Alistan Feria de la Lectura Yucatán 2025

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 18 (EL UNIVERSAL).- Encabezada por el escritor Alberto Ruy Sánchez, quien recibirá el Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco 2025, y por la Universidad Veracruzana, que será la invitada de honor, y con un programa de más de 700 actividades, la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025 se celebrará del 22 al 30 de marzo con el empeño de convertir al sureste de México en el epicentro de la lectura.

El encuentro de la lectura y el libro que organiza la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, espera más de 200 mil visitantes que disfrutarán de las más de 700 actividades -250 de fomento a la lectura dirigidas a la niñez y juventud-, así como 10 mil títulos que tendrán en exhibición de cerca de 500 sellos editoriales, informó María Teresa Mézquita, directora general de la FILEY, quien presentó el programa de la décimo tercera edición de feria, acompañada por la Dra. Judith Guadalupe Páez Paniagua, en representación de la Universidad Veracruzana; la Dra. Sara Poot-Herrera, directora de UC Mexicanistas, y Alberto Ruy Sánchez.

"Contaremos con autoras y autores nacionales e internacionales, tendremos actividades de fomento a la lectura y un catálogo de artes visuales, cinematográficas y escénicas; tendremos coloquios, ciclos y encuentros y otorgaremos el Premio a Alberto Ruy Sánchez por su escritura que como señaló el jurado, 'describe mundos desde la intimidad del cuerpo y la intensidad de su prosa'; también entregaremos el Premio de Periodismo FILEY al periodista Enrique Mendoza Hernández", dijo Mézquita.

Ruy Sánchez, quien además de recibir el Premio y tener encuentros con jóvenes, presentará en la FILEY su nuevo libro de poesía "El silencio del gato" publicado por Era, y la biblioteca Alberto Ruy Sánchez que lanza Alfaguara con diez de sus libros en formato bolsillo.

El programa incluye 52 actividades de artes visuales, así como espectáculos de artes escénicas, así como 80 jornadas académicas entre congresos, simposios y encuentros, entre los que destaca el Seminario de UC Mexicanistas y el décimo Encuentro de Periodismo Cultural.

Harán homenaje a Rosario Castellanos y a José Agustín, presentarán la biblioteca de José Emilio Pacheco, y celebrarán a Margo Glantz y a tres escritores yucatecos.