Alfredo Alegría, el actor de ¡Cachún, Cachún, Ra, Ra! cuyos últimos años de vida fueron un misterio

Alfredo Alegría en su personaje de Lenguardo en ¡Cachún, Cachún, Ra, Ra!/Captura de video de YouTube
Alfredo Alegría en su personaje de Lenguardo en ¡Cachún, Cachún, Ra, Ra!/Captura de video de YouTube

La leyenda sobre una supuesta maldición en torno al elenco de ¡Cachún, Cachún, Ra, Ra! revive ante la noticia del fallecimiento de Alfredo Alegría, el actor que interpretó al famoso personaje de Lenguardo pero se mantuvo alejado de los focos en los últimos años de su vida.

Mientras que actores y actrices de aquel programa se han mantenido visibles y vigentes, Alegría se alejó por completo del mundo del espectáculo desde el 2015 después de participar en un episodio de 'La rosa de Guadalupe'. Aunque en realidad su último gran proyecto fue la telenovela Atrévete a soñar en el 2009. Desde entonces poco o nada se supo de él hasta que se confirmó su fallecimiento el pasado 8 de junio.

¿Por qué se retiró? ¿Dónde estuvo en estos 15 años? ¿Qué hizo en todo este tiempo?

Hace un año en una entrevista con Rosita Pelayo y el periodista Jorge Zamitiz, la actriz Ariane Pellicer (‘Nina la punk’), quien fue novia de Alegría en los albores del programa, dijo que no sabía nada sobre la vida de su excompañero. "Quién sabe dónde está", enfatizó Pelayo, sugiriendo que no habían mantenido el contacto.

En esa misma conversación Pellicer recordó cuánto la hizo sufrir aquella relación, pues estaba muy enamorada y el actor le habría sido infiel con Fabiola La Rue, quien personificó a la profesora Copelia.

Fue el propio Zamitiz quien dio la noticia este 11 de junio de la muerte de Alegría, aunque no ofreció detalles. De momento se desconoce cuál fue la causa del deceso.

La historia de una maldición que condenaba a los cachunes a una muerte temprana y trágica comenzó a tejerse a partir del accidente en octubre de 1982 de Viridiana Alatriste, la hija de Silvia Pinal, quien formó parte del elenco inicial del programa. Luego en la década de los '90 fallecieron José de Mara ‘Tito’, Rodolfo Rodríguez ‘Calixto’ y José Flores ‘Jagger’.

De Mara murió en 1992 en circunstancias desconocidas, pues sus antiguos compañeros no sabían cuál era su paradero y tampoco que estuviera enfermo. Hasta la fecha no se tiene certeza de cuál fue la causa. Versiones refieren que fue víctima del VIH y otras señalan que padeció cáncer. Tenía 35 años.

Dos años después murió Rodolfo Rodríguez. A lo largo de las décadas posteriores se manejó el rumor de que su muerte fue producto del sida, pero no fue así. Su hermano, Mario Bezares, ha declarado en diversas ocasiones que el motivo fue cáncer linfático. Tenía 41 años.

En 1997 José Flores recién había participado en la telenovela Tú y yo con Joan Sebastian, por lo que su muerte fue inesperada. Se dijo que había sido a consecuencia de un cáncer de estómago, sin embargo, en realidad padecía cirrosis hepática producto del alcoholismo.

El encarcelamiento y la distrofia muscular degenerativa de Pepe Magaña ‘el profesor Villafuerte’ y la parestesia combinada con cáncer de colon en Rosita Pelayo ‘Rocío’, fallecida en 2023, alimentaron el mito que todavía rodea a ¡Cachún, Cachún, Ra, Ra!

Aquellos televidentes que crecieron viendo ¡Cachún, Cachún, Ra, Ra! recuerdan a Alegría como Lenguardo, el chico con problemas de dicción al que se le dificultaba mucho pronunciar la “r”. Tenía noción de su situación e incluso se planteaba soluciones, tal como cuando cantó que “con trabalenguas puedo practicar” mientras caminaba por el zoológico de Chapultepec.

El actor se incorporó al elenco del programa en 1981, mismo año en que apareció en la película El mil usos, de Roberto Rivera. Allí interpreta al ladrón que amenaza con cuchillo al pobre de Tránsito Pérez, interpretado por Héctor Suárez.

Aunque inició de lleno su camino como actor en cine y televisión, no contaba con el éxito inmediato que tendría como Lenguardo en la pantalla chica.

Durante los primeros tres años del boom del programa pudo alternar su trabajo con el cine, otro universo que quiso explorar. La buena aceptación que tenía con su personaje en televisión y el humor que manejaba en la comedia lo llevaron a ser considerado por Roberto Gómez Bolaños para integrarlo a los repartos de los filmes El chanfle 2 (1982) y Don ratón y Don ratero (1983).

En 1984 hizo un intento más por introducirse de lleno a la industria cinematográfica con la película Nosotros los pelados, de Pedro Galindo III. Justo en ese año se estrenó Una loca, loca preparatoria, la comedia musical de ¡Cachún, Cachún, Ra, Ra!, de René Cardona Jr., en cine. De hecho escribió el guion en compañía de Rodolfo Rodríguez, 'Calixto'. Vivía un gran momento al compaginar el éxito de televisión con más oportunidades en la pantalla grande, sin embargo en 1985 tomó una decisión importante.

Frente a la desintegración del elenco original del programa por diversas razones, Alegría recibió la propuesta del productor Humberto Navarro de que Lenguardo tuviera su propio espacio con Las aventuras de Lenguardo, un show unitario en el cual mantendría al personaje que le dio fama pero un contexto fuera de la preparatoria.

Con comediantes como Pedro Weber ‘Chatanuga’ y José Natera, Lenguardo se acompañó en un programa que duró poco. Uno de sus atractivos fue que llegó a contar con invitados especiales, tal fue el caso de Mauricio Garcés, que se presentó a cuadro con evidentes daños en su garganta como consecuencia del tabaquismo que le aquejaba.

Después de eso vino en picada la carrera de Alegría con apariciones esporádicas en cine, televisión y teatro. Fue invitado a formar parte de la saga de La risa en vacaciones en su última entrega, La super risa en vacaciones 8 (René Cardona Jr., 1996). Tiene una breve intervención como Lenguardo, el personaje que tanta notoriedad le había dado una década atrás pero que se veía fuera de lugar en los '90 y cuyo problema en el habla se asoció al actor, pues había gente que creía que el histrión era tartamudo.

En el 2009, en una entrevista al Canal de Las Estrellas, Alegría reflexionaba sobre cómo ¡Cachún, Cachún, Ra, Ra! fue un proyecto sin precedentes en la TV que logró cautivar a los jóvenes mexicanos hablando de los problemas que los afectaban en esos tiempos, y quedó para el recuerdo como una época de su vida en la que fueron más felices.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Muere Pato Levy, hijo menor de Talina Fernández