Allen Carr nos ayudó (y sigue ayudando) a dejar de fumar, pero hay otros libros

Dejar de fumar no es fácil. Eso lo tienen claro todos los fumadores. Los hay que han podido dejarlo de golpe. Con una gran fuerza de voluntad. Pero las consecuencias suelen ser evidentes: aumento de peso, mayor ansiedad, evitar la vida social para no tener que enfrentarse al tabaco o a costumbres relacionadas… Por ello, conviene abordar el dejar de fumar con buenos profesionales. Pero también podemos intentarlo con lo que nos cuentan psicólogos, médicos de atención primaria o ex-fumadores que narran su experiencia. Uno de ellos es el ya fallecido Allen Carr. Su libro 'Dejar de fumar es fácil si sabes cómo', publicado por la editorial Espasa, fue un éxito de ventas. Muchas personas lograron su objetivo tras su lectura. Porque este autor te permite fumar hasta la última página del libro.

alen-carr-dejar-fumar-facil
alen-carr-dejar-fumar-facil

¿Es posible decidir dejar de fumar en apenas 40 minutos?

¿En qué se basa el éxito de Alen Carr y que ha ayudado a muchas personas a dejar de fumar?

Carr creo una forma para dejar de fumar denominada Método Easyway. No se basa en la fuerza de voluntad ni en el uso de sustitutos de la nicotina como parches o chicles. Se centra, por el contrario, en el acto de fumar y abordar las creencias erróneas que los fumadores tienen sobre el hábito. Carr explica que fumar no proporciona beneficios reales y que la adicción es principalmente mental. Al desmontar estos mitos, el autor ayuda a los fumadores a cambiar su perspectiva sobre el tabaquismo, facilitando el proceso de dejarlo.

¿Por qué cuesta tanto dejar de fumar?

Sus principales claves son las siguientes: 

  1. Hay que cambiar la mentalidad. En lugar de ver dejar de fumar como una pérdida, los fumadores deben verlo como una ganancia y una liberación de la adicción.

  2. No hay que tener miedo. Carr sostiene que uno de los mayores obstáculos para dejar de fumar es el miedo a vivir sin cigarrillos. Aborda este miedo mostrando que los beneficios percibidos del tabaquismo son ilusorios y que la vida es mejor sin fumar.

  3. Sustitutos de la nicotina ¡fuera! El autor argumenta que los sustitutos de la nicotina solo perpetúan la adicción. En lugar de ello, aboga por una ruptura completa y definitiva con la nicotina.

  4. Evitar los sacrificios. En lugar de considerar el acto de dejar de fumar como un sacrificio, Carr insta a los fumadores a verlo como un acto positivo y liberador.

  5. Puedes seguir fumando hasta terminar su libro. Esto ayuda a reducir la ansiedad y permite al lector comprender completamente el método antes de dejar de fumar.

  6. No te hagas ilusiones. El método se centra en identificar y desmontar las ilusiones y falsas creencias sobre los beneficios de fumar, como la idea de que ayuda a relajarse o a concentrarse.

  7. Siempre positiva. Carr recuerda la importancia de mantener una actitud positiva y recordar constantemente los beneficios de ser no fumador.

  8. A veces, la fuerza de voluntad no es suficiente. En lugar de eso, se basa en cambiar la percepción del fumador sobre el acto de fumar, haciendo que dejar de fumar sea un proceso natural y sin esfuerzo.

Como vemos, algunos de los consejos son poco ortodoxos. Y lo que es cierto es que para unos valen y para otros no. Por ello, te dejamos otros títulos que también pueden ayudarte si has decidido abandonar el método tabáquico, has acudido a tu centro de salud y necesitas un apoyo para apagar por fin tu último cigarrillo.

8 consejos de psicólogo para dejar de fumar

Otros libros que te pueden ayudar a dejar de fumar

un-dia-deje-fumar
un-dia-deje-fumar

'Un día dejé de fumar: Un método sin esfuerzo para abandonar el tabaco' de Ricardo Artola (Editorial Planeta)

Ricardo Artola comparte sus experiencias personales y descubrimientos en su camino para dejar de fumar. Este libro está diseñado para ayudar a los fumadores a abandonar el tabaco sin esfuerzo, proporcionando estrategias y reflexiones basadas en la experiencia personal del autor.

portada_la-ciencia-de-la-salud_dr-valentin-fuster
portada_la-ciencia-de-la-salud_dr-valentin-fuster

'La ciencia de la salud' de Valentín Fuster (Editorial Planeta)

El Dr. Valentín Fuster, reconocido cardiólogo, ofrece consejos prácticos para mantener una buena salud, incluyendo cómo dejar de fumar y no recaer. Este libro es una guía completa para mejorar la calidad de vida a través de hábitos saludables.

dejar-de-fumar-para-dummies
dejar-de-fumar-para-dummies

'Dejar de fumar para Dummies' de Sally Lewis y David Brizer (Para Dummies)

Una guía práctica que ofrece estrategias muy sencillas y fácil de seguir. El libro abarca desde cómo apagar el último cigarrillo hasta cómo superar la tentación y evitar las recaídas, incluyendo técnicas para controlar la ansiedad sin recurrir a los atracones de comida​.

placer-dejar-fumar
placer-dejar-fumar

'El placer de no fumar... nunca más' de Susana Reznik (Aguilar)

Este libro propone un detallado plan de acción y describe un método para abandonar el cigarrillo de manera definitiva y con mucho menos sufrimiento que el imaginado. Es ideal para fumadores que desean dejar de serlo y para aquellos que no conciben su vida sin el cigarrillo​.

portada_es-facil-que-las-mujeres-dejen-de-fumar_allen-carr
portada_es-facil-que-las-mujeres-dejen-de-fumar_allen-carr

'Es fácil que las mujeres dejen de fumar' de Allen Carr (Espasa)

Dirigido específicamente a mujeres, este libro adapta el método EASYWAY de Allen Carr para abordar las necesidades y desafíos únicos que enfrentan las mujeres al dejar de fumar. Ofrece un enfoque claro y sin esfuerzo para abandonar el hábito del tabaco.

Cómo superar el síndrome de abstinencia si dejas de fumar