europeos caros como Ámsterdam, Londres y Copenhague.

En París, por ejemplo, los datos de Airbtics muestran que el precio medio por noche de un Airbnb es de aproximadamente 182 euros, mientras que Skyscanner informa de que un hotel de tres estrellas cuesta de media unos 150 euros por noche, lo que convierte a los hoteles en una opción potencialmente más económica.

Como los hoteles tradicionales pueden ser caros, los viajeros dan por sentado que Airbnb es siempre más barato. Sin embargo, Airbnb no suele ser una buena opción para estancias cortas en las principales ciudades europeas, debido a los elevados gastos de limpieza, las tarifas de servicio añadidas y los descuentos por estancias largas.

Una investigación de la revista británica de consumo 'Which?' corrobora esta afirmación, al revelar que los alojamientos de una habitación en Airbnb y en la plataforma rival Vrbo superaban el coste medio de una habitación de hotel -excluidos los hoteles de cinco estrellas- en 38 de 50 destinos del Reino Unido y de todo el mundo.

Donde Airbnb es más rentable es en los viajes más largos. Según NerdWallet, el ahorro aumenta con la duración del viaje, ya que la tarifa por noche (205 euros) de la estancia media de siete noches en Airbnb era un 32% más barata que la de una noche (303 euros).

El tamaño del grupo también influye, ya que Airbnb suele ser más caro para viajeros en solitario o parejas, mientras que los grupos grandes pueden dividir los gastos y reducir el precio por persona.

Como los hoteles tampoco suelen cobrar gastos de limpieza, su precio es más transparente. Por esta razón, de una a cuatro noches en un hotel puede ser la mejor opción económica para los viajeros, a menos que viajen en grupo o reserven una estancia de larga duración.

¿Cuál ofrece la mejor experiencia al huésped?

Esto depende en gran medida de lo que se busque en una estancia. Los mejores superanfitriones pueden ofrecer una experiencia hogareña, y muchos Airbnbs ofrecen instalaciones como cocinas, jacuzzis, espacios privados al aire libre y jardines en la azotea. Las desventajas, sin embargo, son que no hay servicio de limpieza diario, no hay personal in situ y no suele haber acceso a servicios comunes como spas, gimnasios y restaurantes.

Donde los hoteles pueden eclipsar a Airbnb es en ventajas como una calidad fiable y constante, servicio de recepción, servicio de comidas y limpieza diaria sin coste adicional.

También existe un factor de riesgo potencialmente mayor al reservar en Airbnb. Puede encontrarse con anuncios falsos o inexactos, cancelaciones de última hora de los anfitriones o incluso alojarse sin darse cuenta en un Airbnb ilegal.

Para los viajeros, se trata de sopesar los costes, la comodidad y la experiencia que desean en una estancia. Un hotel de Bruselas puede ofrecer desayuno gratuito, pero un Airbnb puede tener una bañera de hidromasaje en la azotea. En última instancia, las preferencias individuales serán el factor decisivo.

Impacto en los barrios

Si bien los hoteles en general han tenido una presencia estable y a menudo altamente regulada en las ciudades europeas, Airbnb ha sido acusada de inflar los precios de las viv
Si bien los hoteles en general han tenido una presencia estable y a menudo altamente regulada en las ciudades europeas, Airbnb ha sido acusada de inflar los precios de las viv - Emilio Morenatti/Copyright 2024 The AP. Reservados todos los derechos.

Mientras que los hoteles han tenido por lo general una presencia estable y a menudo muy regulada en las ciudades europeas, Airbnb ha sido acusada de inflar los precios de la vivienda, expulsar a los lugareños, forzar los recursos y alimentar el turismo excesivo. Esto ha dado lugar a nuevas restricciones de los alquileres a corto plazo en muchas ciudades europeas, como París y Barcelona.

El impacto del turismo excesivo en ciudades tan populares como Lisboa es difícil de ignorar. Impulsado por el atractivo de Portugal como destino de bajo coste y los recientes cambios políticos que fomentan la inversión extranjera, el auge del turismo ha generado unos ingresos récord: sólo en 2023, los ingresos por turismo de Portugal alcanzaron los 25.000 millones de euros, frente a los 21.000 millones del año anterior.

Este auge, sin embargo, ha transformado el mercado inmobiliario de Lisboa. En los últimos cinco años, casi 20.000 propiedades residenciales se han pasado al alquiler a corto plazo.

El periódico británico 'The Time' informa de que los alquileres en Lisboa han aumentado un 94% desde 2015, mientras que los precios de la vivienda se han disparado un 186%, expulsando a muchos lisboetas de sus propios barrios. Por el contrario, aunque los hoteles de lujo o a gran escala pueden contribuir a la gentrificación en determinadas zonas, no eliminan viviendas del mercado de alquiler y suelen construirse en zonas comerciales y no residenciales.

Related

La elección de un Airbnb o un hotel para su próxima escapada a una ciudad europea dependerá en última instancia de su presupuesto, el tamaño del grupo y la experiencia de viaje deseada.

Mientras que Airbnb ofrece muchos aspectos positivos, como el autoservicio y un ambiente más hogareño, los hoteles tienen la ventaja de contar con personal de hostelería cualificado que puede ayudar a los huéspedes e incluso prestar servicios de conserjería.

Sin embargo, dado que ambas opciones pueden contribuir al turismo de masas, merece la pena considerar el impacto general de dónde y qué se reserva.