Alec Baldwin acusa a la fiscalía de 'violar todas las reglas' posibles para conseguir su imputación por la muerte accidental de Halyna Hutchins

Alec Baldwin credit:Bang Showbiz
Alec Baldwin credit:Bang Showbiz

La semana pasada, la encargada del armamento utilizado en el fatídico rodaje de la película 'Rust', Hanna Gutierrez-Reed, fue declarada culpable de homicidio involuntario por las negligencias que desembocaron en la muerte accidental de Halyna Hutchins, directora de fotografía de esa cinta, tras recibir un disparo de un arma que no debería haber estado cargada. La armera se enfrenta a una posible pena de hasta 18 meses de prisión, con su consiguiente multa.

Hay que recordar que, el pasado mes de enero, la fiscalía volvió a acusar formalmente al actor Alec Baldwin, quien supuestamente apretó el gatillo de ese revólver, del mismo delito de homicidio involuntario. El artista se declaró no culpable y criticó con vehemencia la imputación del gran jurado, tras recordar que en abril del año pasado el ministerio público no tuvo más remedio que retirar los cargos porque, entre ellos, había uno relativo al manejo de armas de fuego que procedía de una ley que no estaba en vigor cuando ocurrieron los hechos, en octubre de 2021.

Según los documentos legales a los que ha tenido acceso la revista People, ahora Baldwin y sus abogados han remitido al juez una petición para que desestime el caso. Para fundamentar su postura, el astro de Hollywood no sólo ha citado todos los errores jurídicos que plagaron la acusación previa de la fiscalía: también ha citado una serie de prácticas de la fiscalía contrarias a la buena fe, que chocarían con sus garantías judiciales y otras reglas básicas del procedimiento.

En concreto, Alec Baldwin denuncia que la fiscal especial del caso, Kai Morrissey, se ha dedicado a filtrar datos del proceso a la prensa, hasta el punto de que habría informado a varios medios sobre la fecha en que se haría efectiva la acusación, antes incluso de que el propio actor recibiera la notificación del tribunal.

Asimismo, sus letrados alegan que en la vista oral en que se determinó la imputación de Baldwin, el pasado octubre, el gran jurado no tuvo ocasión de escuchar testimonios tan relevantes como el del director Joel Souza, quien sufrió heridas leves como consecuencia del disparo. El cineasta, según la defensa de Baldwin, podría haber corroborado que comprobar el estado de la pistola no era responsabilidad del artista.

"Cualquier acto favorable fue ocultado, y todas las preguntas del gran jurado sobre información exculpatoria fueron redirigidas a testigos que distorsionaron los hechos o que no tenían conocimientos básicos para ofrecer respuestas", argumentan los abogados de Baldwin, quienes no han dudado en calificar este proceso como un "abuso del sistema". "Ya basta. Esto es un abuso del sistema, que abusa de una persona inocente cuyos derechos han sido vulnerados hasta el extremo. La corte debería desestimar la imputación", señalan.